-
200
Infanticidio
Los padres resolvían los problemas del cuidado de sus hijos matándolos, esto influía radicalmente en los pocos hijos que sobrevivían. Respecto de aquellos a los que se les perdonaba la vida, la reacción era la predominante y difusiva, pues la inversión se manifestaba nuevamente en la de la práctica de la sodomía con el niño (por segunda generación). -
300
Abandono
(Siglos IV-XIII). Los padres empezaron a aceptar al hijo como poseedor de un alma, la única manera de hurtarse a los peligros de sus propias proyecciones era el abandono, entregándolo al ama de cría, internándolo en el monasterio o en el convento, cediéndolo a otras familias de adopción, enviándolo a casa de otros nobles como criado o como rehén o manteniéndolo en el hogar en una situación de grave abandono afectivo. -
-
Aug 10, 1100
las cruzadas
siglo (XII – XIII). Se crean “los niños de las cruzadas” pues la posición de la religión y el peso militar hacen que en ese momento histórico se de una importancia superior a la guerra y por ende los niños se vean como pequeños adultos, es decir, valen lo mismo, pero no importa su desarrollo incluso algunos que eran esclavos. -
Aug 1, 1300
niños u objetos?
No existía sentimiento de infancia, Niños como algo divertido,
La mayoría de los niños era maltratados, El niño adquiría valor por razones de herencia o linaje, Algunos pensadores de la antigüedad se interesaron en el desarrollo del niño, (ej. Platón) -
Aug 10, 1300
Ambivalencia
(siglo XIV-XVII). El niño seguía siendo un recipiente de proyecciones peligrosas, la tarea de éstos era moldearlo pues se consideraba como arcilla a la que había que dar forma. Este tipo de relación se caracteriza por una enorme ambivalencia. -
Aug 10, 1500
definición
( siglo xvi). El concepto de niñez no surge en el siglo xviii, como algunos autores señalan, sino que hubo un concepto definido de niñez en esta fecha, iconografía laica: el niño como una persona en escenas de costumbres: niño junto a los adultos en la vida cotidiana e interés en el niño por su aspecto gracioso -
Intrusión
(Siglo XVIII). El niño ya no estaba tan lleno de proyecciones peligrosas y, en lugar de limitarse a examinarlo, los padres se aproximaban más a él y trataban de dominar su mente a fin de controlar su interior, su voluntad misma, su educación comenzaba muy pronto, como el niño resultaba mucho menos peligroso, era posible la verdadera empatía, y nació la pediatría que, junto con la mejora general de los cuidados por parte de los padres, redujo la mortalidad infantil. -
Socialización
(Siglo XIX- mediados del XX). La crianza de un hijo no consistió tanto en dominar su voluntad como en formarle, guiarle por el buen camino, enseñarle a adaptarse, socializarle, el padre comienza a interesarse en forma no solo ocasional por el niño, por su educación y a veces incluso ayuda a la madre en los quehaceres que impone el cuidado de los hijos. La revolución industrial, la pedagogía infantil, los avances en la medicina, los inicios del psicoanálisis, la literatura infantil con temas rel -
Ayuda
(comienza a mediados del siglo XX). Se basa en la idea de que el niño sabe mejor que el padre lo que necesita en cada etapa de su vida e implica la plena participación de ambos padres en el desarrollo de la vida del niño, esforzándose por empatizar con él y satisfacer sus necesidades peculiares y crecientes. El niño no recibe golpes ni represiones y sí disculpas cuando se le da un grito motivado por la fatiga o el nerviosismo. -
El niño y la vida familiar
El francés Philippe Ariès, propone descubrir cómo la actitud de los adultos respecto a la infancia se ha transformado a través del tiempo, estableciendo una relación entre la historia de la educación y la historia social. la educación será importante en la construcción de una identidad infantil, ya que se encarga del aprendizaje de los niños y establece un límite entre ellos y el mundo adulto. Los niños antes de entrar al mundo de los adultos, tendrán que estar preparados para poder enfrentarse -
cuestiones culturales
Lawrence Stone, publica “El pasado y el presente”, señala que las relaciones entre padres e hijos se han modificado por cuestiones culturales, y afirma que es imposible estudiar a los niños sin incluir a los padres, pues la historia de la infancia es la historia de la forma en que los padres han tratado a sus hijos; la familia es la institución en donde interactúan no sólo los niños, sino también los padres. -
ángeles y demonios
entre ángeles y demonios los padres y la sociedad los consideraban así de acuerdo con su forma de crianza y el ambiente donde se desarrolle. -
acitudes pasadas
Linda Pollock, publica “Los niños olvidados”. aquí señala las relaciones
entre padres e hijos de 1500 a 1900, y resalta que la mayoría de estos estudios se han centrado en ver
las actitudes y el trato que se les ha dado a los niños en el pasado. -
Lloyd De Mause
Historia de la infancia, se plantea aquí la teoría psicogénica de la historia, estipula que el cambio histórico de la infancia no es la tecnología ni la economía, sino los cambios psicogénicos de la personalidad resultado de las interacciones entre padres e hijos, propone que las concepciones de la infancia están asociadas a las formas de crianza, las cuales son seis:
1) Infanticidio 2) Abandono 3) Ambivalencia 4) Intrusión 5) Socialización 6) Ayuda -
con guerra no hay niños
Alberto del Castillo trata de determinar las diferentes representaciones y concepciones que había en torno a los niños; “no se puede hablar de una niñez homogénea durante esta época” (a finales del porfiriato y primeros años del México posrevolucionario) -
derechos de la infancia
Otro factor que ha contribuido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia es el proceso de reconocimiento de los derechos de la infancia en las sociedades occidentales y el desarrollo de políticas sociales destinadas a este grupo social. -
latinoamérica
"descubrimiento" de la infancia en los países latinoamericanos. García y Carranza en el contexto latinoamericano examinan la cultura y los mecanismos del control socio-penal de la infancia desde el momento de la colonización hasta la aparición de las primeras leyes específicas de la "menor edad", es posible reconstruir la historia de la infancia concentrándose en el estudio de los mecanismos "punitivo-asistenciales" que la inventan, modelan y reproducen. -
María Victoria Alzate
Retoma lo dicho por Escolano (1980),queriendo reconfigurar la concepción de infancia desde diversos enfoques, como son: la historia de la vida privada, historia de las mentalidades, la historia como psicogenésis, cree que hay un orden pedagógico-educativo, es decir, los procesos psico-pedagógicos del origen de la concepción de infancia y que dentro de este grupo se pueden observar tres corrientes:
1) Revolución sentimental, 2) Los movimientos a favor de la escolarización 3) ciencias humanas