-
Muñecas mecánicas.
Jacques de Vauncansos creó varios músicos de tamaño humano a mediados del
siglo, con el objetivo principal de divertir. -
Primeras máquinas programables.
-J. Jaquard inventa su telar, que era una máquina programable para la urdimbre.
-Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.Una serie de levas se utilizaban como ‘el programa’ para el dispositivo en el proceso de
escribir y dibujar. -
Manipuladores de control remoto.
-Trabajo de desarrollo con teleoperadores para
manejar materiales radiactivos.
-Devol establece un dispositivo controlador que podía registrar señales eléctricas por
medios magnéticos y reproducirlas para accionar una máquina mecánica; mecanismo por el
cual funcionan los carros a control remoto. -
Patente de robot.
El inventor británico C. W. Kenward solicita su patente para el diseño de un robot. -
Primeros robots.
-Se introdujo el primer robot comercial por Planet Corporation.
-Se introdujo el primer robot ‘Unimate’’ de transmisión hidráulica, basado en la
transferencia de artículos programada de Devol, después de comprobada su patente.
Utilizaba los principios de control numérico para el control de manipulador. -
Robots eléctricos.
-El “Standford Arm”, un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico.
-Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del tipo de
computadora para la investigación con la denominación WAVE. Fue seguido por el.
lenguaje AL.
-ASEA introdujo el robot Irb6 de accionamiento completamente eléctrico.
-Cincinnati Milacron introdujo el robot T3 con control por computadora. -
Robots de montaje.
-Los robots entran a la industria motociclista Kawasaki, bajo licencia de Unimation,
instaló un robot para soldadura por arco para estructuras de motocicletas.
-El robot ‘Sigma’’ de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, una de las
primitivas aplicaciones de la robótica al montaje.
-El robot T3 de Cincinnati Milacron se adaptó y programó para realizar operaciones de
taladro y circulación de materiales en componentes de aviones, bajo el patrocinio de
Air Force ICAM. -
Robot de impulsión directa.
Se inventó Mellon, un robot de impulsión directa en la Universidad de Carnegie.
Utilizaba motores eléctricos situados en las articulaciones del manipulador sin las
transmisiones mecánicas habituales empleadas en la mayoría de los robots. -
Robot de montaje IBM.
IBM introdujo el robot RS-1 para montaje, basado en varios años de desarrollo
interno. Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza un brazo constituido
por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales. El lenguaje del robot AML,
desarrollado por IBM, se introdujo también para programar el robot RS-1. -
Linea montaje automatizada flexible con el empleo de robots.
Informe emitido por la investigación en Westinghouse Corp., bajo el patrocinio de
National Science Foundation sobre un sistema de montaje programable adaptable
(APAS), un proyecto piloto para una línea de montaje automatizada flexible con el
empleo de robots. -
Robots 8.
Robots 8. La operación típica de estos sistemas permite que se desarrollen programas
de robots utilizando gráficos interactivos en una computadora personal que luego se
cargan en el robot.