-
10,000 BCE
El Abra.
El Abra es un lugar ubicado en la sabana de Bogotá, en este lugar fueron halladas una de las primeras evidencias claras de actividad humana, estas consistían en trazos de piedra tallada. -
1000
Cultura de San Agustín.
A mitad del I milenio comienza a florecer la cultura más temprana de la que han quedado restos monumentales, esta se desarrollo en el Alto Magdalena y es conocida comúnmente como San Agustín. -
1500
Primeras expediciones.
En el año de 1500 se desarrolla una de las numerosas expediciones organizadas por Colón para explorar el Caribe, a raíz del descubrimiento inicial avistó la península de la Guajira. -
1501
Expediciones en la costa colombiana.
En el siglo XVI se desarrollan diversas expediciones en la costa colombiana en busca de oro, perlas, esclavos indios y aventuras. -
1510
Colonización.
En el año 1510 se realiza el primer intento de colonización, este se llevo acabo en el golfo de Urabá, cerca a la actual frontera con Panamá, en donde se fundó la población de San Sebastián. -
1513
Expediciones en dirección oeste.
En el año de 1513 se realizaron expediciones en dirección oeste, hacia el istmo de Panamá, donde Balboa, una vez asumió el puesto de comandante de un contingente de exploradores, encontró el Océano Pacífico. -
1526
Fundación de Santa Marta.
En el año de 1526 se funda la ciudad española más antigua de Colombia, Santa Marta, estaba localizada sobre una bahía protegida, al este de la desembocadura del río Magdalena y se levantaba justamente aliado de los territorios de los Taironas. -
1528
Ciudad de Maracaibo.
En el año de 1528 se funda la ciudad de Maracaibo que esta ubicada al occidente de Venezuela, más tarde conocida como capital del petróleo. -
1536
Gonzalo Jiménez de Quesada y Sebastián de Belalcázar.
En el año de 1536 salió de Santa Marta la expedición que bajo el liderazgo de Gonzalo Jiménez de Quesada conquistaría a los Muiscas. En este mismo año Sebastián de Belalcázar fundó Cali y Popayán. -
1537
Conquista de territorios Muiscas.
En el año de 1537 alrededor de 200 españoles dirigidos por Gonzalo Jiménez de Quesada ascendieron a los altiplanos donde vivían los Muiscas. -
1538
Fundación de Bogotá.
En el año de 1538 Jiménez de Quesada fundó Bogotá como ciudad española y la hizo capital del territorio recientemente conquistado, que bautizó con el nombre de Nueva Granada en recuerdo de su lugar de nacimiento en España. -
1539
Jiménez de Quesada, Belalcázar y Federmann.
En el año de 1539 Jiménez de Quesada, Belalcázar y Federmann someten su alegato al gobierno de España, es decir, a la corona española con el fin de resolver quien se quedaría con la Nueva Granada, la respuesta final tomada es que no se le daría a ninguno de estos 3 interesados sino a uno cuarto en este caso al hijo del gobernador de Santa Marta y en lo que respecta a Jiménez de Quesada, Belalcázar y Federmann a cada uno se les designó una menor cantidad de riquezas. -
1550
Sistema de gobierno.
Durante el siglo XVI, específicamente en la mitad de este se establece en España el sistema definitivo de gobierno para la Nueva Granada. Como en la totalidad del imperio español, la estructura fue, en principio, altamente centralizada. El territorio era gobernado por el Rey y sus consejeros desde España; el cuerpo consultivo más importante era el Consejo de Indias, cuyos miembros servían como tribunal administrativo, órgano legislativo y corte de apelación. -
1553
Fundación de Cartagena.
En el año 1553 Pedro de Heredia se fundó la ciudad de Cartagena de Indias. -
1564
Nueva Granada.
En el año 1564 se designó un capitán general para la Nueva Granada. Con la ayuda de su propia Audiencia, este oficial debía administrar toda Venezuela, con excepción del área de Caracas, y todo el territorio colombiano menos la esquina suroccidental, que incluía a Cali y Popayán. -
Reformas extensivas.
En el año 1700 España estableció reformas extensivas en su extensión laboral y las lenguas de los Muiscas habían desaparecido, salvo en nombres de lugares y términos para designar la fauna y la flora locales que se adoptaron en la lengua castellana. -
Siglo XVIII.
En el siglo XVIII se produce un auge del cacao a sus amplios contactos en el extranjero y a la evidente proximidad geográfica de sus centros urbanos a las Indias Occidentales británicas, francesas y holandesas, Venezuela se encontraba en una buena posición para absorber nuevas influencias intelectuales, por otra parte en la Nueva Granada aumentó la desafección: en realidad, fue el escenario de una de las principales rebeliones populares de fines del siglo XVIII. -
Comienzos del virreinato.
En el año 1717 la Capitanía General de la Nueva Granada fue elevada al nivel de virreinato por derecho propio y los lazos que se tenían con Perú se rompieron. Pero seis años después se restituyeron las divisiones anteriores, porque el costo de mantener una corte virreinal en Bogotá parecía mayor que los beneficios. Finalmente en este año Venezuela se convirtió en Capitanía General, con capital en Caracas. -
Virreinato.
En el año de 1739 el virreinato en la Nueva Granada se restableció debido a la intensificación de las rivalidades colonialistas en el Caribe, que hacía deseable tener a mano oficiales de alto rango virreinal en el norte de América del Sur. -
Edward Vernon.
En 1742 Edward Vernon, intentó dominar Cartagena con su poderosa flota, durante la llamada "Guerra de la Oreja de Jenkins». (Vernon no logro la fama en Cartagena sino cuando un miembro del contingente angloamericano de su expedición, Lawrence Washington, decidió bautizar la propiedad de su familia con el nombre del almirante). -
Expedición Botánica.
En el año de 1760 la chispa que provocó avances en las ciencias la encendió José Celestino Mutis, sabio naturalista español
que llegó a Bogotá como médico personal de uno de los últimos
virreyes coloniales. Mutis tenia fascinación por la enorme riqueza de especies botánicas de la colonia, por lo que fundó la Expedición Botánica, este ambicioso proyecto de investigación fue diseñado con el fin de registrar todas las especies botánicas de la franja suramericana. -
Compañía de Jesús.
En el año 1767 la compañía de Jesús fue expulsada del imperio español, el dominio de las misiones pasó a manos de órdenes rivales, que finalmente fracasaron en el mantenimiento. -
Educación jesuita.
En 1767 la administración de Herrán consideró apropiado echar atrás un acto notorio de despotismo ilustrado español al invitar a los jesuitas expulsados del imperio para que regresaran a la Nueva Granada. Se preveía que los jesuitas servirían como educadores expertos y profundamente ortodoxos, y que además retomarían el trabajo en las misiones de frontera, ellos lograron establecer escuelas secundarias para los jóvenes de las clases altas, antes de ser nuevamente expulsados en 1850. -
Venezuela.
En el año 1777 Venezuela se convirtió en Capitanía General con capital en Caracas, y conformando todo el territorio de la República de Venezuela. -
Decretos fiscales.
