-
Grito de Independencia
Grupo de criollos intelesctuales desplazó a los españoles del mando, sin llegar a una independencia. Usando como pretexto la petición de un florero de José González Llorente. -
Period: to
La Patria Boba
Período comprendido entre las declaraciones de independencia de 1810 y la entrada a Santa Fe de Bogotá de los realistas durante la reconquista española. Se caracterizó por su inestabilidad política y ,generar la división de los criollos en dos grupos: Federalistas y Centralistas. -
Independencia de Cartagena
Cartagena declaró su independencia del imperio español. Esta declaración fue liderada por los hermanos Gabriel y Germán Gutiérrez de Piñeres quienes eran políticos y negociantes reconocidos de la ciudad. -
Period: to
Guerra civil entre centralistas y federalistas
Sucesión de batallas independentistas de la Nueva Granada como el conflicto de la Federación con Antonio Nariño desencadenó una declaración de guerra a las Provincias Unidas. Concluyó con la victoria centralista parcial. Victoria federalista definitiva. Ambos bandos se debilitan favoreciendo la reconquista realista. -
Batalla de San Victorino
Emboscada liderada por Antonio Nariño contra los Federalistas, en el cual, obtuvo el triunfo de a favor del Centralismo. Se firmó la paz con los Federalistas y Nariño avanzaría a atacar a los realistas del Sur que habían retomado Popayán. -
La batalla de Cúcuta
Fue un enfrentamiento bélico entre ejercito de Simón Bolivar y tropas invasoras españolas al mando del general Ramón Correa. Que concluyó en el triunfo del ejercito de el libertador y se logró la independencia de la ciudad colombiana de Cúcuta. -
Asedio de Santafé de Bogotá
Es tomado como epílogo de la guerra civil Centralista (liderada por Simón Bolivar) y Federalista. Esta batalla concluyó con la rendición y saqueo de la capital virreinal y la unificación de la Nueva Granada a manos de los federalistas. -
Reconquista de Nueva Granada
Es el periodo histórico donde el general español Pablo Morillo llega al territorio de la Nueva Granada con el objetivo de restaurar el control español y fulminar las campañas libertadoras. Termina el 6 de diciembre de 1815 -
La carta de Jamaica
Carta escrita por Simón Bolívar, tenía como objetivo atraer la atención de Gran Bretaña y del resto de las potencias europeas hacia la causa de los patriotas independentistas americanos. -
La batalla de la cuchilla del Tambo
El ejército patriota del Sur de Liborio Mejía, es derrotado por los realistas de Juan de Sámano, acabando con el último ejército independentista y con la existencia de las Provincias Unidas. -
Congreso de angostura
Simón Bolívar da un discurso en la apertura del Congreso de Angostura, donde proclamó la República de Colombia integrada por Venezuela y la Nueva Granada. -
Batalla de Paya
Primer encuentro de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Antonio Arredondo, fue el coronel comandado por Simón Bolívar para tomar el pueblo junto con una tropa de 600 soldados, obtuvieron la victoria por engañar al Ejército español. -
Batalla de Gámeza y Tópaga
Acción militar en la búsqueda de la independencia de Colombia. Desarrollado en el puente que atraviesa el río Gameza, donde se enfrentaron tropas realistas contra el ejército patriota de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, quienes se habían reunido en Tame un mes antes. -
La batalla del pantano de Vargas
Fue un enfrentamiento armado que se presentó en cercanías al municipio de Paipa, entre las tropas patriotas de Venezuela y Nueva Granada comandadas por Simón Bolívar y las tropas realistas españolas al mando del militar español José María Barreiro, en la campaña libertadora por la independencia de Colombia. El resultado fue la decisiva victoria neogranadino - venezolana. -
La batalla de Boyacá
Tuvo lugar en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. Bajo el mando de Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y José Antonio Anzoátegui, la tropa libertadora logró la rendición de los españoles, comandados por el coronel José María Barreiro.