Clasificación seres vivos

  • 350 BCE

    Aristoteles

    Observó 520 especies de animales y las organizó en dos categorías basadas en las semejanzas en estructura y apariencia: Esta clasificación concuerda con el concepto actual de vertebrados e invertebrados.
    Todos los seres vivos conocidos se clasifican en dos grupos: plantas y animales.
    La clasificación de los organismos se basa en las similitudes y diferencias en estructura y apariencia
    Formulación de un lenguaje lógico para nombrar a los seres vivos.
  • 320 BCE

    Teofrasto

    -La clasificación de los organismos se basa en las similitudes y diferencias en estructura y apariencia.
    -Todos los seres vivos conocidos se clasifican en dos grupos: plantas y animales.
    -Formulación de un lenguaje lógico para nombrar a los seres vivos.
  • Period: 1400 to 1521

    Mexicas

    Los mexicas adquirieron amplio conocimiento de las plantas y animales, lo cual se refleja en los nombres nahuas, formados por dos elementos fonéticos descriptivos y alusivos a las propiedades del organismo, por ejemplo: cempasúchil (zempoaxuchitl, veinte flores) y ajolote (axotl, monstruo de agua).
  • Period: to

    Carl von Linné

    -Estableció las principales categorías taxonómicas para la organización de los seres vivos.
    -Continúa la clasificación de los seres vivos en dos reinos: Plantae y Animalia
    -El uso de los nombres científicos garantiza que cada especie tenga un nombre exclusivo y permite la comunicación clara, concisa y exacta en la comunidad científica
  • Ernst Haeckel

    -Propone el Reino Protista para clasificar a los organismos unicelulares.
  • Herbert Copeland

    -Propuso un nuevo reino, el Monera, donde agrupó a las bacterias, pues todas son procariontes.