-
Nacimiento de San Martin
Juan Jose de San Martin, nació en Yapeyu Corrientes el 25 de Febrero de 1778, fue el 5to hermano de 6. A la edad de 6 años se fue de su tierra natal y se fue a España Cadiz y luego a Malaga. Información vía: Wikipedia -
San martín en España
Al llegar a España estudio en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la escuela de temporalidades de Malaga en 1786. Posteriormente entro en el ejercito español e hizo su carrera como militar en Murcia.
Información vía: Wikipedia -
Historial militar de San Martín en España
San Martín en España estuvo involucrado en ele combate del norte de África, también contra la dominación de Napoleón y participo en la batalla de Bailen y La Albuera. Con 34 años de edad y con el puesto teniente general. Volvió a Argentina donde se puso en servicio de Las provincias Unidas de La Plata.
Información vía: Wikipedia -
Los granaderos a caballo y la batalla de San Lorenzo.
El combate de San Lorenzo fue un enfrentamientos que ocurrió el 3 de febrero de 1813. Fue un enfrentamiento que se llevo a cabo en la actual localidad de San Lorenzo de la provincia de Santa Fe, en la cual las tropas rioplatenses sorprendieron a los españoles y lograron vencerlos.
Información vía: Wikipedia -
El ejercito del norte
San Martín fue el reemplazo de Belgrano para dirigir el Ejercito del Norte ahí concibió su plan continental de liberar Chile y Perú.
Información vía: Wikipedia -
San Martín y el cruce de los Andes.
Para llegar a Chile y Perú, San Martín tenía que cruzar la famosa Cordillera de los Andes, para esto, se creo un cuerpo militar llamado: El Ejercito de los Andes que estaba conformado por hombres de O'Higgins y esclavos liberados.
El Ejercito estaba conformado por 3 Generales, 28 jefes, 207 oficiales, 15 empleados civiles y 3.778 soldados (la mitad de ellos, esclavos liberados.
Información vía: Wikipedia -
Liberación Chilena
Al pasar las cordilleras de los Andes, San Martín libero Chile en las batallas de Chacabuco y Maipú. Luego de salir victorioso en ambos enfrentamientos, se dirigió a Perú para liberarlo. -
Batalla de Chacabuco
La Batalla de Chacabuco fue una batalla que se lidero para la independencia de Chile (junto a la Batalla de Maipú). Fue combatida por el Ejercito del cruce de los Andes conformado por el ejercito de las provincias unidas del sur y el ejercito exiliado de Chile, y liderado por San Martín. Esta batalla resulto siendo una firme victoria para el lado de la independencia.
Información vía: Wikipedia -
Liberación de Perú.
Tras el éxito de la batalla del ejercito Chileno en la batalla de Maipú, San Martín fue a Perú para liberarla. San Martín fue a la ciudad de Lima para liberar a la ciudad de las fuerzas Españolas. Luego, hubo un debate entre el y Simón Bolívar, en la cual Simón Bolívar sedio a San Martín para liberar a Perú. Y en 1822 se libero Perú. Y hací, culmina la carrera de San Martín para liberar a América del Sur.
Información vía: Wikipedia -
San Martín en Europa
Pasaron los años, a San Martín le llega una carta de Juan Manuel de Rosas diciendo que si quiere participar en la guerra de unitarios y federales, pero San Martín se niega ya que el piensa que la guerra civil nos destruye como población (En este caso como Argentinos). Entonces, San Martín, decide irse a Francia con sus hijas, en donde ahí pasara sus últimos días. Hasta fallecer el 17 de Agosto de 1850.
Información vía: Wikipedia.