-
Period: to
José Hernández
En 1880, en sociedad con Hipólito Yrigoyen, fundó el Club de la Juventud Porteña en apoyo a la candidatura de Julio Argentino Roca, quien ganaría las elecciones por amplia mayoría. Ese mismo año, al producirse la federalización de Buenos Aires como capital del país, defendió el proyecto en el senado provincial, en un histórico debate en que enfrentó a Leandro N. Alem, que hubiera preferido trasladar la capital a otra ciudad. -
Period: to
José Asunción Silva
El 24 de mayo de 1896 su ama de casa encontró el cuerpo inerte de José, con una pistola cerca a su cuerpo. Él se había disparado el día anterior. Y tenía un montón de razones para hacerlo: la muerte de su hermana, Elvira; la pérdida de casi todo su trabajo cuando su barco se hundió en el caribe. -
Period: to
Rubén Darío
En su cuarta estancia en La Habana, las crisis alcohólicas siguen. Una tarde, en el hotel Sevilla, intentó arrojarse por el balcón hacia la calle. -
Period: to
Amado Nervo
En 1901, conoció a Ana Cecilia Luisa Dailliez, quien se convirtió en el amor de su vida; su obra más destacada,La Amada inmóvil, fue inspirada en esta mujer. -
El gaucho Martín Fierro de José Hernández
-
Period: to
Macedonio Fernández
Cuando murió su esposa, él se dedicó a vivir austeramente en pensiones del barrio Once y Tribunales.Sus únicas posesiones eran un sartén, un calentador Primus, una pava para el mate, una guitarra y una fotografía de William James. -
Period: to
Leopoldo Lugones
Se suicidio debido a que estaba enamorado de una mujer que conoció en la Facultad de Filosofía y Letras, mantuvo con ella una relación sentimental y apasionada. Su hijo lo descubrió y lo presionó abandonarla. -
Period: to
Horacio Quiroga
Fue esposo de Elena Garro, para después convertirse en su némesis. Se suicidó bebiendo un vaso de cianuro tras enterarse que padecía cáncer de próstata. -
Ismaelillo de José Martí
-
Period: to
Rómulo Gallegos
Gallegos ha sido el presidente de Venezuela que ha alcanzado el mayor porcentaje de votos a su favor en elecciones, con más del 80% de la totalidad de los votos. -
Period: to
Manuel Bandeira
Bandeira se consideraba un artista de provincia, además de un poeta malo. -
Period: to
Baldomero Fernández Moreno
En 1937, a los diez años muere Ariel, su tercer hijo por difteria, lo que lo sume en una depresión, que se refleja en su libro Penumbra, publicado ese mismo año. -
Period: to
Ramón López Velarde
Estudió durante varios años en dos Seminarios que abandonó por no querer ser sacerdote, y optó por estudiar Leyes en la Universidad de San Luis Potosí. -
Period: to
Gabriela Mistral
Gabriela nunca tuvo hijos, pero adoptó con una amiga que poseía doble nacionalidad española - chilena. -
Period: to
Alfonso Reyes
Entre 1936 y 1398, Alfonso se enamoró de una actriz porteña Argentina, siendo embajador de México. Entonces el ministro de relaciones exteriores le dio dos advertencias porque esa relación no estaba bien vista. -
Versos sencillos de José Martí
-
Nuestra América de José Martí
-
Period: to
Rafael Heliodoro Valle
En 1949 es nombrado Embajador de Honduras en los Estados Unidos de América. -
Period: to
Oliverio Girondo
Considerado un poeta excéntrico, una de sus manías era deambular por la ciudad como un alma en pena o goce repitiendo la siguiente frase: A veces rotundo, a veces muy hondo, se va por el mundo girando, Girondo. -
Period: to
César Vallejo
El 1.º de agosto ocurre un incendio y saqueo de una casa del pueblo, perteneciente a la familia Santa María Calderón, arrieros negociantes de mercaderías y alcohol desde la costa, suceso del que se acusa injustamente a Vallejo como participante y azuzador. Se esconde pero es descubierto, apresado y arrojado a un calabozo de Trujillo, donde permanece por 112 días. -
Period: to
Alfonsina Storni
Fue diagnosticada con cáncer de mama, esto la deprimió. Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Alfonsina consideraba que el suicidio era una elección concedida por el libre albedrío, y así lo había expresado en un poema dedicado a su amigo y amante, el también poeta suicida Horacio Quiroga; esta relación finalizó en 1927, cuando el escritor conoció a María Elena Bravo y contrajo su segundo matrimonio. -
Period: to
Vicente Huidobro
Fue amenazado de muerte por el padre de Ximena Amunátegui, una bella adolescente, se enamoró tan perdidamente que la raptó a la salida del colegio. -
