-
Primer trasplante de la médula osea
El primer trasplante alogénico se realizó en la Ciudad de México, y estos trasplantes alogénicos han continuado hasta el día de hoy. -
Creación de la píldora anticonceptiva
Luis Ernesto Miramontes descubrió en la Ciudad de México en 1951, el componente activo de la píldora para la anticoncepción. -
Sintetizar las bases de la molécula de ADN
Un equipo internacional de biólogos liderado por el mexicano José Martínez Pinedo logró sintetizar algunas de las bases de una molécula de ADN descubierta no hace mucho tiempo. -
Primer trasplante de corazón
El primer corazón se trasplanto el 21 de julio de 1988 en el centro medico nacional y el receptor fue Fernando Tafoya. Esto fue un gran impulso para la medicina. -
Lluvia solida
Es un polvo de polímero no tóxico biodegradable que puede absorber hasta 200 veces su peso en agua. Después del contacto con el agua, el polvo se convierte en un gel y el líquido se puede almacenar hasta por 40 días. -
Solución para rehidratar los cadáveres
Es como una solución la cual ayuda a identificar la identidad del cada verlo con mas facilidad. La cual es una gran ayuda para la investigación. -
Tinta indeleble
Se crea la tinta indeleble, la cual utilizada en procesos electorales. -
Un parche para curar qumaduras
Los investigadores de la UNAM desarrollaron un parche que hace posible la regeneración de lesiones en la piel causados por quemaduras, esto es mas económico ya que los tratamientos por quemaduras están arriba de 30 mil pesos al mes.