-
Primer proyecto de la ESA después de su fundación.
-
Construido y operado en colaboración con la NASA.
-
Primer satélite de observación terrestre de la ESA.
-
Satélite de comunicaciones experimental europeo perteneciente a la ESA lanzado para probar nuevas tecnologías de comunicación, formando parte del sistema EGNOS.
-
Demostración de la tecnología mini-satélite. El primer satélite de la serie PROBA
-
El satélite ambiental más grande y complejo del mundo.
-
Sonda para estudiar los efectos del Sol en la Tierra (en cooperación con la República Popular de China).
-
Sonda espacial a Venus.
-
Primer satélite de órbita polar dedicado a la meteorología operativa. Un satélite para estudiar la temperatura, la humedad, velocidad y dirección de viento, el ozono y otros gases de la atmósfera terrestre.
-
Telescopio espacial para detectar exoplanetas rocosos más grandes que la Tierra. Un proyecto dirigido por la agencia espacial francesa CNES.
-
Segundo satélite de validación en órbita de Galileo.
-
Segundo satélite de la serie PROBA.
-
Segunda misión Earth Explorer. Diseñado para medir la humedad del suelo y la salinidad del océano.
-
Misión de tres años de un radar de altimetría para determinar las variaciones en el espesor de las capas de hielo continentales de la Tierra y la cubierta de hielo marino.
-
Segundo satélite.
-
Nuevo satélite de la serie PROBA. El objetivo principal es observar la vegetación del suelo a escala global.
-
Satélite para medir el campo magnético de la Tierra.
-
Primer componente del sector espacial de GMES, que lleva un radar de apertura sintética (SAR) en la banda C, que proporcionará imágenes de radar en cualquier tipo de clima, durante el día y noche para los servicios terrestres y oceánicos.
-
Vehículo Experimental Intermedio.
-
Orbitador y aterrizador en Marte, seguido de un Rover.
-
Cartografiar el viento de la Tierra.
-
Estudiar planetas alrededor de otras estrellas.
-
Misión europea más cercana al Sol.