Biología

By 56tr
  • Hans y Zaccharias Janssen

    Originarios de Holanda y fabricantes de anteojos, pasaron a la historia por haber construido el primer microscopio del cual se tiene noticia, siendo éste de tipo compuesto
  • Galileo Galilei

    Fabricó un pequeño microscopio compuesto de aproximadamente 12 cm de largo, con una lente convexa y otra cóncava, con éste observó y describió los patrones geométricos de los ojos de las abejas.
  • Robert Hooke

    publicó en 1665 el libro Micrographia, en éste se describe, por primera vez, cómo fabricó las lentes de aumento que posteriormente utilizó en la construcción de un microscopio compuesto,
  • Nehemiah Grew

    hizo importantes aportaciones al conocimiento de las plantas a partir de observaciones realizadas al microscopio. Por ejemplo, descubrió los vasos conductores de los troncos y los dibujó con todo detalle,
  • Anton van Leeuwenhoek

    Con estos microscopios observó todo lo que le rodeaba, pudiendo describir, por primera vez, protozoarios y bacterias a los que llamó animálculos. También vio espermatozoides, glóbulos rojos, ácaros, estructuras de las pulgas, los piojos y las abejas, entre otros.
  • Marcelo Malpighi

    Médico italiano que realizó progresos importantes en el estudio de la microscopia, tanto de las plantas como de los animales. Describió los vasos capilares sanguíneos en humanos, en el campo de la botánica descubrió los estomas de las hojas y llamó a las células de las plantas utrículos y sáculos, por lo que es considerado el fundador de la microscopia anatómica.
  • John Dollond

    Construyó lentes acromáticos mediante la combinación de vidrios flint y crown, que son dos materiales que tienen diferente índice de refracción; combinándolos logró obtener mejores imágenes.
  • Caspar F. Wolff

    Como producto de sus observaciones al microscopio, el alemán Wolff llegó a la conclusión de la existencia de una unidad fundamental de forma globular presente en todos los seres vivos, que corresponde a la célula. Esta idea es considerada como precursora al primer postulado de la teoría celular.
  • Joseph Jackson Lister

    Comerciante inglés que construyó un microscopio compuesto acromático, considerado el más importante jamás hecho hasta ese momento. Encontró la distancia óptima entre las dos lentes para mejorar el enfoque y eliminar las aberraciones cromáticas, también introdujo mejoras en el funcionamiento, lo que permitió que las observaciones de los tejidos fueran vistas con mayor claridad.
  • Robert Brown

    Botánico escocés que observó una estructura en el interior de las células a la que llamó núcleo, fue el primero en considerarlo como un componente importante de éstas, además de reconocer que es común entre las células vegetales.
  • Matthias J. Schleiden

    alemán que observó diversos tejidos vegetales en el microscopio y determinó que las plantas eran estructuras multicelulares en las cuales las células constituían las unidades morfológicas y funcionales, por ello las consideró como el fundamento del mundo vegetal, y concluyó que todas las plantas están formadas por unas unidades llamadas células.
  • Friedrich T. Schwann

    Zoólogo alemán, que al estudiar tejidos embrionarios y cuerdas dorsales de renacuajos, llegó a la conclusión de que los animales están formados de células y productos celulares, e inclusive, aunque las células forman parte de un organismo completo, tienen un cierto grado de vida propia.
  • Rudolf Virchow

    Patólogo alemán, que al hacer observaciones en un gran número de tejidos enfermos, llegó a la conclusión de que todas las células provienen de otras células "Omni cellula e cellula".