-
Penicilina
Inventor: Alexander Fleming
Para qué sirve: La penicilina es el primer antibiótico descubierto y revolucionó el tratamiento de infecciones bacterianas, salvando millones de vidas al combatir eficazmente enfermedades antes mortales. -
Transistor
Inventor: John Bardeen, Walter Brattain y William Shockley
Para qué sirve: El transistor es un dispositivo semiconductor que amplifica y regula señales electrónicas. Es esencial en la electrónica moderna y ha permitido el desarrollo de dispositivos más pequeños y eficientes, como radios, televisores y computadoras. -
ADN (Estructura de Doble Hélice)
Inventor: James Watson y Francis Crick (con contribuciones significativas de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins)
Para qué sirve: Descubrimiento de la estructura del ADN, que ha sido fundamental para comprender la genética y la herencia, así como para avanzar en la biología molecular y la medicina. -
Circuitos Integrados
Inventor: Jack Kilby y Robert Noyce (de forma independiente)
Para qué sirve: Los circuitos integrados son la base de la electrónica moderna, ya que permiten la integración de múltiples componentes electrónicos en un solo chip, facilitando la miniaturización de dispositivos y mejorando su rendimiento. -
Láser
Inventor: Arthur Schawlow y Charles Townes (contribuciones de Gordon Gould)
Para qué sirve: El láser tiene diversas aplicaciones, como la cirugía láser, la comunicación óptica, la impresión y escaneo, entre otras. -
Internet
Año de invención: La idea de ARPANET (precursora de Internet) surgió en la década de 1960, pero la implementación comenzó en 1969.
Inventor: Varios contribuyentes, entre ellos Leonard Kleinrock, Paul Baran y Tim Berners-Lee.
Para qué sirve: Conectividad global, intercambio de información, comunicación instantánea y acceso a recursos en línea. -
Microprocesador
Inventor: Ted Hoff, Federico Faggin, Stanley Mazor, y Masatoshi Shima en Intel
Para qué sirve: El microprocesador es la unidad central de procesamiento (CPU) en computadoras y otros dispositivos electrónicos, ejecutando instrucciones y permitiendo la automatización de tareas. -
Computadora Personal (PC)
Inventor: Varios contribuyentes, pero la primera microcomputadora fue la Kenbak-1 creada por John Blankenbaker
Para qué sirve: La computadora personal ha transformado la forma en que trabajamos y vivimos, permitiendo el procesamiento de información a nivel individual y en el hogar. -
Resonancia Magnética (RM)
Inventor: Paul Lauterbur y Sir Peter Mansfield (contribuciones significativas)
Para qué sirve: Proporciona imágenes detalladas del interior del cuerpo humano sin radiación ionizante, siendo crucial en diagnósticos médicos. -
Impresión 3D
Inventor: Charles Hull
Para qué sirve: Permite la fabricación de objetos tridimensionales a partir de modelos digitales, con aplicaciones en diversas industrias, desde la medicina hasta la fabricación de piezas y prototipos.