Los decretos fiscales entraron en vigencia a comienzos de 1781 y con ellos se inició el malestar. En varios lugares, furibundos habitantes rompieron los avisos que se habían fijado en las paredes e inclusive quemaron tabaco y derramaron aguardiente del gobierno. -
Antonio Nariño.
A finales de 1793 como Antonio Nariño contaba contaba con una imprenta, le garantizó reconocimiento: de manos de un capitán de la guardia del palacio del Virrey que había recibido una copia del documento básico de la Revolución Francesa, la Declaración de los Derechos del Hombre; lo había leído con entusiasmo y procedió a traducirlo e imprimirlo en su propia imprenta un domingo por la mañana, cuando los demás estaban en misa. -
Entrega de Antonio Nariño.
En el año de 1797 Antonio Nariño se había escapado,y había viajado por diversos lugares como Madrid, París e Inglaterra, buscando ideas y alianzas para la independencia, pero finalmente al estar de incógnito en la Nueva Granada llegó a la conclusión de que el pueblo no estaba listo aún para la independencia o algo similar, por lo que se entregó al nuevo Virrey, a quien dio buenos consejos, basados en sus observaciones, sobre cómo mejorar la administración de la colonia. -
Márques San Jorge.
En el año 1800 el primer marqués San Jorge obtuvo el título número 35, por lo que dejo de pagar el canon que cobraba la colonia. -
Criollos.
Para finales del siglo XVIII, la gran mayoría de blancos eran criollos nacidos en América y no españoles peninsulares; como tales, se sentían menos apegados a la tierra de sus antepasados que a la suya propia los mestizos tenían razones aún mayores para sentir que la suya era una identidad diferente. -
Estallido del movimiento independentista.
En 1808 Napoleón depuso al legítimo Rey de España, Fernando VII, tomó presa a toda la familia real e intentó instalar a uno de sus hermanos en el trono español. Napoleón había logrado imponer monarcas-marionetas en otros países europeos, pero en España el resultado fue un brote de protestas populares y el surgimiento de un movimiento de resistencia que fue encabezado por una Junta Central acuartelada en Sevilla, que obstinadamente rechazó a José y mantuvo su lealtad a Fernando. -
Memorial de agravios.
En 1809 se logró fue adoptar un Memorial de agravios
para enviar a España, cosa que nunca ocurrió, aunque su texto
circuló en forma manuscrita, este fue redactado por el doctor Camilo Torres, quien se convertiría en uno de los líderes y
mártires de la lucha por la independencia, el memorial no solamente detallaba quejas específicas sino que también recalcaba la injusticia de la presunción española de gobernar a una población americana mayor o tan grande como la de la madre patria. -
Costa caribeña.
En el año 1810 aproximadamente la costa caribeña adquirió importancia adicional en pastoreo y agricultura, también empezó a elaborar cueros, azúcar, añil y otros productos tropicales. Estos artículos, sin embargo, nunca estuvieron cerca de alcanzar los niveles de exportación del oro y la mayor parte de las llanuras costeras se mantuvo escasamente poblada. -
La Patria Boba.
Durante el período de 1810 a 1816 se desarrolla la Patria Boba, este periodo se destaca porque la inquisición fue abolida, en Cartagena se hizo una hoguera en la que se quemó la parafernalia del tribunal y se abrió sin restricción el comercio, por otra parte se cesó la discriminación contra criollos en la distribución de puestos oficiales. -
Juntas de 1810.
En 1810, inicia el movimiento independentista, el Capitán General de Venezuela fue depuesto en favor de una junta integrada por criollos. En la Nueva Granada, Cartagena no se quedó muy atrás y estableció su propia Junta el 10 de mayo. A medida que las noticias se recibían en otras ciudades del virreinato, se creaban más juntas, hasta que, el 20 de julio, Bogotá impuso la suya, inicialmente, el Virrey Amar y Borbón formó parte de ella, pero había razones para dudar de su lealtad al nuevo orden. -
Primera junta de Bogotá.
El 20 de julio. ¡aniversario de la instalación de la primera junta de Bogotá, y no una de las fechas en que se proclamó formalmente la Independencia,se convertiría en la principal fiesta nacional de la Colombia moderna.! -
Mompós.
En 1811, se trata de obligar a Mompós a regresar al dominio de Cartagena, las fuerzas de la capital de provincia causaron el primer derramamiento de sangre en combate civil entre patriotas de la Nueva Granada, en este mismo año la provincia de Cartagena fue la primera en cortar todos sus lazos con España. -
Provincias Unidas de la Nueva Granada.
Al culminar el año de 1811, se formó un gobierno
general bajo el nombre de Provincias Unidas de la Nueva Granada, el primer presidente fue Camilo Torres.
Las Provincias Unidas constituyeron una federación muy amplia, pero tenían una debilidad estructural que se veía agravada por el hecho de que ni siquiera abarcaba a todas las provincias y particularmente, dejaba por fuera de ella a la más importante de todas, Bogotá. -
Venezuela.
El 5 de julio de 1811 Venezuela declara la independencia formal, la primera República venezolana era similar a la Patria Boba, esta adoptó una constitución federalista, lo cual produjo rivalidades locales y la contradicción de los consejos del precursor Francisco de Miranda. -
Estado de guerra civil.
En el año de 1812 se desató un estado de guerra civil entre el gobierno centralista y el patriota, y fue culminado en 1814 cuando las tropas federales de las Provincias Unidas conquistaron Bogotá, con la ayuda de un auxiliar venezolano Simón Bolívar, que había sido temporalmente expulsado de su país natal Venezuela, cabe resaltar que en este momento la República de Venezuela se encontraba en estado de colapso a causa del terremoto que había destruido Caracas y otras ciudades cercanas. -
Provincias Unidas.
En el año 1813 Simón Bolívar ofreció sus servicios a los patriotas de la Nueva Granada, y a las Provincias Unidas para conquistar Bogotá, ante esto el gobierno le concedió la ayuda que requería para lanzar un ataque contra el ya establecido régimen español en Venezuela.
Finalmente en una brillante campaña relámpago, retomó Caracas y se ganó el título de «Libertador» que orgullosamente ostentaría por el resto de su vida. -
Principios de la abolición de la esclavitud.
En 1814, la provincia de Antioquia dio el primer paso hacia la abolición de la esclavitud al garantizar la libertad de todos los niños que desde el momento nacieran de madre esclava, se trataba del principio de la libertad de vientres, que después de la guerra se extendió a todas las regiones del país, provocando que el comercio de esclavos cuya principal vía era Cartagena, fuera erradicado formalmente por acción de los revolucionarios locales. -
Reformas para indígenas y criollos.
En el año 1814 junto con la abolición de la esclavitud se crean ciertas reformas que incluían a los indígenas y a criollos, en estas medidas de reforma se estableció que el impuesto de la colonia sería pagado anualmente, y la distribución de resguardos entre indígenas recibirían tierras propias; con respecto a los criollos en la provincia del Socorro se estableció una reforma con el fin de abolir el monopolio del tabaco. -
Reconquista española.
En el periodo de tiempo de 1815 a 1816 se interrumpe el proceso de la Independencia, a causa de los desacuerdos que hay entre patriotas y la falta de experiencia de jefes revolucionarios criollos. -
Expediciones de Simón Bolívar.
