-
Aug 19, 1499
El hielo más antiguo
La extracción de hielo antártico congelado hace 2,7 millones de años en la zona de Allan Hills lo realizaron expertos de las universidades de Princeton y Maine, en Estados Unidos. Esa muestra es 1,7 millones de años más antigua que cualquier otra extraída anteriormente. -
Edición genética
En la lista de la publicación estadounidense sobresale el desarrollo de dos técnicas relacionadas con la herramienta de edición genética CRISPR: una se dirige al ácido de ribonucleico (ARN), sin modificar el genoma de manera permanente, y la otra desarrolla un nuevo "editor de bases -
Detector de neutrinos
La creación de un detector portátil de unas partículas subatómicas llamadas neutrinos es obra de un equipo internacional de científicos. Consiguieron confirmar una predicción sobre los neutrinos hecha hace casi medio siglo, mediante el experimento COHERENT desarrollado en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Estados Unidos. -
Tratamiento contra la leucemia
También entra en la clasificación la decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. de aprobar un nuevo tratamiento contra la leucemia, que es la primera terapia génica contra el cáncer que se autoriza en el país. -
Los restos más antiguos del Homo Sapiens
El hallazgo de los restos, datados entre hace 300.000 y 350.000 años, se produjo en el yacimiento arqueológico Yebel Irhoud (Marruecos), a unos 150 kilómetros al oeste de Marrakech. Esto supone un cambio de 100.000 años respecto a los restos más antiguos encontrados hasta ahora, que tenían alrededor de 195.000 años de antigüedad y que fueron hallados en Etiopía. -
Choque de estrellas
Gracias a este evento, los científicos comprobaron, por primera vez, que si una estrella gira cerca de otra similar, estas pueden colisionar y fusionarse en una sola. Este choque liberó una estela de las llamadas ondas gravitacionales, vibraciones del espacio-tiempo, que se generan tras eventos cósmicos a gran escala. -
Desarrollo de la criomicroscopía electrónica
Esta mañana la Real Academia Sueca de las Ciencias le entregó el Premio Nobel en Química a tres científicos por el desarrollo de la técnica "criomicroscopía electrónica para la determinación estructural en alta resolución de biomoléculas en soluciones", un método que permite estudiar de mejor manera moléculas y aplicado ampliamente a la biología. -
Nuevo organgután
El descubrimiento de un nuevo tipo de orangután hasta ahora desconocido tuvo lugar en Sumatra (Indonesia). Bautizado como "Pongo tapanuliensis", fue hallado por investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) y de dos instituciones españolas: el Instituto de Biología Evolutiva (IBE-CSIC) y el Centro de Regulación Genómica (CNAG-CRG). -
BioRxiv
Otro logro que valora Science es el impulso que tomó este año la plataforma de publicación de artículos científicos preliminares en el terreno de la Biología, bioRxiv, que se lanzó hace cuatro años, pero que en 2017 recibió el apoyo de organizaciones de EE.UU. y el Reino Unido.