-
1 CE
La Conformación de cadenas hoteleras, con sus características actuales
•Empresas que se constituyen con la finalidad de
operar exclusivamente hoteles propios. Estas tratan de crear un impacto en el consumidor atrayendo lo con sus diferentes atractivos turísticos El turismo en mexicano es una fuente por la cual el país obtiene ganancias altas que ayudan al subdesarrollo esto gracias a sus playas, museos ,parques , etc -
Period: 1 CE to 2
Tipos de modalidades hoteleras
1) Propiedad directa: en este caso la cadena tiene la
propiedad (total o parcial)
2) Contrato de gestión o de administración (management
contract): este acuerdo implica que la empresa que
opera el hotel actúa como un agente del propietario
3) Alquiler (leasing contract): es un acuerdo por medio
del cual un arrendatario paga a un arrendador una
cantidad fija
4 )Franquicias: consiste en un contrato por el que una
empresa (franquiciador) cede a otra (franquiciado) -
Period: 2 to 3
Clasificación cadenas hoteleras
Cadenas internacionales que operan en diversos
países del mundo (multinacionales / transnacionales).
•Cadenas que operan únicamente dentro de un país
(nacionales).
•Cadenas que operan únicamente en áreas específicas de un país o de varios países (escala regional).
• Cadenas locales o especializadas (por ejemplo, de
establecimientos de tiempo compartido), aunque
en realidad estas son escasas porque la mayoría
tiende a diversificar sus localizaciones. -
Period: Jan 1, 1521 to Jan 2, 1525
1521
La construccion de la carretera Méx-Laredo impulso un nuevo hospedaje, hoteles llamados paradores
Con la llegada de Hernán Cortés se comenzaron a construir los primeros mesones del país
De las Cadenas Hoteleras más importantes que operan en el país destacan:
Hoteles Misión, Calinda, Camino Real, Nacional Hotelera, Krystal, Viva y Aristos ( como Cadenas Nacionales) y Best Western, Marriot, Hyatt, Holiday Inn, Hilton, Sheraton y Fiesta Americana ( como Cadenas Internacionales). -
Period: Jan 2, 1525 to Jan 2, 1526
1525
Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Se vende Nacional Hotelera a Particulares A raíz del terremoto de ese año, en la Ciudad de México desaparecieron varios hoteles de gran importancia, entre ellos, El Hotel Alameda, Hotel Regis, Hotel del Prado, Hotel Continental. -
1818
Entre las calles de Refugio y Espíritu Santo, hoy 16 de Septiembre e Isabel la Católica, se establece el primer hotel llamado Hotel de la Gran Sociedad. -
Period: to
1840
Se contruyeron los primeros hoteles en el país: La Bella Union, el Comonfort y del comercio -
Period: to
1855
El Hotel Iturbide funciona como tal. Fue la residencia del Emperador Iturbide, anteriormente era el convento de Sata Brígida y hoy alberga las oficinas centrales del Banco Nacional de México.
1. La conciencia, por parte de un número cada vez mayor de países, del valor
monetario de los negocios turísticos.
2. Un auge creciente de la hotelería internacional.
3. El predominio creciente de la influencia de la administración hotelera -
Period: to
1900
A inicio del siglo XX, en México existían los Hoteles Cosmos, Iturbide, Guardiola, Geneve, Ontario, Ritz, Pánuco y San Carlos -
Period: to
La conformación de cadenas hoteleras, con sus características actuales
ES un fenómeno que resulta típico
de la segunda mitad del siglo XX. Como fenómeno global, las cadenas hoteleras internacionales son un producto de las condiciones de la economía y de la política
de expansión de las empresas en el marco de un mundo en creciente interacción que se inició después de la
segunda guerra mundial -
1910
En la Ciudad de México se contaban con 53 Hoteles y 6 Casas de huéspedes. En la Avenida Hidalgo se abren los hoteles Lascuraín e Imperial. -
Period: to
1910
En la Ciudad de México se contaban con 53 Hoteles y 6 Casas de huéspedes. En la Avenida Hidalgo se abren los hoteles Lascuraín e Imperial. -
Period: to
1934
La industria hotelera moderna se inicia en México, con la construcción del Hotel Reforma -
Period: to
Antecedentes y generalidades
En retrospectiva, desde el inicio de los setenta Armand
Mattelart (1973) realizó algunos señalamientos relativos a la conexión política y económica del crecimiento
de las empresas transnacionales, y dentro de ellas se
apuntaban ya las cadenas hoteleras -
Period: to
1974
Se constituye la Organización Mundial de Turismo y en México la Secretaria de Turismo -
Period: to
Antecedentes y generalidades
Otro estudio importante –ahora olvidado– relacionado con los aspectos de políticas de gestión de las empresas hoteleras, así
como de las implicaciones económicas para los países
subdesarrollados, se realizó en un trabajo de Ecosoc
que data de 1975 (Ecosoc, 1975). En general, fueron
los organismos internacionales los que realizaron los
primeros estudios sobre cadenas hoteleras: -
Period: to
1985
Surgen en México los primeros establecimientos de hospedaje denominados por los aztecas Coacallis. Se vende Nacional Hotelera a Particulares A raíz del terremoto de ese año, en la Ciudad de México desaparecieron varios hoteles de gran importancia, entre ellos, El Hotel Alameda, Hotel Regis, Hotel del Prado, Hotel Continental -
Period: to
Crecimiento turismo en México
La principal razón de semejante panorama, es la consolidación del turismo como uno de los motores de la economía nacional. Un reflejo de ello es que en 2017, México avanzó al octavo lugar en el ranking de países con mayor número de llegadas de turistas internacionales, con más de 35 millones, que permitieron el ingreso de divisas por encima de los 21 mil millones de dólares, según informes de la Organización Mundial de Turismo. -
Period: to
Impacto en mexicano
México tiene gran potencial en estos recursos, un ejemplo es la oferta de Pueblos Mágicos, actualmente se tiene un registro de atraiciones turísticas En cuanto a turismo cultural, cuenta también con una oferta sólida de museos de gran calidad en todo el país, tan solo la Ciudad de México posee más de 170 museos y 43 galerías -
Period: to
Inversiones hoteleras en 2019
En la última década, las habitaciones disponibles en hoteles cinco estrellas de destinos como Riviera Maya, Riviera Nayarit y Los Cabos han crecido 62%, 43% y 41%, respectivamente, con base en datos de la Secretaría de Turismo. -
Period: to
¿Qué hoteles pertenecen a cadenas hoteleras en México?
13 Coins Hotels & Resorts.
aloft Hotels.
Americas Best Value Inn by Vantage.
Avalon Resorts.
Banyan Tree Hotels & Resorts.
Barceló Hotels.
Baymont Inn & Suites.
Be Live Hotels.