En el año 1815 Simón Bolívar tras su meta de llegar al primer destino de expedición que era Venezuela abandonó sus esperanzas por los patriotas de la Nueva Granada y a mediados de esta fecha se traslado a Jamaica y posteriormente a Haití con miras de organizar nuevas expediciones para librar a Venezuela. -
José Antonio Páez y Simón Bolívar.
A principios de 1816 Venezuela había sido "pacificada" casi totalmente, Bolívar regresó a las Indias Occidentales con el fin de establecer posiciones firmes de manera permanente. Esta vez logró proyectar una imagen más popular de la causa patriota, prometiendo la abolición de esclavos y las bonificaciones para soldados consiguió la cooperación de líderes de origen social humilde, el más destacado de estos fue José Antonio Páez quien estableció una base de resistencia en los llanos. -
Gobierno peninsular.
A comienzos de mayo de 1816 el gobierno peninsular
estaba nuevamente establecido en Bogotá a causa de la falta de preparación de los patriotas. En esta ciudad, así como en todo el territorio de la Nueva Granada Morillo y sus lugartenientes aplicaron una política de terror, diseñada para liquidar a las principales figuras militares y políticas de la Patria Boba, de igual forma buscaban escarmentar a la población con los peligros de la desobediencia. -
Eliminación del dominio español.
Durante el período que va desde la caída de Cartagena hasta la batalla de Boyacá, se eliminó definitivamente el dominio español, más de 300 personas fueron ejecutadas en el país, incluidos el presidente Camilo Torres y el prominente científico criollo Francisco José de Caldas. -
El congreso de Cúcuta.
Este congreso había sido elegido por medio de un sufragio restringido que excluía de la votación a la mayoría de los habitantes entre ellos los del territorio venezolano, porque estaban bajo el dominio realista, el congreso eliminó restricciones en beneficio del voto a los soldados del ejército revolucionario, lo cual determinó que la elección fuera inusualmente democrática para la época; pero los diputados mostraron pocos escrúpulos a la hora de ratificar el acta de unión en 1819. -
Liberación de la Nueva Granada.
El 7 de agosto de 1819 Bolivar obtuvo la victoria de liberar finalmente a la Nueva Granada, porque en este lugar habían fuerzas militares enemigas débiles y el descontento hacia el dominio español crecía cada vez más, como producto de esto surgieron las guerrillas patriotas (descontento popular) que finalmente apoyaron a Bolivar, junto con Francisco de Paula Santander quien planteó y ejecutó una campaña militar y Policarpa Salavarrieta quien estuvo como espía. -
Ciudad portuaria de Guayaquil.
La ciudad portuaria de Guayaquil se rebeló contra España por iniciativa propia y después de esto Bolívar envió al general Antonio José Sucre para avanzar hacia los altiplanos ecuatorianos. -
Liberación de Venezuela.
En 1821 se da la liberación definitiva de Venezuela gracias a los soldados, el dinero, los equipos, los suministros y pertrechos de la Nueva Granada usados en la batalla de Carabobo donde Bolivar triunfó al lado de Páez.
En este mismo año Cartagena fue tomada nuevamente como resultado del sitio de los patriotas y Panamá que permanecía firme bajo el control hispánico protagonizó su propia revolución. -
Derecho de voto.
La Constitución mantenía algunos requisitos de propiedad e ingresos para ejercer el derecho del voto, determinando que no sólo el Presidente, sino también el Congreso, deberían ser elegidos indirectamente por un sistema de asambleas electorales, por lo que en 1821 ser analfabeta era considerado como un infortunado legado de la opresión española y no debía penalizarse; a partir de 1940 el saber leer y escribir se consideraría responsabilidad del ciudadano. -
Carta para la reforma constitucional.
En el año 1821 fue escrito el documento o carta para reformar la constitución, esta era considerada como necesaria para consolidar el orden. -
Victoria de Sucre.
En el año 1822 Sucre alcanza la victoria en la batalla de Pichincha, la cual se libró a las afueras de Sucre y obligó al gobernador de Pasto a llegar a un acuerdo con los patriotas. -
Éxitos de la Gran Colombia.
La Gran Colombia alcanzó una fuente de satisfacción que le constituyó el liderazgo político-militar asumido entre las naciones hispanoamericanas, a la liberación de Quito en mayo de 1822 le siguió la incorporación del puerto de Guayaquil aunque no fue del todo voluntaria.
De igual manera, Colombia tuvo éxito en el ámbito diplomático al ser reconocida por los Estados Unidos en 1822 y tres años más tarde por la Gran Bretaña, porque fue una de las primeras naciones hispanoamericanas en lograrlo. -
Reformas fiscales de 1824.
En el año 1824 se decretaron reformas fiscales que reducían los aranceles, eliminaban el monopolio del tabaco y declaraban los mayorazgos como ilegales. Las medidas más controvertidas fueron las relacionadas con asuntos religiosos, una ley ratificaba para la nueva República el derecho del patronato (control que ejercía el Estado sobre la Iglesia), con esta medida la Gran Colombia rechazaba que el gobierno no pudiera ejercer los poderes sin una renovación de autoridad concedida por el Papa. -
Prestamos.
En 1824, la Gran Colombia logró de inversionistas ingleses un
préstamo de treinta millones de pesos, utilizados para consolidar deudas asumidas anteriormente por agentes patriotas en el extranjero y también para la adquisición de materiales bélicos, que tal vez llegaban ya demasiado tarde, este uso de dineros provenientes de préstamos provocó que Colombia se endeudara más de lo que podía pagar a futuro y muchísimas acusaciones de favoritismo y corrupción. -
Sociedad Bíblica Colombiana.
A causa de que habían ciertas medidas tomadas únicamente por el vicepresidente que ofendían a un amplio sector del clero en el año de 1825 se funda la Sociedad Bíblica Colombiana, a cargo de un misionero inglés, esta sociedad distribuía biblias baratas que era ostentosamente inofensiva pero a su vez como una cuña introducida por el protestantismo. -
Congreso de Angostura.
El Congreso de Angostura estableció un gobierno provisional que incluía administraciones separadas para Venezuela y la Nueva Granada, cada una encabezada por su Vicepresidente.
Durante cierto tiempo, la nación disfrutó de relativa estabilidad y de un prestigio sin igual en toda Hispanoamérica, pero esta estabilidad solamente duraría hasta mediados de 1826, a causa de que habían ciertas debilidades estructurales que no podían ser resueltas o ignoradas por más tiempo. -
"Castigo divino."
Desde el punto de vista de los ortodoxos la labor de Santander en la educación fue muy mala, aunque ningún clérigo se opuso seriamente a la fundación de nuevas escuelas y universidades, cuando se incluyeron autores «heréticos», como el filósofo inglés Jeremy Bentham, algunos militantes tradicionalistas predijeron que el castigo divino no se haría esperar y no se sorprendieron cuando Bogotá fue sacudida por un fuerte terremoto en 1826. -
Primer congreso Interamericano.
En 1826 se llevó a cabo el primer congreso Interamericano se realizó en Panamá, , a este congreso fueron invitadas todas las naciones de América, con excepción de Haití. Infortunadamente, la asistencia fue irregular y el congreso logró poco, pero finalizadas las sesiones los representantes de las naciones hispanoamericanas firmaron tratados que fomentaban la futura cooperación, incluida la militar y solamente Colombia se tomó el trabajo de ratificar los acuerdos. -
Constitución boliviana en Colombia.
