concepto de infancia a través de la historia

  • 400

    EDAD ANTIGUA, Grecia:

    EDAD ANTIGUA, Grecia:
    Donde nace el concepto de educación liberal y de desarrollo integral de la persona. -Dos años convienen ir endureciendo a los niños, acostumbrándolos a las dificultades como el frió.
  • 400

    EDAD ANTIGUA Roma:

    EDAD ANTIGUA Roma:
    : Hay menos atención a educación física y el deporte. -El objetivo es formar buenos oradores. La educación se divide en: 1. “Ludus” o escuela elemental (7 a 12 años) 2. “Gramática” Prosa, teatro, poesía. (12 a 16 años) 3. “Retórica” técnicas de oratoria y declamación. (Desde los 16 años)
  • 400

    EDAD ANTIGUA

    EDAD ANTIGUA
    -Cinco años. Todavía no es bueno orientarlos a un estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impida el crecimiento, se les debe permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal. -Los varones se escolarizan primero recibiendo una instrucción informal hasta la pubertad: Leer, escribir, educación física y después una instrucción formal: (Literatura, aritmética, filosofía, ciencias).
  • 1400

    EDAD MEDIA Cristianismo:

    EDAD MEDIA Cristianismo:
    Desaparece la idea de educación liberal. -Objetivo preparar al niño para servir a Dios, a la iglesia y a sus representantes. -Se elimina la educación física. -No hay preocupación por la infancia -El niño debe ser educado para ser reformado -Solo acceden a la educación algunos varones, no las mujeres. -Los niños son utilizados como mano de obra.
  • RENACIMIENTO

    RENACIMIENTO
    -Interés por el desarrollo y evolución del niño -Se preocupa por la educación de las mujeres -Defiende la escolarización obligatoria hasta los 12 años. -El niño no nace bueno ni malo sino que todo lo que llegue a hacer y ser dependerá de sus experiencias
  • SIGLO XVIII-XIX

    SIGLO XVIII-XIX
    El niño es bueno por naturaleza y la sociedad puede llegar a pervertir -Toda educación debe adaptarse al nivel del niño -Importancia de la acción y experiencia y no solo de la palabra, para adquirir el conocimiento -Critica las prácticas instructivas excesivamente memoristas. -Promueve la idea de la escuela preescolar y del juego infantil para su desarrollo y la necesidad de contacto entre padres e hijos. -En algunos países se plantea la necesidad de una educación obligatoria y generalizada
  • SIGL-O XX-XXI

    SIGL-O XX-XXI
    En Colombia y en otros países se da le reorganización por ciclos. -Responde a la exigencia de una educación contemporánea en condiciones de equidad, calidad y pertinencia. -La nueva organización de la enseñanza comprende cinco ciclos que van desde el nivel preescolar hasta la educación Media. - Ciclo Inicial: Preescolar. - Ciclo I: Grados 1 y 2. - Ciclo II: Grados 3 y 4. - Ciclo III: Grados 5,6 y 7. - Ciclo IV: Grados 8 y 9. - Ciclo V: Grados 10 y 11 (Educación media)