-
1724 BCE
SIGLO XVIII CONCEPCION SOMÀTICO-FISIOLÒGICA
Define la salud como ausencia de la enfermedad mediante la objetividad y la medicina clínica
sus métodos de trabajo son la exploración del cuerpo, exámenes de signos y síntomas. -
SALUD ORGANICA
Aparece como la liberación de la enfermedad, estado positivo a través de prácticas
preventivas. -
MEDIADOS DEL SIGLO XVIII- CONCEPCION PSIQUICA
Estudian la salud por medio de la subjetividad, actúan con las disciplinas de la psiquiatría y la
psicologías método de trabajo es la exploración psiquiátrica individual, psicoanálisis y técnicas
de grupo. -
FINALES DEL SIGLO XVIII
Conexión entre la medicina y el organismo físico se imponen otras concepciones como la
medicina preventiva, social, sanidad y la psiquiatría -
SIGLO XIX- CONCEPCION SANITARIA
Salud como estado positivo y colectivo mediante la trasmisión social de la enfermedad,
utilizando la medicina preventiva, social sanidad y salud pública. Sus métodos de trabajo son
las encuestas, la educación sanitaria, la epidemiologia. -
FINALES DEL SIGLO XIX – CONCEPCION POLITICO LEGAL
Define la salud como derecho y obligación universal con reconocimiento legal y de
participación estatal, con métodos de trabajo como las leyes fundamentales y constitucionales,
reglamento de seguridad social y programas políticos -
PRINCIPIOS DEL SIGLO XX CONCEPCION ECONOMICA
Define la salud como condicionante de la productividad del factor humano, precio de la salud y
costo de la enfermedad, con métodos de trabajo como el análisis de costos de la enfermedad y
de las alternativas para las inversiones sanitarias. -
POSTERIOR A LA 2 GUERRA MUNDIAL – CONCEPCION SOCIAL
Salud como participación social, relatividad cultural de la salud y la enfermedad, se desarrolla
con mayor fuerza en la sociología de la salud, la enfermedad y la medicina. Su método de
trabajo es la investigación social, análisis de roles y de grupos -
DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA LO ACTUAL- CONCEPCION IDEAL
La salud es definida como un estado ideal no alcanzable, se vincula la literatura, la
antropología y otras disciplinas, utilizando como método de trabajo la elaboración de modelos
de salud -
SIGLO XIX- ADELANTOS EN SALUD
Adelantos de la medicina en la curación de enfermedades mentales: aplicación de fármacos, tranquilizantes y medicamentos terapeuticos organicos.