-
2500 BCE
Época prehipánica
El derecho penal en México en la época prehispánica tiene como carácteristicas que: loos juicios eran de carácter oral, punitivo y consuetudinario, es decir, basado en la costumbre de las acciones humanas -
1400
Derecho Penal Azteca
Se ha clasificado al derecho penal de los aztecas como bárbaro por la crueldad de castigos que imponía.
Las penas a los delicuentes iban desde los palos, los azotes, la prisión, las mutilaciones, la esclavitud, hasta la muerte, la cual se realizaba por medio de la horca, el descuartizamiento, lapidación.
La mayoría de los delitos graves eran castigados con la pena de muerte -
1500
Justicia en la época prehispánica
Una de las principales características del derecho prehispánico es que ya poseían una noción de delitos penales, su forma de gobierno era teocrática y en el castigo corporal, sus excesivos métodos de castigo iban desde la flagelación y cortarles la boca de oreja a oreja como el empalamiento y la muerte -
1521
Época colonial
En los primeros años de la época colonial, el derecho penal se carácterizo por ser heterogéneo, cruel, arbitrario y por supuesto riguroso, sobretodo para los indios "un derecho inculto y ciegamente represivo", su finalidad era humillar y exterminar a la población autóctona.
se pueden mencionar 3 formas fundamentales en su derecho penal: horca, decapitación y hoguera, métodos que reflejan el sistema inquisitorial . -
1550
Justicia Penal en la Colonia
Medidas adicionales fueron surgiendo y adoptándose para favorecer la protección jurídica de los indios acusados, por ejemplo cuandp el acusado fuese indio, negro o mayor de veinticinco años, se les nombraba un defensor de oficio. Pra finales del siglo XVI, el monarca ordeno se nombrara a un abogado y procurador, la tramitación de los casos fue gratuita; los indios no podían ser castigados a penas pecunarias y solo se les podía aplicar las penas como azotes, etc. -
Época Independiente
En la época independientese reguló la sustanciación de causas, se determinaron competencias y se encomendó al ejecutivo la ejecución de sentencias.
Sin embargo fue escasa la legislación penal, y al establecer el federalismo, cada Estado federado tuvo la facultad de lesgislar penalmente en sus regimenes interiores. -
1er Código Penal mexicano
Fue en 1835 cuando Veracruz se convierte en el primer Estado en publicar el 1er Código Penal mexicano, tomando como modelo el español de 1822 -
Period: to
Bases del Derecho Penal de México
Fueron los contituyentes de 1857 y los legisladores del 4 de diciembre de 1860 y del 14 de diciembre de 1864, sentaron las bases de nuestro Derecho Penal. De nuevo fue Veracruz el estado que pusiera en vigor sus Códigos Penal, civil y procedimental el 5 de mayo de 1869