-
¿ Qué es?
El circo es el espectáculo más antiguo del mundo. Hay artes que se practicaban desde hace 3000 años en Grecia, China, Egipto e India. -
Philip Astley
Inició haciendo espectáculos en Londres, Inglaterra, el primer circo moderno sobre un escenario circular al aire libre rodeado de tribunas. El nombre de este circo fue Hippodrome. -
Antecedentes
El espectáculo de Philip tenía reconocimiento así que decidió construir una pista en el aire con turbinas de madera y ahí se dice que nace el circo estable. -
Antecedentes
El circo se convierte en un anfiteatro cerrado denominado “Astley’s Royal Amphitheatre” donde sé fueron sumando actividades como danzarines sobre cuerda, acróbatas de gran habilidad, entre otros. -
Antecedentes
Philip adquiere un terreno en Francia donde se pone el primer circo parisino el cual tuvo mucho éxito el cual queda a cargo de Antonio Franconi. -
Joshuah Purdy Brown
Joshuah Purdy Brown fue el primer empresario de circo en cambiar la construcción de madera de costumbre por una tienda completamente de lona, un sistema que se hizo habitual a mediados de la década de 1830. -
Antecedentes
El circo ambulante tuvo origen en Estados Unidos los cuales en la actualidad son los espectáculos más adoptados dentro del mundo del circo. -
Antecedentes
Coup ideó un sistema de transporte diario por ferrocarril para su circo. -
Francisco Atayde
Toma la decisión de incorporar a la familia en una empresa que debutó con su espectáculo circense. -
Antecedentes
El circo Atayde llegó al Arena México, después se cambiaron a la Carpa Astros, que es la “casa de verano” del circo. -
Nuevos circos
A partir de 1983 surgieron otros circos como el Cirque du Soleil -
Tipo de circo
-Circo de animales -Circo de personas -Circo tradicional -Circo moderno -Circo viajando -
Nombre de circos
-Fuerza Bruta -Cirque Du Soleil -Big Apple Circus -
Cirque Du Soleil
-
Creadores
Guy Laliberté
Daniel Gauthier
Gilles Ste-Croix
Rachel Vertus -
Conceptos
-Arte
-Ecologismo
-Terror -
Diferenciadores
-Reinventar el modelo de negocio -Agregar valor al producto final -Incorporar nuevas audiencias -Nunca dejar de innovar -No perder la esencia