-
Se respira el clima reformista
Hay tres sucesos que marcan el comienzo del camino de la lucha de la reforma:
-Creación de la facultad de Ciencias Médicas y Facultad de Ciencias Exactas.
-José Cárcano hace su tesis sobre igualdad e los hijos ante la ley (con opiniones contrarias a los valores católicos).
-Surge el liberalismo expresado por la apertura de la primera Escuela Normal. -
Gana la democracia
Asume como Presidente de la Nación Hipólito Yrigoye, el primer presidente elegido después de la Ley Sáenz Peña (Ley N° 8871) que establecía el voto secreto, obligatorio y universal (para hombres argentinos mayores de 18 años).
Esto genera un gran impulso democratizador. -
Hospital Nacional de Clínicas
La Academia de la Facultad de Medicina decide cerrar el internado del Hospital de Clínicas.
El centro de estudiantes de Medicina elabora un manifiesto donde se pide:
-que ningún estudiante se inscriba a realizar practicas en el hospital;
- que se renueven los miemros de la Academia. -
¡Estalla la huelga!
Estalla la huelga y se llama a luchar a todos los estudiantes. Se organiza el comité Pro - Reforma. -
FUC
Se crea la Federación Universitaria de Córdoba. -
Oficialmente
Se declara oficialmente la huelga general de los estudiantes. -
Manifiesto Liminar
Se publica el Manifiesto Liminar de "La juventud Argentina de Córdoba a los hombres libres del sur"