-
Feb 24, 1503
Santa María de Belén
Colón decide fundar un asentamiento para asegurar la posesión de la comarca. En una pequeña elevación cercana a la desembocadura del río, construyeron varias casas de palma para depósitos de las provisiones y para alojamiento de la gente, llamaron al sitio Santa María de Belén -
1510
Santa María la antigua
Santa María la Antigua del Darién fue una ciudad fundada en 1510, durante la colonización española de las Américas, por Martín Fernández de Enciso y Vasco Núñez de Balboa, según relata el cronista fray Bartolomé de las Casas. -
Nov 10, 1510
Nombre de Dios
El lugar fue explorado en 1502 por Cristóbal Colón, en su cuarto viaje, que lo llamó puerto de Bastimentos.45 La ciudad fue fundada en 1510 por Diego de Nicuesa como una colonia española, llamándola Nombre de Dios.35 Sin embargo, el asentamiento tuvo que ser abandonado, siendo repoblado en 1519 por Diego de Albites para mantener el contacto de la recién fundada Panamá, en la costa del Pacífico, con el mar Caribe. -
1515
Acla
Acla fue un pueblo colonial establecido por los españoles bajo las órdenes del gobernador de Castilla de Oro, Pedrarias Dávila en 1515 -
Aug 15, 1519
Nuestra Señora de la Asunción de Panamá
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá Viejo o simplemente la Catedral de Panamá Viejo, fue un antiguo templo católico ubicado en la Plaza Mayor de Panamá Viejo. Esta se caracteriza por tener su torre campanario de 30 metros frente al ábside. -
1522
Natá de los Caballeros
Natá de los Caballeros es un corregimiento y ciudad cabecera del distrito de Natá en la provincia de Coclé, República de Panamá. Es la segunda ciudad más antigua del litoral Pacífico del continente americano. -
Dec 8, 1535
Concepción
La Iglesia y Convento de la Concepción es un antiguo convento católico ubicado en Panamá Viejo. Este es reconocido por ser el único convento de la ciudad con una orden femenina y por ser uno de los más grandes y mejor conservados del sitio arqueológico. Fue fundado en 1598 por un grupo de concepcionistas procedentes de Lima. Fue destruido parcialmente por el terremoto de Panamá de 1621 y también por el saqueo a la ciudad en 1671, por el pirata Henry Morgan. -
1550
Chame
El distrito de Chame es una de las divisiones que conforma la provincia de Panamá Oeste, situado en la República de Panamá. El distrito cuenta con una población de 24.471 habitantes -
Oct 18, 1556
Olá
Su cabecera, la cual lleva el mismo nombre, fue fundada el 18 de octubre de 1556 por el gobernador Juan Ruíz de Monjaráz bautizándola como San Lucas de Olá. En ese momento contaba con una población de aproximadamente cien indios convertidos al cristianismo. -
1558
Parita
Una vez conformados los asentamientos hispanos, la Iglesia Católica incrementa sus esfuerzos en el fortalecimiento de la evangelización. Ocúpase de esta en Santa Elena de Parita, el Padre Pedro de Santamaría de la Orden do los dominicos. -
1559
Santa Fe
Santa Fe es un corregimiento y ciudad cabecera del distrito de Santa Fe en la provincia de Veraguas, República de Panamá. Tiene una población aproximada de 3.047 habitantes,1 y se ubica a una altitud aproximada de 1000 m s. n. m. -
Nov 1, 1569
La villa de Los Santos
La Villa de Los Santos también llamada Heroica Villa de Los Santos, es un corregimiento del distrito panameño de Los Santos, en la provincia de Los Santos.1 Ubicada en el sureste del río La Villa, esta población colonial fue la antigua capital de la provincia de Azuero y junto a Chitré es uno de los principales centros urbanos del eje metropolitano de la cuenca del río La Villa, principal núcleo poblacional de Azuero y uno de los más activos económica e industrialmente de la península de Azuero -
1571
Flipina
-
1581
Penónome
Penonomé es la capital de la provincia panameña de Coclé, al oeste de la provincia de Panamá Oeste, en el centro geográfico del país. Fundada en 1581 por los españoles, para aglutinar a la población aborigen de los predios de Natá y Antón. Inicialmente era un punto de paso en el camino de Natá de los Caballeros a Portobelo, en el camino histórico de Las Cruces. -
Remedios
Chiriquí fue descubierto por primera vez en 1519 por Gaspar de Espinosa. Considerada la más antigua de las poblaciones chiricanas, fue fundada en 1589 (según los reconocidos historiadores Alberto Osorio, Ernesto Castillero y Rubén D. Carles) por el capitán Martín Gutiérrez, recibiendo el nombre de "Nuestra Señora de los Remedios o Pueblo Nuevo". -
Montijo
El distrito de Montijo está situado en la provincia de Veraguas (Panamá). Distrito cultural a 20 minutos de la ciudad de Santiago de Veraguas allí se cultivan diversas plantas. Junto con el distrito de Mariato forma parte de la península de Azuero. -
Alanje
La fundación del distrito va a la par de la fundación de la ciudad de Alanje en 1591 por Pedro Montilla y Añasco, quien estableció un caserío en la orilla derecha del río Chico. Alanje es un corregimiento o ciudad cabecera del distrito de Alanje en la provincia de Chiriquí, República de Panamá. La ciudad tiene 2.406 habitantes. Se encuentra en la orilla del Río Chico, a unos 20 km de la capital provincial. -
Portobelo
Portobelo es un puerto natural y un poblado ubicado en la República de Panamá. Fue una de las poblaciones más importantes de América durante la época virreinal y fue el puerto por el que pasó la mayoría de los barcos españoles con el quinto real con destino a la España peninsular. -
David
David es la capital del distrito de que lleva el mismo nombre y de la provincia panameña de Chiriquí. Ocupa el segundo puesto en población del país, según el censo del año 2010. Es el principal centro urbano del distrito, donde se encuentran las principales instituciones públicas, además de los mayores centros comerciales. Su área metropolitana posee alrededor de 97,000 habitantes, y 47,000 son urbanos, dando al distrito de David en total aproximadamente 144 000 habitantes. -
San Félix
El distrito de San Félix es uno de los más antiguos de la provincia de Chiriquí, ya que fue fundado el 20 de noviembre de 1906, por don Cristóbal Cacho de Santillán, siendo gobernador Juan López de Sequeira, según algunos historiadores. En sus inicios, su población era de indígenas. De hecho, en la actualidad la presencia de los primeros pobladores es significativa, por su cer-canía al área comarcal. Actualmente, cuenta con 5 mil 276 habitantes. -
Chepo
La importancia del Distrito de Chepo se remonta a la época del descubrimiento, conquista y colonización del nuevo mundo. Fue descubierto en vísperas de La Natividad en 1514 por Antonio Tello de Guzmán quien le dio el nombre de Chepo en honor al cacique jefe del poblado. -
Santiago
Santiago fue fundada por los pobladores de Montijo y Santa Fe en el siglo xvii, quienes reunidos en este lugar, decidieron fundar una población que les sirviera de centro de partida para las expediciones y fue establecido al sur del río Martín Grande, comúnmente llamado río Los Chorros. Con toda evidencia, Santiago no existía aún en 1606 cuando el Obispo de Panamá, Antonio Calderón de León, redactó la relación de los pueblos que conformaban la provincia de Veraguas.