Los raros de Rubén Darío
-
Period: to
Manuel Rojas
Él fue protagonista de aventuras como atravesar la cordillera de Los Andes a pie por el Cajón del Maipo y desempeñar múltiples oficios en su vida, como apuntador de teatro, cuidador de faluchos (lanchas) en Valparaíso y obrero. -
Period: to
Juan L. Ortiz
En los años cincuenta sale del país, por única vez, para participar en una comisión formada por intelectuales que recorren la URSS y el territorio chino. -
Period: to
Carlos Pellicer
En la Escuela Nacional Preparatoria se relacionó con intelectuales de primera línea. Es nombrado agregado estudiantil para representar a México en Colombia y Venezuela. Desempeña su labor con éxito y regresa sorprendido por la dictadura venezolana. Al rendir el informe de sus actividades ante la Federación de Estudiantes, pronunció un airado discurso en contra del dictador Juan Vicente Gómez, y causó un gran tumulto. -
Period: to
Jorge Luis Borges
En 1938, Borges fue golpeado en la cabeza, de esta experiencia Borges cambió su manera de pensar, y empezó a escribir con un nuevo estilo, uno que no abandonaría el resto de su vida. Borges fue ciego durante los últimos 30 años de su vida. Algo que no le impidió seguir publicando. Bioy Casares y Borges escribieron obras en conjunto con el seudónimo de ‘H. Bustos Domecq’. Semanas antes de morir, Borges se casó con su secretaria, María Kodama. -
Period: to
Miguel Ángel Asturias
Durante su época de estudiante fue conocido con el sobrenombre de Chirimoyas o Moyas. -
Period: to
Roberto Arlt
Al no tener una familia a la cual aferrarse, sentirse contenido y protegido, no pudo tener una vida estable, y entonces se vio condenado a una vida fantasmagórica, acompañado sólo por esos personajes taciturnos y ruines. -
Period: to
José Gorostiza
Fue miembro del servicio diplomático como canciller de primera en el servicio exterior, para lo que se trasladó a Londres en 1927. De 1937 a 1939 fungió como segundo secretario de la Legación en Copenhague y como Primer secretario en Roma de 1939 a 1940. -
Period: to
Jaime Torres Bodet
Padeció cáncer durante dieciséis años. Se suicidó en la sala de su casa con un disparo en la sien el 13 de mayo de 1974. -
Period: to
Xavier de Villaurrutia
Desde sus estudios de preparatoria inició una amistad con personas como Salvador Novo y Torres Bodet, con quienes más tarde reunió a muchos sabios del siglo XX mexicano, formando la Generación de los poetas Contemporáneos. -
Period: to
Nicolás Guillén
Él decía que era perfeccionista y que corregía mucho sus originales. Corregía una y mil veces lo que escribía y jamás estaba feliz de lo que salía de su pluma. -
Period: to
Silvina Ocampo
Sus trabajos provienen de un imaginario femenino variado además ella encuentra distintos mecanismos de creación y deconstrucción de lo femenino. -
Period: to
César Moro
Para Moro la poesía es una experiencia vital: no es poeta el que escribe poesía sino el que vive como poeta; la obra poética de Moro es un gesto poético más dentro de su propia vida. Fue un hombre apasionado, tanto en la amistad como en el amor, disconforme con los convencionalismos, su vida no estuvo libre de escándalos, siempre siguiendo su propia ética, la búsqueda de una verdad lejos de la que le presentaba el mundo que le rodeaba. -
Period: to
Jorge Carrera Andrade
Residió por algún tiempo en Inglaterra y Alemania. A su retorno ejerció la función pública, posteriormente fue designado Ministro de Relaciones Exteriores. También fue secretario general del partido socialista Ecuatoriano (1927-1928), secretario del Senado y del Congreso, cónsul de su país en Paita (Perú), El Havre (Francia), Yokohama (Japón) y San Francisco (EE. UU.); secretario de Embajada en Venezuela, ministro plenipotenciario en Gran Bretaña y delegado en la U.N.E.S.C.O. -
Period: to
Pablo Neruda
Sus libros están traducidos a más de 35 lenguas: incluyendo los principales idiomas del mundo. -
Period: to
Salvador Novo
Se decía que él era un homosexual reconocido y asumido en épocas de afirmación despiadada del machismo. -
Period: to
Alejo Carpentier
Carpentier era conocido como uno de los primeros que introdujo el término de "lo real maravilloso" y el neo-barroco en América Latina. -
La guerra gaucha de Leopoldo Lugones
-
Azul de Rubén Darío
-
Las fuerzas extrañas de Leopoldo Lugones
-
Oda a mitre de Rubén Darío
