-
El teatro Barroco
° El teatro rivalizo con otros espectáculos como enfrentamientos del pueblo, esto provoco cambios en la representación y en la escenografía
°sentaron las bases del teatro moderno
°el teatro de calderón, que abordo toda clase de problemas sociales, morales y teológicos que tuvo una gran aceptación en su época.
°se provoco la aparición de los corrales de comedias, patios interiores de casa que se acondicionaban para la representación. -
Principales crisis.
Crisis Religiosa: Se desato un espiritualidad pesimista, un miedo a Dios -
La lírica Barroca
° Quevedo estuvo cuadro años encarcelado por escribir versos ofensivos contra el rey.
° Luis de Gongora es el principal representante del culteranismo y del conceptismo encabeza de Quevedo.
° Quevedo en la mayoria de sus poemas fueron publicados de forma postuma en dos obras: el parnaso español,y las tres ultimas musas castellanas. -
Romanticismo y Realismo
° Jose Zurrilla y Angel De Saavedra componen la poesía romántica.
° Jose De Espronceda fundo una sociedad secreta en la que defendía la libertad.
° El padeció continuos encarcelamientos y destierros.
° Jose reunía un grupo de jóvenes conocidos como: NUMANTINOS.
° En el siglo XIX hubieron movimientos revolucionarios.
° Aparición del liberalismo, en España mientras el poder era de los liberales se inicio la modernización del país -
Descenso demográfico
Como consecuencia de los enfrentamientos y las crisis económicas, se produjo un descenso en la población. -
Lírica del Barroco
Representa la ruptura del equilibrio Renacentista; este cambio se lleva a cabo por medio de dos tendencias: el culteranismo, representado por Luis de Góngora, y el conceptismo, encabezado por Francisco de Quevedo. -
Conceptismo
Estilo literario del Barroco español caracterizado por el uso de formas poéticas basadas en la asociación ingeniosa y rebuscada de conceptos. -
Poesía Romántica
° La libertad del individuo, el amor a la patria y la nostalgia por un pasado glorioso son algunos de los postulados del Romanticismo Español.
° La narración de los sucesos se combinan con descripciones, diálogos y algunos momentos líricos.
° Se caracterizo por poemas de corte subjetivo y de estilo enfático en las que se combinan diferentes tipos de estrofas.
° Espronceda fundo una sociedad secreta en la que defendía la libertad.
° Se padeció continuos encarcelamientos y destierros. -
Monarquía absoluta
En este clima den inseguridad, los reyes pudieron afianzar su poder como garantizadores de la paz y del orden -
Culteranismo
Se caracteriza por un vocabulario muy ornamentado y ostentoso a la vez que transmite un mensaje complicado por un mar de metáforas y un orden sintáctico complejo. -
Period: to
Barroco
Movimiento cultural, que se presento en Europa entre el siglo XVI Y XVII. Se caracterizo por los sentimientos de desencanto y pesimismo, también por la complejidad y la exuberancia en las formas generalmente recargadas de adornos. -
Period: to
Luchas Religiosas
Una lucha entre Católicos y Protestantes, un reflejo de la guerra de 30 años. Intervinieron potencias Europeas -
Neoclasicismo
Movimiento artístico y literario que se caracteriza por recuperar las normas y gustos de la antigüedad clásica griega y latina consideradas reflejo de racionalidad, sobriedad y claridad; el más conocido de estos movimientos es el que se desarrolló en Europa durante la segunda mitad del siglo XVIII -
Obras y Artisticas del Neoclasicismo
Los artistas neoclásicos buscaron sustituir la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo que fuera guiado por la lógica, solemnidad y de carácter moralizante. -
Literatura en el Neoclasicismo
La literatura en ese período es revelada por la simplicidad en el lenguaje. Esto sucede a través del uso de un vocabulario simple, así como por la elección de los temas asociados a lo cotidiano, a la naturaleza ya la mitología. -
Pintura del Neoclasicismo
El epicentro la pintura neo-clásica se desplaza hacia Francia. En la Revolución Francesa, el modelo clásico adquiere sentido ético y moral, asociándose a cambios en la visión del mundo social, flagrantes en la vida cotidiana, en la simplificación de los patrones decorativos y en la forma despojada de los trajes. -
La lírica posromantica
° Se produce la incorporación de algunos escritores que no vivieron el espíritu romántico pero que descubren el sentimentalismo y la exploración interior. ° Recupera el folclor en la poesía, como en los romanticismos Alemán e Ingles.
° Entre 1861 y 1865 compuso la mayor parte de sus leyendas y escribió crónicas periodísticas.
° Aunque también estuvo cansado, no se sabe si sus poemas y el amor que describen se relaciona con su esposa.
°En 1839 nació Gustavo Adolfo Becquer.