-
La Crisis de Manchuria
Tras un incidente previo, Japón invadió Manchuria, desafiando así a la Sociedad de Naciones, convirtiéndose en el punto de inflexión del expansionismo japonés. Asimismo, la crisis también alentó a otras naciones como Alemania, quien empezó a desafiar el Tratado de Versalles, además de evidenciar la ineficacia de los organismos internacionales. He escogido esta imagen ya que muestra soldados japoneses entrando en Mukden, cuyo incidente marcó el comienzo de tensiones japonesas con China. -
Period: to
Primera etapa: Consolidación territorial japonesa
Japón comienza a establecer su expansionismo, incluso se retira de la Sociedad de Naciones para poder continuar con él. https://www.muyinteresante.com/historia/63874.html https://estudyando.com/imperialismo-japones-adquisiciones-territoriales-y-guerras/ https://algargos.jimdofree.com/ib-historia-nm-ns/02-tema-prescrito-3-el-avance-hacia-la-guerra-global/021-caso-1-el-expansionismo-japon%C3%A9s-desde-1931-hasta-1941/ -
El Incidente de Shanghái
El Incidente de Shanghái de 1932 supuso un punto de inflexión tanto en el expansionismo japonés como en demostrar la ineficacia de la comunidad internacional. El hito reforzó el poder militar de Japón, consolidando definitivamente la influencia militar en el gobierno japonés, además de deteriorar aún más las relaciones con China. He escogido esta imagen ya que muestra al 19º Ejército de Ruta chino (un tipo de organización militar chino), que destacó por defender Shanghái en este incidente. -
Creación del Estado títere de Manchukuo
Japón, al establecer un Estado títere en Manchukuo en marzo de 1932, lanzaba una puya a la Sociedad de Naciones. Esto se reflejó en que Manchukuo apenas reconocido internacionalmente, y el hecho de que no hubiese una intervención severa fomentó las relaciones en el futuro Eje, pues daba la impresión de que podían actuar sin castigo. He escogido esta imagen ya que muestra a Pu Yi, quien fue el último emperador de la Dinastía Qing, y el que fue nombrado por los japoneses como jefe de Estado. -
Salida de Japón de la Sociedad de Naciones
La salida de Japón de la Sociedad de Naciones en 1933 fue un hito que mostró nuevamente la ineficacia de la comunidad internacional. El hecho de que Japón ignorase las quejas internacionales, abandonase la liga y continuase con su expansión alentó a sus futuros aliados Alemania e Italia, quienes pensaban que también podrían desafiar el orden en Europa. He escogido esta imagen ya que muestra un periódico que redacta cómo Japón repudiaba la liga, y el cómo sus representantes la abandonaron. -
Incidente en el Puente de Marco Polo
La importancia del Incidente en el Puente de Marco Polo radica en que dio comienzo a la Segunda Guerra Sino-Japonesa. El conflicto, pese a debilitar a China, alineó sus intereses con los de países como Estados Unidos o la Unión Soviética, lo que eventualmente crearía tensiones entre estos países y Japón, además de servir como excusa a Japón para expandirse por el Pacífico. He escogido esta imagen ya que refleja el Puente de Marco Polo, en donde se dio el incidente, y originó la guerra. -
La Segunda Guerra Sino-Japonesa
La Segunda Guerra Sino-Japonesa fue un hecho crucial, pues consolidaría la expansión militar japonesa en Asia. Este conflicto atrajo a la comunidad internacional, sobre todo las potencias occidentales, además de que la agresividad japonesa mejoró sus relaciones con las demás potencias del Eje. He escogido esta imagen ya que representa a soldados chinos combatiendo casa por casa en la Batalla de Tai'erzhuang, la primera gran victoria china sobre Japón en la guerra. -
Period: to
Segunda etapa: Japón aumenta su agresividad
Durante esta etapa, Japón intensifica la agresividad en su expansionismo, como con la Masacre de Nankín. https://www.muyinteresante.com/historia/63874.html https://estudyando.com/imperialismo-japones-adquisiciones-territoriales-y-guerras/ https://algargos.jimdofree.com/ib-historia-nm-ns/02-tema-prescrito-3-el-avance-hacia-la-guerra-global/021-caso-1-el-expansionismo-japon%C3%A9s-desde-1931-hasta-1941/ -
La Masacre de Nankín
La Masacre de Nankín no solo mostró la brutalidad con la que actuaba el ejército japonés, sino que también empeoró las relaciones de Japón con las potencias occidentales. Gracias a las los ataques hacia chinos cometidos por Japón durante la masacre, tanto la oposición internacional hacia la agresión japonesa como las tensiones en Asia aumentaron notablemente. He escogido esta imagen ya que representa a un soldado japonés, con los cuerpos difuntos de muchos chinos, en la costa del río Yangtze. -
La ocupación de Indochina
Con la ocupación japonesa de Indochina, Japón consiguió expandir su influencia en el sudeste asiático. Sin embargo, esta expansión también trajo consigo el aumento de tensiones con países como Estados Unidos, con un embargo económico que dio lugar a una mayor rivalidad con las demás potencias occidentales y al posterior ataque a Pearl Harbor. He escogido esta imagen ya que muestra a soldados japoneses avanzar hacia Lang Son, ciudad en Vietnam, en la Indochina francesa, a finales de 1940. -
El Pacto Tripartito
Alemania, Italia y Japón, mediante el Pacto Tripartito en 1940, consolidaron una relación de alianza y cooperación entre las 3 naciones, además de oponerse a las potencias aliadas, lo que eventualmente, aumentó las tensiones entre ambos bloques en plena Segunda Guerra Mundial. He escogido esta imagen ya que en ella se muestra el momento de la firma del pacto, representándose a tres figuras claves de cada nación; Kurusu (que representa a Japón), Ciano (Italia) y Hitler (Alemania). -
Period: to
Tercera etapa: Japón en plena Segunda Guerra Mundial
Estos eventos relatan los pactos firmados y los ataques realizados por Japón en mitad de la Segunda Guerra Mundial. https://www.muyinteresante.com/historia/63874.html https://estudyando.com/imperialismo-japones-adquisiciones-territoriales-y-guerras/ https://algargos.jimdofree.com/ib-historia-nm-ns/02-tema-prescrito-3-el-avance-hacia-la-guerra-global/021-caso-1-el-expansionismo-japon%C3%A9s-desde-1931-hasta-1941/ -
El bloqueo económico sobre Japón
En 1941, Estados Unidos dio lugar a un embargo de petróleo y otros recursos a Japón, lo que dio lugar a un aumento de tensiones entre ambos. Japón vio el embargo estadounidense como una amenaza, y esto lo condujo a buscar soluciones mediante el uso de la fuerza, dando lugar al ataque japonés a Pearl Harbor. He escogido esta imagen ya que representa un periódico que narra los hechos ocurridos, mencionando cómo el embargo ha afectado económicamente a Japón. -
El ataque a Pearl Harbor
En respuesta al embargo económico estadounidense a Japón, éste respondió con un ataque a la base naval de Pearl Harbor a finales de 1941. Este ataque, que destruyó gran parte de la flota del Pacífico, no solo unió a Estados Unidos contra Japón y las demás Potencias del Eje, sino que también provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. He escogido esta imagen ya que en ella se muestra a Pearl Harbor, en concreto, a un torpedo explotando en un acorazado americano.