-
Period: to
Arturo Uslar Pietri
Fue cercano a Hugo Chávez antes de que este llegase al poder pero progresivamente comenzó a alertar sobre el rumbo que llevaba su país puesto que no era de ideas socialistas, e hizo oposición al gobierno de Hugo Chávez. Este último lamentaría públicamente la muerte de Uslar Pietri. -
Period: to
Jorge Icaza
En 1935 ganó el premio nacional de literatura en su país. -
Antología de José Asunción Silva
-
Lunario sentimental de Leopoldo Lugones
-
Period: to
Juan Carlos Onetti
A los veinte años se casó con su prima María Amalia Onetti, de la cual se divorcia al poco tiempo para volver a casarse con la hermana de María Amalia, María Julia Onetti. Una vez Onetti y Carlos Fuentes charlaron por un tiempo en la casa de la primera; cuando la mujer se enfadó salieron y anduvieron por la calle tres casas e ingresaron a a la casa de María Julia. -
Period: to
José Lezama Lima
Siendo "Paradiso" su única obra, fue reprochad por la crítica, tachándola de hermética, morbosa y pornográfica. Pero paralelamente fue elogiada por autores de renombre como Cortázar y Paz. -
Period: to
José Martí
Perteneció al prestigioso y poderoso Club Crepúsculo de Nueva York, fundado en 1882, luego de la visita a esa enorme urbe estadounidense del filósofo inglés Herbert Spencer. -
Period: to
José María Arguedas
El 28 de noviembre de 1969 se disparó en la cabeza en el baño de la universidad en la cual trabajaba, pasó cinco días de agonía y falleció el 2 de diciembre de 1969. Él sufría de depresión desde 1944, se curaba pero volvía a recaer. -
Period: to
Jorge Amado
Jorge publicó su primera novela, llamada El País del Carnaval, en 1931, a los 18 años. Se casó con Matilde García Rosa dos años después, y con ella tuvo una hija, Lila, que nació en 1933, año en que publicó su segunda novela, Cacao. -
Period: to
Pablo Antonio Cuadra
De muy joven se incorporó como fundador al movimiento vanguardista de Nicaragua, en el que junto con José Coronel Urtecho mostró especial preocupación por los aspectos políticos e histórico culturales de Nicaragua. -
Period: to
Vinicius de Moraes
Se casó nueve veces, pero sólo tuvo cinco hijos. -
Period: to
Octavio Paz
Afirmaba que admiraba, quería y combatía a Pablo Neruda, a quien describió como su enemigo más querido. -
Period: to
Julio Cortázar
Sus hijos declararon después que falleció, que su padre le fue infiel a su madre más de una vez. -
Period: to
Nicanor Parra
Nicanor es el único de sus hermanos que prosiguió sus estudios más allá de los primarios, si bien la educación de su madre, integradora de las raíces de la cultura popular, fue fundamental en el desarrollo de todos ellos. -
Period: to
Adolfo Bioy Casares
Aún estando casado con la escritora Silvina Ocampo, tuvo un amorío por correspondencia con la también escritora Elena Garro. (1949 - 1968) dicho amorío, terminó cuando Elena dejó a Bioy al cuidado de los gatos y él los abandonó, terminando así cualquier relación. -
La sangre devota de Ramón López Velarde
-
Period: to
Elena Garro
Fue la amante de Adolfo Bioy Casares hasta que le dejó como encargo a sus gatos, Adolfo los abandonó y cortaron relación y contacto. -
Visión de Anáhuan de Alfonso Reyes
-
El almohadón de plumas de Horacio Quiroga
Perteneciente a la obra "Cuentos de amor, de locura y de muerte" -
A Cinza das Horas de Manuel Bandeira
-
Period: to
Juan Rulfo
Rulfo con frecuencia protagonizaba desnudos involuntarios debido a que le robaban su ropa cuando estaba durmiendo borracho en las veredas de la Ciudad de México. -
Period: to
Augusto Roa Bastos
El 22 de abril de 2005 sufrió una caída en su domicilio, por lo que debió ser intervenido de urgencia donde falleció cuatro días después. Meses antes de la muerte de Roa, sus dos hijos mayores presentaron una demanda contra Cesarina Cabañas, la acompañante del escritor, con acusaciones de que existían testimonios y evidencias, ella fuecondenada a seis años de prisión, bajo los cargos de abandono de persona y robo agravado. -
Period: to
Violeta Parra
Violeta se fue a Europa, hizo música y grabó discos, ya que en su país(Chile) no se sintió verdaderamente aceptada. -
Cuentos de la selva de Horacio Quiroga
-
Poemas árticos de Vicente Huidobro
-
Period: to
Juan José Arreola
Él se consideró autodidacta y a pesar de saber leer y escribir, nunca se graduó de la primaria. -
Carnaval de Manuel Bandeira
-
