Josefine of the tower

Bibliografía de Josefina de la Torre

  • Nacimiento

    Nacimiento
    En Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria
  • Primeras poesías

    Primeras poesías
    Se dan a conocer sus primeros poemas.
  • Alonso Quesada

    Alonso Quesada
    Tras conocer a este autor, le escribió unos versos dedicados.
  • Ganó un premio nacional de literatura

    Ganó un premio nacional de literatura
    Premio nacional de literatura
  • “Versos y estampas”

    “Versos y estampas”
    Publica "versos y estampas" inspirada en Pedro Salinas
  • “Poemas de la isla”

    “Poemas de la isla”
    Publica poemas de la isla
  • Aparece Laura de Cominges

    Aparece Laura de Cominges
    Se descubre que Josefina de la Torre publica obras bajo el pseudónimo Laura de Cominges
  • "La novela ideal"

    "La novela ideal"
    Publica “la novela ideal”, aunque bajo el pseudónimo de Laura de Cominges
  • Regresa a Madrid

    Regresa a Madrid
    Se instala nuevamente en Madrid y suma experiencia actoral, además de probar suerte como guionista y ayudante de dirección.
  • La rabia

    La rabia
    Debuta como actriz con la obra “la rabia” en la compañía de María Guerrero
  • “En el umbral”

    Publica su novela “en el umbral”
  • “Memorias de una estrella”

    “Memorias de una estrella”
    Publica “memorias de una estrella”
  • Publica “marzo incompleto” - 1968

    Publica “marzo incompleto” - 1968
    “marzo incompleto” - 1968
  • “Anillos de oro”

    “Anillos de oro”
    Participa como actriz en “anillos de oro”
  • “Medida del tiempo”

    Publica “medida del tiempo”
  • Miembro honorario en la academia canaria de la lengua

    Miembro honorario en la academia canaria de la lengua
    La nombran miembro de honor en la academia canaria de la lengua
  • Última aparición pública

    Última aparición pública
    Asiste a la inauguración de la exposición centrada en su figura que tiene lugar en la Residencia de Estudiantes madrileña.
  • Fallece

    Fallece
    Fallecimiento en Madrid 2001. Recibe una distinción póstuma durante la ceremonia de los Premios Goya; la Academia Cinematográfica Española de las Artes y las Ciencias la recuerda como una de las personalidades más sobresalientes del cine en 2003