Cibernética

  • Blaise Pascal (1623 - 1662)

    Blaise Pascal (1623 - 1662)
    físico y matemático brillante; de los más reconocidos de su época. No tenía un interés marcado por la ciencia, pues se mostraba como alguien escéptico del alcance de ésta sobre nuestro conocimiento del mundo; sin embargo sus trabajos relacionados con problemas muy diversos sobre matemáticas y física, incidieron decisivamente en el posterior desarrollo de la tecnología de su tiempo.
  • Blaise Pascal (1623 - 1662)

    Blaise Pascal (1623 - 1662)
    Pascal inventó una de las primeras calculadoras mecánicas (1642); el aparato llamado pascalina que permitía realizar las operaciones aritméticas de suma y resta.
  • Charles Babbage (1791-1871)

    Charles Babbage (1791-1871)
    En 1833 terminó el diseño de su máquina diferencial concebida para construir tablas logarítmicas y de funciones trigonométricas y posteriormente se dedico al diseño de una máquina analítica que tuviera la capacidad de realizar cualquier secuencia de instrucciones aritméticas.
  • George Boole (1815- 1864)

    George Boole (1815- 1864)
    Gracias a sus investigaciones que le permitieron escribir una publicación en el que define los principios del álgebra que lleva su nombre en 1854, Boole es considerado como uno de los pioneros en el campo de las Ciencias de la computación.
  • George Boole (1815- 1864)

    George Boole (1815- 1864)
    El álgebra de Boole establece los fundamentos de la aritmética utilizada en la electrónica y cómputo moderno. Desarrolla un sistema de reglas basadas en procedimientos matemáticos que permiten expresar, manipular y simplificar problemas lógicos y filosóficos cuyos argumentos admiten solamente dos estados: verdadero o falso.
  • Herman Hollerith (1860-1929)

    Herman Hollerith (1860-1929)
    El origen de la máquina tabuladora se remonta a 1879, año en que Hollerith, entra a trabajar en la Oficina de Censos de EEUU. Allí tuvo ocasión de trabajar en la realización del censo de 1880, lo que le permitió comprobar la ineficiencia del método utilizado para la captura de los datos, dado que éste era completamente manual
  • Herman Hollerith (1860-1929)

    Herman Hollerith (1860-1929)
    Hollerith conoció a John Shaw Billings, quien en una cena llego a comentarle que el proceso que se realizaba en el censo era tan mecánico que podría llevarse a cabo por maquinas. Este comentario le hizo imaginar y desarrollar su primer diseño que consistía en un sistema de almacenamiento basado en una cinta de papel que después cambiaría por tarjetas perforadas.
  • Herman Hollerith (1860-1929)

    Herman Hollerith (1860-1929)
    La codificación de la información se baso en la lógica de Boole, pues muchas respuestas podían codificarse en forma de la ausencia o presencia de un agujero en la tarjeta que podía ser leída por métodos eléctricos.
  • Alan Mathison Turing (1912-1954)

    Alan Mathison Turing (1912-1954)
    Cuando era estudiante de postgrado en la universidad de Princeton en 1937, publicó el artículo “On computable numbers”, en el que definió una maquina teórica de capacidad infinita. Esta máquina que después fue llamada "Máquina de Turing" se operaba basándose en una serie de instrucciones lógicas que eran leídas de una cinta de papel perforada y que posteriormente ejecutaba dichas las operaciones expresadas en un lenguaje formal determinado
  • Alan Mathison Turing (1912-1954)

    Alan Mathison Turing (1912-1954)
    Demostró que dicha máquina era capaz de implementar cualquier problema matemático que pudiera representarse mediante un algoritmo. Este artículo también fijó los límites de las ciencias de la computación al demostrar que existen problemas que ningún tipo de computadora podrá resolver.
  • Alan Mathison Turing (1912-1954)