Bolívar llegó a Guayaquil en septiembre de 1826, estaba muy orgulloso de su obra constitucional, la cual consideraba como panacea para los males de la América española, a causa del llamado que le hicieron los venezolanos y el clamor ecuatoriano, tuvo la oportunidad perfecta de presionar la adopción de la Constitución boliviana en Colombia. Cuando llegó a Bogotá asumió la presidencia durante un tiempo para expedir los decretos de emergencia y luego volvió a dejar el poder en manos de Santander. -
Designación de obispos.
En 1827 el papa designó obispos en las diócesis vacantes de la Gran Colombia. Este gesto fue equivalente al reconocimiento tácito, especialmente porque los nombramientos se hicieron luego de ser aprobados por Santander, a pesar de que el papa se preocupara por subrayar el hecho de que ellos obedecían a su propia autoridad y no implicaba que el pontífice aceptara el patronato del gobierno colombiano. -
Reelección de Santander.
En las elecciones nacionales de 1826, de los 176 votos electorales venezolanos, 41 fueron a favor de la reelección de Francisco de Paula Santander en la vicepresidencia. -
Campaña contra Bolívar.
En enero de 1827 los colaboradores cercanos del Vicepresidente lanzaron una recia campaña contra Bolívar en el Congreso y en la prensa, alegando que trataba de subvertir las instituciones de la nación. En estas circunstancias, Bolívar rompió toda correspondencia personal con su Vicepresidente y decidió regresar a Bogotá para asumir una vez más el gobierno central y
poner fin a las actividades «subversivas» del grupo político santanderista. -
Relaciones con Perú.
Las relaciones con el Perú se habían complicado desde los
inicios de 1827, cuando una revuelta organizada en Lima cambió el régimen establecido allí por Bolívar antes de su regreso a Bogotá. El nuevo gobierno peruano, además, había ayudado a la revoltosa Tercera División en su desplazamiento hacia el Ecuador. -
Asamblea de notables.
En junio de 1828 la asamblea de notables, controlada por sus seguidores, concedió a Bolívar poderes dictatoriales para «salvar la República». En toda la nación se efectuaron reuniones similares, y un comandante militar afirmó francamente que pretendía lograr una proclamación similar a la de Bogotá «aunque cueste sangre». En algunos casos, aunque no siempre, costó sangre. -
Revuelta en el Cauca.
En octubre de 1828 estalló la revuelta en el Cauca, porque la avalancha de medidas represivas no logró terminar con la
oposición a la dictadura, esta revuelta estuvo encabezada por José María Obando y por otro oficial santanderista, José Hilario López, la insurgencia ni siquiera consiguió amenazar al gobierno. Sin embargo, ambos oficiales lograron obtener el
control de la otrora realista región de Pasto. -
Convención constitucional.
En abril de 1828 Santander estaba reducido al papel secundario de vicepresidente y bloqueado por la lucha contra el Libertador, de repente vio en el federalismo el medio para debilitar el control de Bolívar sobre la nación. En el momento en que Santander decide hacer una constitución federalista la convención se disolvió: los bolivarianos, que habían librado una batalla perdida para fortalecer el poder ejecutivo nacional, se retiraron e impidieron reunir el quórum para la votación. -
Movimiento contra el gobierno de Urdaneta.
En 1828 los generales José María Obando y José Hilario López, que se habían levantado contra el Libertador encabezaron un movimiento contra el gobierno de Urdaneta que era arbitrario y poco efectivo, a causa de esto a comienzos de 1831 Urdaneta aceptó lo inevitable y salió del gobierno sin mayores enfrentamientos. -
Atentado a Simón Bolívar.
Con el fin de derrocar la dictadura de Simón Bolívar jóvenes exaltados, profesionales liberales, algunos oficiales del ejército, , Mariano Ospina Rodríguez, se unieron para llevar a cabo el 25 de septiembre de 1828 el atentado, los conspiradores entraron intempestivamente al palacio y lograron llegar hasta la puerta del dormitorio de Bolívar, pero este logró escapar, después de esto la dictadura se endureció y 14 supuestos conspiradores fueron ejecutados. -
Antonio José de Sucre.
En febrero de 1829 el ejército colombiano, comandado por Antonio José de Sucre, ganó la batalla más importante del conflicto, en Tarqui, al sur de la sierra ecuatoriana, otra insubordinación ocurrida en Lima condujo a negociaciones de paz, en las que las partes acordaron someter las diferencias concretas sobre fronteras y deudas a la consideración posterior de comisionados designados para el efecto. Antes de que esto ocurriera, la Gran Colombia había dejado de existir. -
Rechazo a la monarquía.
La idea de la monarquía fue violentamente rechazada, especialmente en Venezuela, donde, a finales de 1829, Páez se convirtió en cabeza de un movimiento abiertamente separatista. En la práctica, Venezuela había dejado de formar parte de la Gran Colombia, aunque su retiro formal tuvo lugar meses más tarde. Frente a esta situación que también involucraba a la Gran Colombia en septiembre de este mismo año se presentó un levantamiento en Antioquia. -
Primeros pasos hacia la formación de la nación.
En la Constitución de 1830 no se resolvieron los problemas que obstruían la unión de la Gran Colombia.
En la época en que fue promulgada Venezuela ya se había perdido y Ecuador seguiría su ejemplo, la disolución de la unión no era un hecho oficial. En agosto se da una revuelta como producto de roces y desconfianza entre las autoridades civiles y la guarnición de Bogotá, compuesta mayoritariamente por venezolanos, grupos civiles, sectores del bajo clero, y seguidores del exiliado Santander. -
Constitución de 1830.
En enero de 1830 en Bogotá, se convoca a la asamblea con la
esperanza de que pudiera remplazar la dictadura de Bolívar por un sistema constitucional «fuerte» y capaz de lograr los mismos fines por medios legales. En efecto, se produjo una Constitución que fortalecía los poderes de la cabeza ejecutiva de la nación, a la vez que prolongaba su período de seis a ocho años. La Constitución de 1830 se firmó y promulgó, pero durante el tiempo de la convención el país siguió desintegrándose. -
Joaquín Mosquera.
En marzo de 1830 Simón Bolívar se aleja de la presidencia porque concluyó con disgusto que su presencia a la cabeza del gobierno era un obstáculo para la reconciliación, además se sentía desgastado por sus luchas y enfermo físicamente. Cuando llegó el momento de que la constitución constituyente eligiera un presidente para gobernar bajo los términos de la nueva constitución, la convención designó a Joaquín Mosquera miembro de la aristocracia. -
Constitución formal.
La República de la Nueva Granada se afanó por equiparse
con una Constitución formal y una serie de instituciones políticas liberales. Hasta la mitad del siglo, con excepción de la muy confusa Guerra de los Supremos (1839-1842), estableció un récord de estabilidad que superó a la mayoría de los países de América Latina. La estructura política solamente afectó la vida de una reducida minoría de la población y adolecía con una débil unidad política, con la pobreza extrema y el estancamiento. -
Progreso comercial.
