-
19 BCE
El alcantarillado
El sistema de alcantarillado, tal y como se conoce hoy en día, tiene su origen en la Europa del siglo XIX. Durante ese periodo, el pensamiento higienista extendió la idea de aplicar medidas para mejorar la sanidad en las grandes ciudades. Los primeros sistemas de alcantarillado, de los que se tiene referencia datan del 4.000 a.C., aproximadamente, en Nippur, la India. Más adelante, aparecen referencias del sistema de alcantarillado romano en el 600 a.C. -
19 BCE
La industria petrolera
El petróleo ha sido utilizado desde la temprana historia del hombre como combustible para el fuego, y para la guerra [cita requerida]. Su gran importancia para la economía mundial se desarrolló, sin embargo, de manera muy lenta, siendo la madera y el carbón los principales combustibles utilizados para calentar y cocinar, y el aceite de ballena el preferido para iluminación, hasta ya entrado al siglo XIX. -
1440
La imprenta
En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses. -
Electricidad
En 1600, la Reina Elizabeth I ordena al Físico Real Willian Gilbert (1544−1603) estudiar los imanes para mejorar la exactitud de las Brújulas usadas en la navegación, siendo éste trabajo la base principal para la definición de los fundamentos de la Electrostática y Magnetismo. -
submarino
fue el holandés Cornelius van Drebbel el primer hombre que se ha comprobado que navegó en un submarino. En el río Támesis (Londres) se sumergió y maniobró a cinco metros de profundidad. Sería en las dos guerras mundiales donde los submarinos demostrarían todo su poderío bélico, al hundir numerosos barcos. -
Maquina de vapor
La historia de los primeros pasos de la máquina de vapor nos exige algunas aclaraciones previas sobre los principios en que está basada y en particular sobre la evolución de las ideas referentes a la presión atmosférica. En 1644 Torricelli enunció que la presión de la atmósfera era igual a la ejercida por una columna de mercurio de unos 760 milímetros de altura aproximadamente. -
Radio
Guglielmo Marconi, de 20 años, realizó una demostración de este medio de comunicación en la Villa Grifone, cerca de Bolonia, Italia. -
televisor
John Logie Baird, pionero de la televisión mecánica, realizó en Londres una demostración de imagen móvil con grabaciones de luz y sombra. El japonés K. Takayanagi desarrolló la televisión totalmente electrónica, en 1936. -
Microscopio electrónico
construido por Ernst Ruska y Max Knoll en Berlín. Tenía dos lentes magnéticas y funcionaba mediante el bombardeo de electrones sobre la muestra. En 1937, James Hillier creó un microscopio electrónico que pasó de 2000 aumentos a 7000. Con los años, el propio Hillier contribuiría a construir aparatos con una capacidad de 2 millones de aumentos. -
internet
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.