-
Nació el 20 de agosto de 1778 en Lima,Perú
-
En 1790 su padre lo envió a Lima para que continuara sus estudios en el Colegio del Príncipe y en el de San Carlos de esa ciudad y culmina en el año 1794 en España.
-
En 1801 regresó a Chile y se radicó en su hacienda de San José de Las Canteras, recibida en herencia, dedicándose a las labores agrícolas.
-
Bernardo O’Higgins Riquelme pertenecía al bando radicales o patriotas con 33 años y fue elegido por aclamación.
-
Nombrado coronel de ejército en 1811.Como diputado se traslada a Santiago el 15 de abril de 1811 para incorporarse a la Junta Nacional de Gobierno, llamada oficialmente Junta Provisional Gubernativa del Reino, cuerpo colegiado formado para administrar la Capitanía General, que inició sus sesiones el 1 de mayo del mismo año.
-
En 1813, se enfrentó por primera vez a los realistas en la batalla de El Roble
-
Su rivalidad con José Miguel Carrera, el otro líder de la Independencia, la llevó a enfrentarse, en 1814, en el combate de Tres Acequias. No obstante su espíritu patriota primó y O'Higgins se unió a Carrera para enfrentar la invasión de las fuerzas realistas dirigidas por Mariano Osorio.
-
En enero de 1817 penetró las tierras chilenas y en febrero de ese año, luego del triunfo en la batalla de Chacabuco (que dio independencia a Chile) fue nombrado Director Supremo.
-
O'Higgins huyó con la mayoría de sus seguidores y cruzó los Andes hasta el actual territorio argentino. Los combatientes por la independencia chilena fueron vencidos por los ejércitos realistas, y el territorio chileno se mantuvo durante los tres años siguientes bajo dominio español. Mientras tanto, O'Higgins se unió al general José de San Martín, con quien regresó para derrotar a los realistas en la batalla de Chacabuco el 12 de febrero de 1817.
-
Durante el período de la Reconquista, organizó en Mendoza, junto a José de San Martín, el Ejército Libertador de Los Andes y dirigió la ofensiva chilena. Derrotadas las fuerzas realistas, asumió como Director Supremo y firmó, el 12 de febrero de 1818, la Proclamación de la Independencia de Chile.
-
El 23 de octubre de 1818 se promulga la constitución
-
Todos los esfuerzos se concentraron en la expedición hacia el Perú, la que finalmente zarpó el 20 de agosto de 1820 al mando del general trasandino, quien pudo proclamar la independencia de ese país el 28 de julio de 1821.
-
Fueron fundadas:la Armada de Chile y las escuelas Militar y Naval, así como la creación de la bandera chilena actual y el primer himno nacional
-
En 1822 contrata un empréstito en Inglaterra para satisfacer las necesidades del erario nacional e impulsar nuevas obras de progreso
-
Deseando evitar una guerra civil,renuncia en una Junta de Gobierno el 28 de enero de 1823.
-
El 17 de julio de 1823, rodeado de honores, se embarca en Valparaíso con rumbco al Callao, alejándose de Chile, al cual ya no volverá más.
-
En Perú se le reconoce, el 20 de agosto de 1824, el grado de General en el Ejército de la Gran Colombia, incorporándose al Gran Consejo de Generales del Ejército Unido Libertador, desde el que interviene, a las órdenes de Simón Bolívar, en la campaña de Ayacucho.
-
En Chile, el 24 de mayo de 1826 es dado de baja del Ejército, acusado de conspirar, y por haber expirado los dos años del permiso concedido para ausentarse del país.
-
El 8 de agosto de 1839, el gobierno de Chile le restituye, el grado de Capitán general del Ejército, con la antigüedad que por nombramiento le correspondía.
-
El 24 de octubre de 1842 fallece en Lima, siendo sepultados sus restos con los honores militares correspondientes a su rango.