En la década de 1830 Santander había aumentado su escepticismo frente a la noción de que el progreso provendría automáticamente de la acción de las fuerzas naturales del mercado. Por eso en estos años se mostró más dispuesto a satisfacer las demandas de los productores locales, que tendían al alza de los aranceles, también aprobó privilegios especiales para algunos empresarios que buscaban establecer fábricas de vidrio, loza, papel y textiles de algodón. -
Final de Simón Bolívar.
El 17 de diciembre de 1830, Simón Bolívar murió en una hacienda, cerca de Santa Marta, luego de haber vivido el tiempo suficiente para presenciar la total desintegración de la Gran Colombia y redactar su grito final de desesperanza "El que sirve una revolución ara en el mar". -
Elecciones para la convención constituyente.
Los vencedores que lograron hacer que Urdaneta se apartara del gobierno convocaron a elecciones para una convención constituyente, que en efecto se reunió en el año de 1831 y adoptó medidas tales como la restauración del nombre de Nueva Granada y la elección de Santander como presidente -
Reincorporación de Pasto.
En Panamá, los militares que simpatizaban con los liberales de la
Nueva Granada llegaron al poder por sus propios medios y restituyeron la obediencia a Bogotá. En el suroeste, el deseo de unir la región al Ecuador se había visto reforzado por la presencia de tropas de este país, pero una mezcla de diplomacia política y maniobras militares culminó con la reincorporación pacífica de Pasto, en septiembre de 1832. -
Primera constitución de la Nueva Granada.
La convención redactó la primera Constitución de la Nueva
Granada, que entró en vigencia en 1832. El documento era poco notable, liberal y republicano, la nueva carta resultaba poco democrática (se restringía el derecho al voto), en ella se admitió que los progresos en la enseñanza eran muy escasos, por ello se amplió hasta 1850 el plan para el requisito de alfabetismo y también se establecía el fortalecimiento de las fuerzas armadas que provocó la reducción del gasto militar. -
Francisco de Paula Santander.
Inicialmente cuando Santander se posicionó como presidente en Bogotá, ocupó su cargo de manera provisional, pero en 1833 comenzó un período regular de cuatro años, para el cual fue elegido por una mayoría abrumadora bajo las normas de la Constitución de 1832, además de esto en 1833 Santander tuvo que enfrentar una crisis de gran magnitud, causada por la conspiración instigada del general de origen catalán José Sardá, junto con una red de conspiradores que se extendía a varias regiones del país. -
Comercio de importación.
El comercio de importación se vio afectado porque los costos del transporte hacían imposible la venta de objetos. Sin embargo, la mayor desventaja consistía en que el volumen de las exportaciones era reducido, el resultado fue que el nivel global del comercio exterior fuera bajo. Entre 1834 Y 1839 el promedio anual de exportaciones ascendió a 3.300.000 pesos, un 75% del total era oro, pero como la población había aumentado y en términos per cápita el valor de las exportaciones era muy bajo. -
Ley de 1834.
Mediante una ley establecida en 1834 ambos tipos de colonos recibieron protección cuando reclamaron la propiedad de tierras baldías, así como exenciones de impuestos y otros privilegios. Esta ley se orinó a causa de que al iniciar la colonización surgieron los alegatos por las diversas tierras pertenecientes a Antioquia. -
Abolición de la alcabala.
En 1835 se de la abolición nuevamente de la alcabala, porque constituía un obstáculo al libre intercambio de bienes y era totalmente regresivo, toda vez que recaía de manera desproporcionada sobre los ciudadanos pobres porque para que esta pudiera competir con los impuestos de aduana como
fuente de ingreso, la tasa habría tenido que subir de tal modo, que la gran mayoría de la población, que vivía cerca del nivel de subsistencia, no habría podido pagar. -
Derechos de aduana.
La escasa participación de la Nueva Granada en los mercados mundiales fue la pobreza de sus finanzas públicas, a pesar del contrabando, los derechos de aduana eran la fuente más lucrativa para el gobierno y constituyeron el 29% del total recolectado en 1836. El anterior fracaso de la Gran Colombia cuando intentó instituir la tributación directa sobre la propiedad y los ingresos demostró un rechazo por parte de los ciudadanos más ricos, y que los mecanismos administrativos eran inexistentes. -
Tumulto que estalló en Medellín.
Santander mostró como Presidente de la Nueva Granada
en relación con los asuntos religiosos, que en él y sus seguidores -el naciente Partido Liberal- todavía despertaban en el clero sentimientos que iban desde una moderada desconfianza hasta la hostilidad fanática, además, era mucho más fácil para el clero que para cualquier agitador laico llevar a las masas a la acción, como se hizo evidente en un tumulto que estalló en Medellín en 1836 para sacar de la prisión a un sacerdote alborotador. -
Derrota.
La Gran Colombia solamente aceptó su derrota y estableció tratados en 1837. -
José María Obando.
En 1837 se elige al sucesor de Santander José María Obando, cuyas credenciales como hábil adalid de las causas liberales estaban a la vista. Por lo demás Obando contaba con un grupo de leales seguidores en todas las provincias del suroeste. Sin embargo, sobre su candidatura se levantaba una Sombra: la sospecha de que, en cierta manera, él había tramado el asesinato del general Antonio José de Sucre, hombre de la mayor 1a" -
La guerra civil de 1839-1842.
La guerra civil de 1839-1842 constituyó un hito porque en ella los bandos se alinearon sólidamente según patrones que serían duraderos. -
Congreso.
En 1839 el congreso tomó la decisión de suprimir los conventos menores de Pasto, que hasta entonces habían escapado a los efectos de la ley aprobada por la Convención constitucional de la Nueva Granada por lo que se produce que el Márquez enfrentara una insurrección revolucionaria, confusa y muy contradictoria,
que tuvo importantes repercusiones en el sistema político del país. -
Partido liberal y conservador.
En la historiografía tradicional colombiana se acostumbraba creer que quienes apoyaban a Santander representaban,
aunque todavia de manera embrionaria, el núcleo del futuro
Partido Liberal, de igual manera, los seguidores de Bolivar serían el embrión del Partido Conservador. -
Diferencia instintiva.
En 1840 La clase alta de ascendencia española, había inculcado en el campesinado indígena y mestizo una deferencia instintiva, por ejemplo, se dirigían a su patrón como «mi amo» y a personas de clase más alta como «su merced», pero finalmente este modelo sociocultural no favoreció el surgimiento de una democracia vital. -
Panamá.
Panamá comenzó a escapar de su secular depresión en la década de 1840, cuando se inició la fiebre del oro de California la cual aumentó repentinamente el número de viajeros hacia la costa Pacífica de Norteamérica, por lo que en la ruta panameña, se crearon tensiones sociales, culturales y económicas a causa de la construcción del ferrocarril de Panamá. -
Fundación de Manizales.
En la segunda mitad de la década de 1840 se funda la ciudad de Manizales, destinada a ser posteriormente el principal centro de la industria cafetera. -
Dominación a los revoltosos.
A comienzos de 1842, las fuerzas del gobierno lograron
finalmente dominar a los revoltosos. Para entonces, los antagonismos entre el presidente Márquez y sus críticos se habían disparado, incluidos los progresistas que no se habían levantado en armas.