    Alan Mathison Turing (1912-1954)
    incursionó en muchos otros problemas de la época en que vivió, por ejemplo, cuando trabajó para el gobierno británico su habilidad matemática le permitía realizar una actividad que consistía en descifrar códigos de comunicación secretos utilizados por los nazis en la segunda guerra. También se adentraría en las primeras disertaciones sobre la posibilidad de que las máquinas pudieran llegar a tener pensamiento y trabajar de manera autónoma; lo que hoy se conoce como inteligencia artificial
  • Introducción

    El origen principal de la cibernética, se debe a la integración de estudios matemáticos, físicos, ingenieros, fisiólogos y técnicos para analizar los sistemas de control en las máquinas y los seres vivos.
  • Inicios

    Las piedras angulares de la cibernética son la teoría de la información, la teoría de los algoritmos y la teoría de los autómatas que estudia los métodos de construcción de los sistemas para el procesamiento de la información.
  • Norbert Wiener (1894-1964)

    Norbert Wiener (1894-1964)
    En los años cuarenta, trabajaría en los principios de la Cibernética, un término que aportaría en su célebre publicación de nombre "Cibernética o control y comunicación en el animal y la máquina", desarrollada en 1948. La cibernética es una ciencia interdisciplinaria que se dedica a estudiar y comprender la interrelación que existe entre las máquinas y el ser humano.
  • Norbert Wiener (1894-1964)

    Norbert Wiener (1894-1964)
    Por esta razón es conocido como el padre de la cibernética; sin embargo, él siempre otorgo el reconocimiento correspondiente a los colegas que le ayudaron a desarrollar el término. Algunos de estos investigadores son el Dr. Stafford Beer, el matemático John Von Neumann y el investigador fisiólogo mexicano Arturo Rosenblueth.
  • Arturo Rosenblueth Stearns (1900 - 1970)

    Arturo Rosenblueth Stearns (1900 - 1970)
    A partir principios de los años 40, cuando Estados Unidos de Norteamérica entró de lleno a la guerra, el gobierno intensificó el reclutamiento de científicos y su integración a proyectos bélicos y de seguridad nacional.
  • Arturo Rosenblueth Stearns (1900 - 1970)

    Arturo Rosenblueth Stearns (1900 - 1970)
    Dentro de la serie de restricciones impuestas a investigadores extranjeros se exigió a Rosenblueth que obtuviera la nacionalidad estadounidense para que pudiera continuar su labor en la Universidad de Illinois, donde lo habían invitado a colaborar; sin embargo, ante esta exigencia, Rosenblueth se niega totalmente y decide regresar a México aceptando la oferta del Dr. Chávez para hacerse cargo del departamento de fisiología del nuevo Instituto Nacional de Cardiología.
  • John Von Neumann (1903 -1957)

    John Von Neumann (1903 -1957)
    Von Neumann escribió un ensayo que influiría de manera definitiva en la construcción y diseño de las computadoras modernas. El artículo describe la estructura de una computadora; dividiendo el diseño en una unidad de procesamiento, una unidad de control, memoria interna y dispositivos de entrada y de salida.
  • John Von Neumann (1903 -1957)

    John Von Neumann (1903 -1957)
    Von Neumann le dio su nombre a la arquitectura utilizada en casi todas las computadoras actuales, debido precisamente a su publicación del concepto; a pesar de que muchos piensan que este nombramiento ignora la contribución de J. Presper Eckert y John William Mauchly, quienes aportaron muchas ideas al concepto durante la construcción de ENIAC, la primer computadora electrónica de propósito general
  • Claude Elwood Shannon (1916-2001)

    Claude Elwood Shannon (1916-2001)
    Realizó aportaciones teóricas, e impulsó la digitalización al emplear la lógica booleana. En 1948 fundó la Teoría de la Información, su trabajo hizo posible definir la información en términos matemáticos y operacionalmente precisos, lo que permitía medir su cantidad en bits.