Cerebro

  • 96,000 BCE

    Las primeras neuronas

    Las primeras neuronas
    El primer concepto de neurona surge a finales del siglo XlX por santiago SANTIAGO RAMON Y CAJAL quien propone a las neuronas como elementos funcionales del sistemas nervioso que, cajal proponía que estos organismos se comunicaban, estableciendo una red por medio de conexiones o espacios
    a este concepto se le denomina como "doctrina
    de la neurona" sin embargo se dice que CAMILO GOLGI medico italiano negaba que estos organismos fueran interconectados.
  • 95,000 BCE

    Primera agrupación neuronal

    Primera agrupación neuronal
    La primera agrupación neuronal se formó después de la aparición de las neuronas hace aproximadamente 490 millones de años atrás, se formó como una red nerviosa que se extendió en todas las direcciones para llevar a cabo las señales, se formó en los celenterados (cnidarios y ctenóforos)
  • 90,000 BCE

    Origen del sistema nervioso

    Origen del sistema nervioso
    Surgió aproximadamente hace 600 millones de años en un antepasado que tenemos en común con las anémonas de mar.
    Según Timothy Jegla, de la Universidad Estatal de Pensilvania “Los seres humanos y las anémonas de mar se separaron evolutivamente hace aproximadamente 600 millones de años, lo que nos indica que los mecanismos que utilizamos para generar impulsos en nuestras neuronas deben ser al menos tan antiguos”
  • 50,000 BCE

    El primer cerebro

    El primer cerebro
    Investigadores de la Universidad de Arizona encontraron en China el fósil de un artrópodo de hace 520 millones de años en el que se aprecia, notablemente bien conservado, su cerebro. Resulta ser el más antiguo jamás descubierto y sitúa la aparición de los primeros cerebros anatómicamente complejos en la Tierra mucho antes de lo que se creía.
  • 10,000 BCE

    Los primeros homínidos

    Los primeros homínidos
    Hace 30 millones de años existió un primate antepasado común y más antiguo conocido durante el Oligoceno, el Aegyptopithecus, del que partieron dos linajes: de un lado los gibones, y del otro los restantes póngidos y homínidos.
    Tamaño cerebral
    - Atralopitecus 400 y 500 cc
    - Homo habilis y homo ergaster 600 y 800 CC
    - Homo erectus y homo heideibergensis 1000 y 200 cc
    - Modernos y neardentales con 1300 y 1500 cc
  • Sistema nerviosos Autónomo

    Sistema nerviosos Autónomo
    En la transición de los siglos XIX al XX los estudios de John N. Langley llegaron a aclarar varios aspectos de estas supuestas "dos vidas". Hoy sabemos que el sistema nervioso autónomo es un sistema motor que regula el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas. Este sistema no es susceptible de un control voluntario directo, sino que funciona de una manera automática a través de los reflejos autónomos y de un control central.
  • Sistema nervioso central (SNC)

    Sistema nervioso central (SNC)
    el sistema nervioso central surge a finales del siglo XIX producto de una serie de de avances en el campo de la biológica, fisiología y la medicina que se venían gestando siglos antes. Esta organización esta compuesta por el encéfalo y la médula espinal recibe la información y la procesa para el control de las funciones corporales. El sistemas nervioso central transmite información a los demás órganos periféricos.