Además, para suprimir la rebelión, Márquez se vio precisado a reforzar sus lazos con los bolivarianos, en particular con sus jefes militares claves, tales como Tomás Cipriano de Mosquera y Pedro Alcántara Herrán. -
Leyes para esclavos.
En 1842 una ley autorizó la extensión del servicio obligatorio de los hijos de las esclavas hasta los 25 años, y al año siguiente se aprobó una ley que permitía la exportación de esclavos a los países vecinos, por lo que dueños de esclavos decidieron librarse de presuntos agitadores y esclavos problemáticos vendiéndolos en el Perú. -
Bogotá en el año 1843.
En el año 1843 se realizó un censo el cual dio información de que en Bogotá había cerca de 40.000 habitantes, aunque la cifra incluye a quienes residían en distritos cercanos al casco urbano. Para este año la ciudad disponía de calles pavimentadas, que también funcionaban corno desagües destapados; de las más importantes dependencias de la Iglesia y el Estado; de una amplia plaza central, que servía de lugar de encuentro, sitio de ejecuciones
y mercado semanal, y de un teatro y un museo. -
Constitución de 1843.
Los cambios introducidos en la Constitución de 1843 sirvieron para fortalecer el poder ejecutivo, en relación con el Congreso y las asambleas provinciales, además, fueron llevadas a cabo como reacción ante las recientes manifestaciones de desorden civil, pero los críticos liberales cuestionaron el aumento del poder presidencial aduciendo que se estaba creando una verdadera autocracia, hay que destacar que en esta constitución había gobierno y participación popular con poderes limitados. -
Gran Bretaña.
En 1846 la potencia económica del siglo, la Gran Bretaña, después de muchos años de predicar el libre comercio mientras mantenía prácticas proteccionistas, decidió dar buen ejemplo al eliminar las últimas corn laws o «leyes de los granos» y desmantelar sus políticas arancelarias de tipo proteccionista. -
Reforma arancelaria.
La reforma arancelaria de 1847 introdujo una rebaja del 25% en las tarifas y provocó el pánico entre los artesanos. -
Partido Conservador.
Pedro Alcántara Herrán ganó las elecciones a la Presidencia como sucesor de Márquez, lo cual completó el acercamiento entre liberales moderados del corte de Márquez y antiguos
seguidores de Bolívar. Como éstos fueron de los que ocuparon cargos públicos, tanto civiles como militares, se les llamó «ministeriales» o , o «partido ministerial» pero en realidad constituyeron en forma embrionaria el partido que en 1848 adoptaría el nombre de Partido Conservador. -
Batalla electoral.
En 1849 se presenta una batalla electoral por la sucesión presidencial, en la que el partido de gobierno entró a la contienda con dos candidatos importantes y otros menos opcionados. El resultado fue la victoria del candidato liberal José Hilario López, quien tomó las riendas del proceso que había iniciado Mosquera y lo llevó a mayores extremos. -
Elecciones de 1849.
La administración de Tomás Cipriano de Mosquera había ofrecido al país algunos anticipos de lo que sería el activismo reformista; pero las compuertas solamente se abrieron después de las elecciones de 1849, en las que el candidato liberal José Hilario López resultó elegido Presidente. López no obtuvo la mayoría de los votos, pero superó ampliamente a cada uno de los dos candidatos que se disputaban el apoyo de la facción ministerial, que para entonces empezaba a denominarse Partido Conservador. -
Principios liberales.
Los principios liberales, lograron gran aceptación en la sociedad neogranadina. Algunos rechazaban el anticlericalismo liberal, y los artesanos luchaban en la retaguardia contra la apertura a la economía mundial, pero el liberalismo no era monopolio de ningún sector económico en particular, ni tampoco del Partido Liberal, aunque éste asumiría el poder en 1849 y lo mantendría casi permanentemente hasta mediados de la década de 1880. -
Abolición del tabaco.
El cambio de política fue en gran parte obra de Florentino González, hombre de credenciales liberales-santanderistas pero dueño de una independencia de pensamiento comparable a la de Mosquera. González aceptó el cargo de secretario de Hacienda en el gabinete de Mosquera, y en esa condición tomó la serie de medidas que llevarían a la definitiva abolición del monopolio estatal del tabaco en 1850 y para el año 1860 pasó a ser el el primer producto de exportación. -
Ambalema.
En los años 50 una estructura diferente se impuso en la
región de Ambalema, localizada sobre el río Magdalena y que ahora era la zona más importante de producción de tabaco. Aquí la mejor tierra para el tabaco estaba concentrada en grandes haciendas, en las que los productores operaban bajo un sistema combinado de arriendo y trabajo a destajo que era evidentemente desfavorable. -
Distribución de indígenas.
En 1850, con miras a liberar a los indígenas de una vez por todas de este vestigio de colectivismo tradicional, el Congreso autorizó a las asambleas provinciales para regular la distribución de
tierras de resguardo y explícitamente revocó el requisito de inalienabilidad que regía para las parcelas distribuidas. Esta ley llevó a la liquidación final de los resguardos en los altiplanos orientales y en la mayoría de las regiones del país, con excepción de la del suroeste. -
Consolidación de partidos colombianos.
El decenio de 1850 fue, en todo caso, un período crucial para la consolidación de los partidos colombianos, gracias a la expansión de la participación política y al carácter altamente competitivo que alcanzó durante la mayor parte del período. -
Manifestación colombiana de la escuela de pensamiento «positivista».
En la década de 1850 Rafael Núñez había sido un liberal doctrinario, pero su pensamiento evolucionó constantemente hasta que en el punto máximo de su trayectoria llegó a representar la manifestación colombiana de la escuela de pensamiento «positivista», que tanta influencia ejerció en toda América Latina durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del XX. -
Revuelta conservadora.
Una revuelta conservadora que fracasó en 1851 surgió de alguna manera del temor. Al mismo tiempo, el solo hecho de que la emancipación final hubiese llegado bajo auspicios liberales determinó que el partido cautivara y mantuviera la abrumadora fidelidad de los negros de la nación. -
Constitución de 1853.
En la nueva contitución de 1853, se dispuso que los gobernadores provinciales fueran elegidos localmente; esta medida, junto con el aumento de ingresos y responsabilidades provinciales, representó un paso en la dirección federalista, esta constitución también incorporaba la mayoría de las reformas que ya se habían adoptado y añadía el sufragio universal masculino -
Militares constitucionalistas.
En 1854 un grupo de militares constitucionalistas contaban con un fuerte respaldo de los radicales y los conservadores, derrocó a Mosquera. De esta manera culminó el único intento abortivo de interrumpir la normalidad constitucional. Fue la última tentativa de este tipo por parte de un Presidente, hasta cuando en 1885 Rafael Núñez declarara que la Constitución federal había sido invalidada por los hechos. -
Golpe de estado de 1854.
En abril de 1854 la presión del legislativo por reducir el tamaño y la importancia del estamento militar provocó un golpe de estado, encabezado por el general José María Melo, comandante de la guarnición bogotana. La esperanza de Melo era que Obando aceptara el golpe como expresión de la voluntad popular, suspendiera la Constitución de 1853 y el Congreso y continuara como Presidente. -
José de Obaldía.
A comienzos de 1855 José de Obaldía encabezó el gobierno constitucionalista, pero su período fue relativamente corto. -
Gobiernos regionales.
El primero de los gobiernos regionales fue establecido en 1855 en Panamá, donde predominaba el sentimiento autonomista y donde además muchos de los problemas que el gobierno tenía que enfrentar eran exclusivos de la región. Consecutivamente,
otras comarcas del país exigieron privilegios similares para sus administraciones locales, y uno tras otro surgieron «estados» federales similares al de Panamá. -
Mariano Ospina Rodríguez.
En abril de 1857 Mallarino fue sucedido por otro conservador, Mariano Ospina Rodríguez, ganador de la primera elección presidencial desde que se instituyó el universal masculino. Ospina Rodríguez organizó una administración totalmente conservadora. -
Elecciones de 1857.
En las elecciones de 1857, de un total de votos superior a 200.000, solamente se registraron 75 por candidatos que no pertenecieran a los dos partidos principales o al general Mosquera, cuyos seguidores a su vez serían pronto reabsorbidos por aquéllos 12. Los modelos regionales de poderío partidario también estaban claramente determinados el conservatismo predominaba, por ejemplo en Pasto, Antioquia y el área de Tunja, y el liberalismo en la costa Atlántica. -
Confederación Granadina.
En cierto sentido los conservadores impulsaron el programa liberal, puesto que bajo su auspicio la nación adoptó, en 1858, la primera Constitución netamente federalista, bajo el nombre de Confederación Granadina. -
Leyes de 1859.
Mariano Ospina respaldó una serie de leyes que el Congreso adoptó en 1859 y que asignaban un papel más importante a las autoridades centrales en asuntos tales como la supervisión de las elecciones de Presidente y Congreso.
A finales de 1859 Ospina declaró el estado de emergencia del orden público, a fin de justificar el uso de las fuerzas nacionales para restablecer la tranquilidad. -
Imperio de Maximiliano.
En México, donde en un principio las fuerzas estaban repartidas de manera muy similar a las de la Nueva Granada/Colombia, la Iglesia y los conservadores se desprestigiaron notablemente por su alianza con el intruso Imperio de Maximiliano en la década de 1860 y nunca
recuperaron el poderío político de antes. -
Tributos.
En 1861 se adoptó la decisión de imponer tributos a varios tipos de mercancías importadas con base en el peso y no en el valor declarado, como medio para simplificar la recolección y reducir el fraude, esto hizo más oneroso el impacto de los derechos sobre telas burdas y baratas, así como otros bienes de consumo
popular, mientras favorecía notablemente a los consumidores de
artículos de lujo. -
Mosquera.
En julio de 1861 Mosquera tomó Bogotá y expidió una serie de decretos que asignaban al gobierno un derecho de «tutelaje»
sobre la Iglesia (tuición de cultos), expulsó nuevamente a la
Compañía de Jesús y expropió la mayoría de los bienes eclesiásticos, los demás bienes raíces de la Iglesia y el monto de las hipotecas eclesiásticas (censos) pasaron a manos del Estado, que prometió a cambio pagar a la Iglesia el equivalente anual de 6% del valor de lo que había tomado. -
La guerra civil de los Estados Unidos.
En el periodo de 1861-1865 se desató la guerra civil de los Estados Unidos, esta creó una repentina escasez y un brusco aumento de los precios, que los productores colombianos trataron de aprovechar. Pero como su fibra era en general de menor calidad, no pudo competir cuando las condiciones de los mercados algodoneros volvieron a la normalidad. -
Colombia.
En 1863 la Nueva Granada vuelve a adoptar el nombre de Colombia. -
Convención constituyente de 1863.
En 1863 se reunió en Rionegro una convención constituyente, la cual redactó una nueva Constitución que llevaba el concepto del federalismo a mayores extremos que cualquier otra carta fundamental del hemisferio. El nuevo nombre del país fue Estados Unidos de Colombia, pero los estados recibieron poderes mucho más amplios que los que les confiere el modelo angloamericano.
En total, había nueve: Antioquia, Bolivar, Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Magdalena, Panamá, Santander y Tolima. -
Manuel Murillo Toro.
En 1864 Manuel Murillo Toro, la figura más notoria de los liberales radicales, sucedió a Mosquera como jefe del ejecutivo federal. Uno de los efectos laterales de la victoria liberal en la guerra civil había sido el remplazo de todos los gobiernos estatales que hubieran apoyado a la administración conservadora de Ospina Rodríguez. Sin embargo, los conservadores antioqueños, irritados ante la imposición de un gobierno de la minoría, designaron como gobernador a Pedro Justo Bemo. -
Telégrafo.
El primer mensaje telegráfico se recibió en Bogotá en 1865 y el servicio se extendió prontamente a otras ciudades importantes, y dos años después se completó la conexión con Nueva York a través de un cable submarino. -
Ley de 1867.
La ley de 1867 (abolida en 1876) prohibía expresamente al Presidente de la nación tomar partido en guerras civiles
suscitadas dentro de los estados. -
Tomás Cipriano de Mosquera.
En 1867 Tomás Cipriano de Mosquera fue nuevamente elegido para el más alto cargo de la nación. La desconfianza entre Mosquera y los altos líderes de la facción radical no había desaparecido, e incluso había aumentado como resultado de ciertas actitudes asumidas por el mandatario. -
Universidad Nacional de Colombia.
En 1867 se funda la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, la nueva universidad contaba con las disciplinas tradicionales el derecho, la medicina y la filosofía. -
Presidencia de Sarmiento.
Durante la presidencia de Sarmiento (1868-1874), Argentina estaba al borde del despegue económico, mientras el crecimiento de la economía colombiana era mucho más modesto. El gobierno nacional destinó un 4% de su presupuesto para la educación, lo que sólo ascendía a 200.000 pesos; una quinta parte fue asignada directamente a la Universidad Nacional. -
Exportación de oro.
En los años 70 el oro recuperó brevemente su lugar como primer
producto de exportación y el tabaco cayó al cuarto puesto, detrás del café y la quina. -
Eustorgio Salgar.
En 1870 en un discurso el presidente Eustorgio Salgar advirtió
claramente que «la nación no debe esperar de mi gobierno la realización de grandes empresas y combinaciones politicas». -
Carretera para vehículos.
Durante la década de 1870 se construyó una carretera propia para vehículos de ruedas entre Medellín y Barbosa, población ésta situada dentro del mismo valle. -
Banco de Bogotá.
En 1870 se inauguró la primera entidad bancaria permanente del país, el Banco de Bogotá, cuyo grupo fundador contaba con exportadores. -
Rebelión conservadora.
En 1876, se despertó una rebelión conservadora que constituyó la más seria alteración del orden público, este levantamiento fue desencadenado por reclamos, como la agitación por el asunto de la educación religiosa, este fue el que movilizó a los clérigos y a las masas conservadoras, pero el liderazgo del partido también sentía gran frustración por la exclusión en cuotas de poder significativa las cuales fomentaban también la agitación. -
Rafael Núñez.
En 1876 los independientes presentaron la candidatura de Rafael Núñez para las elecciones presidenciales, él surgió como líder de la facción independiente del Partido Liberal, en oposición a los radicales, quienes, además de controlar el gobierno nacional, perseguían la pureza doctrinal, y finalmente fue elegido como presidente en 1880. -
Duplicación de la población.
Entre los censos de 1851 y 1870 la población de Medellín creció hasta duplicarse, y Bogotá en 1876 recibió iluminación de gas, consecuentemente a comienzos de la década siguiente tranvías de caballos, por lo que a finales del siglo había superado los 100.000 habitantes. -
Educación.
En 1880 se prestó mucha atención a la educación hasta para las niñas, de manera que había más niñas que niños en la escuela
primaria, aunque la situación era diferente en la secundaria porque la educación que se impartía a las jóvenes ponía énfasis en las labores del hogar y la preparación religiosa. -
Construcción del canal.
como la carta únicamente autorizaba la participación
del gobierno nacional en rutas «interoceánicas», la construcción de un canal a través del istmo comenzó en 1881 mediante la concesión otorgada a una compañía francesa. -
Himno nacional.
En 1884 Núñez vovió a la presidencia, en este periodo escribió la letra del himno nacional, y la música estuvo a cargo de un maestro italiano residente en Bogotá, -
Primeros teléfonos.
En 1884 comenzaron a funcionar los primeros teléfonos en Bogotá y
unos seis años después se instaló el alumbrado eléctrico (para complementar el de gas, utilizado desde hace algún tiempo). Durante el mismo período, una compañía privada contratada por la municipalidad construyó un moderno acueducto de tubería metálica, el cual remplazó al ya muy deteriorado sistema colonial, que proveía el líquido únicamente a las fuentes comunales y a unos pocos edificios públicos y privados. -
Revuelta de radicales.
En 1885, temiendo que Núnez planeara reformas que desafiaran la Constitución, los radicales lanzaron una revuelta contra el Presidente, que fue rápidamente eliminada con gran ayuda conservadora. Este desenlace de los hechos dio a Núñez el pretexto perfecto para anunciar abiertamente que la constitución de 1863 había dejado de existir, y la formación de un nuevo partido lIamado Nacional, con los independientes que lo apoyaban y con algunos conservadores. -
Concordato con el Vaticano.
En 1887 se establece un concordato con el Vaticano, en este se incluían algunas de las ideas establecidas anteriormente por Rafael Núñez. -
Protesta de artesanos.
En enero de 1893, los artesanos se lanzaron a la calle masivamente en señal de protesta contra un periódico oficialista que ponía en duda su conducta moral: entre cuarenta y cuarenta y cinco personas murieron en esta manifestación, remota precursora del bogotazo de 1948. Como consecuencia, la actividad política de los artesanos se vio restringida y algunos de ellos fueron sometidos a estricta vigilancia por la fuerza policial de la capital. -
Muerte de Rafael Núñez.
Hacia el año 1894 Núñez finalmente muere y después de su muerte el partido Nacional se convirtió en poco más que una facción del Partido Conservador. -
Liberales.
Entre 1896 y 1904, los liberales solamente pudieron elegir a dos miembros de la Cámara de Representantes, y a pesar de que sin duda su partido disfrutaba sólo de un apoyo minoritario a escala nacional, habrían podido ganar en muchos distritos electorales si la elección se hubiera llevado a cabo en condiciones justas. Varios liberales fueron enviados al exilio y silenciados algunos periódicos de la oposición, según un patrón que consistía en medidas enérgicas intermitentes. -
Conflicto civil de 1899.
A finales de 1899, militantes liberales desencadenaron el
nuevo conflicto civil, que duraría aproximadamente tres años y contribuiría, indirectamente, a la pérdida de Panamá. Dentro del Partido Liberal había una facción que preveía, si no la pérdida de Panamá, al menos algunos de los terribles efectos que sin duda traería la guerra, pero las frustraciones de esa colectividad ya eran demasiado insoportables como para detenerse a contemporizar. -
Derrota liberal.
A la derrota liberal ocurrida en Bucaramanga, el 13 de noviembre
de 1899, siguió una victoria decisiva, cuando las fuerzas
encabezadas por los generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera aplastaron a un importante ejército del gobierno en la batalla de Peralonso. -
Final del predominio liberal.
A finales de la década del siglo XIX el período del predominio liberal en Colombia llegó a su fin. Factores tales como los excesos de
las administraciones liberales en relación con la Iglesia, el federalismo, la ultranza (que debilitó el orden público) y las crecientes dudas a propósito de las políticas económicas liberales, contribuyeron al inevitable despertar de la reacción. -
Batalla de Palonegro.
En la batalla de Palonegro, librada entre el 2 y el 26 de mayo
de 1900 se desató un triunfo conservador, durante dos semanas de combate permanente, los dos ejércitos, que juntos sumaban 25.000 hombres, sufrieron más de 4.000 bajas, siendo los liberales los más afectados. -
Tratado del Wisconsin.
En 1902 se firmó el Tratado del Wisconsin que puso fin a la guerra civil en Colombia, este tratado ofrecía garantías de protección personal para los ex revolucionarios, pero ninguna promesa explícita de reformas políticas, y en septiembre cuando la guerra estaba por terminar el emisario colombiano Tomás Herrán, firmó un tratado con el secretario de Estado norteamericano, John Hay, para la construcción del canal a través del istmo. -
Tratado Hay-Herrán.
En agosto de 1903 los senadores, verdaderamente convencidos por los argumentos de Caro, o bien políticamente temerosos de mostrar debilidad en la defensa del honor nacional en un momento en que los nacionalistas y los conservadores históricos manipulaban diestramente la escena política de la posguerra, rechazaron unánimemente el tratado Hay-Herrán. -
Revolución panameña.
El 3 de noviembre de 1903, tuvo lugar la revolución panameña: la evidente complicidad de los Estados Unidos aumentó el escándalo en Colombia, pero dificultó la adopción de medidas
efectivas para controlar la rebelión. En algunas ciudades colombianas hubo manifestaciones antinorteamericanas y se llegó a hablar de una subyugación forzosa de Panamá. -
Tratado de 1903.
En 1903 se creó un tratado para evitar que Colombia pusiera fin a la revolución panameña, este en su momento parecía ser un paso necesario hacia la construcción de un canal en Panamá, para beneficio inmediato de los panameños y del país en general, aunque el tratado se llevó rápidamente a la suscripción de un contrato con inversionistas de Estados Unidos, su construcción, aprobación y iniciación de las obras tuvieron lugar después de que finalizar el período de Mosquera. -
"Buritaca 200" ó "Ciudad perdida"
En el año 1970 se produce el descubrimiento de "Buritaca 200" ó "Ciudad perdida", y de otros sitios creados por Taironas, los
estudios sobre estos sitios revelaron a los colombianos
los logros de la civilización. Entre estos logros se incluyen impresionantes trabajos de ingeniería que no se encontraron en ninguna otra región del país: carreteras y puentes hechos con losas de piedra,terrazas y construcción generalizada plataformas sobre las cuales se erguían viviendas y otros edificios -
Santa Fe de Bogotá.
En el año 1991 se rebautizó oficialmente Bogotá como Santa Fe de Bogotá.