Zozobra de Ramón López Velarde
-
Period: to
Mario Benedetti
Benedetti participó en la película El lado oscuro del corazón, una producción argentino-canadiense, la cual se estrenó en 1922. En la película, se lo puede ver recitando sus poemas en alemán. -
Period: to
Clarice Lispector
Murió en Río de Janeiro el 9 de diciembre de 1977 a las diez y media en la mañana, a los 56 años, víctima de un cáncer de ovario, algunos meses después de publicarse su última novela La hora de la estrella.15 En el hospital, ella dijo "¡se muere mi personaje!" a una enfermera. Su amigo Paulo Francis dice que "ella se convierte en su misma ficción. -
Colores en el mar y otros poemas de Carlos Pellicer
-
Period: to
Augusto Monterroso
Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador Jorge Ubico, Monterroso desempeñó un activo papel, lo que le llevó a la cárcel al tomar el poder el general Federico Ponce Vaides, pero en septiembre logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México. -
La amada inmóvil de Amado Nervo
-
Trilce de César Vallejo
-
Desolación de Gabriela Mistral
-
Fervor de Jaime Torres Bodet
-
Estanque Inefable de Jorge Carrera Andrade
-
Os sapos de Manuel Bandeira
-
Veinte poemas para ser leídos en el tranvía de Oliverio Girondo
-
Period: to
Álvaro Mutis
Nunca ha participado en política, no ha votado jamás y el último hecho que en verdad le preocupa en el campo de la política y que le concierne y atañe en forma plena y sincera, es la caída de Constantinopla en manos de los turcos el 29 de mayo de 1453. Era amigo de Gabriel García Márques y ambos se dedicaban sus obras y leían de forma privilegiada sus borradores mutuamente. -
Period: to
José Donoso
El 31 de enero de 1985 la policía chilena lo detuvo en Chiloé, junto a otros intelectuales por participar en una "reunión política no autorizada" en el estado de sitio vigente. Donoso se encontraba en la isla porque había arrendado en enero de ese año una casa con el objetivo de refugiarse y escribir allí su novela La desesperanza, que fue publicada al año siguiente -
Manifestes de Vicente Huidobro
-
Period: to
Ernesto Cardenal
En mayo del 2005 es nominado al Premio Nobel de Literatura, que no recibió. -
Period: to
Rosario Castellanos
Gran parte de su obra literaria está dedicada al estado de Chiapas y a la defensa de los derechos de las mujeres, por lo que es reconocida como una de las máximas representantes del feminismo latinoamericano. -
Period: to
Roberto Juarroz
Dirigió junto al poeta Mario Morales la Revista Poesía=Poesía entre 1958 y 1965. -
Reflejos de Xavier de Villaurrutia
-
El juguete rabioso de Roberto Arlt
-
Period: to
Jaime Sabines
Su padre murió el 30 de octubre de 1961 y, tan sólo cinco años después, en 1966, murió su madre. El duelo ante la muerte de la madre, de nuevo, aparece en su escritura en su poema Doña Luz -
Period: to
Blanca Varela
A diferencia de otros escritores, Blanca Varela no acostumbraba a dar entrevistas y sus apariciones en público son más bien escasas y discretas. -
Period: to
Tomás Segovia
Tomás decía que Rulfo no fue un gran estudioso ni un gran conocedor, que Rulfo simplemente nació con el don de escribir. -
Period: to
Francisco Madariaga
Colaboró desde jóven en revistas y periódicos internacionales, Presencia, de Bolivia, por ejemplo, -
No toda es vigilia la de los ojos abiertos de Macedonio Fernández
-
Period: to
Gabriel García Márquez
La universidad de Columbia, de Nueva York, le otorgó un doctorado honoris causa en letras . -
Period: to
Juan Gelman
Su hijo y su nuera, embarazada, desaparecieron durante el régimen militar y el poeta no reencontró a su nieta hasta 23 años después. El 7 de enero de 1990 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de su hijo, lo encontraron en un río de San Fernando, dentro de un tambor de grasa lleno de cemento, asesinado de un tiro en la nuca. -
Period: to
Manuel Scorza
Realizó su formación escolar en el Colegio Militar Leoncio Prado, el mismo donde estudiaron el novelista Mario Vargas Llosa y el periodista César Hildebrandt, entre otros. -
Period: to
Carlos Fuentes
El escritor Gabriel García Márquez incluye en su obra "Cien años de Soledad" al Coronel Lorenzo Gavilán, personaje de una de las novelas más emblemáticas de Fuentes, La Muerte de Artemio Cruz. -
Papeles de recienvenido de Macedonio Fernández
-
Doña Bárbara de Rómulo Gallegos
-
Period: to
Alejandro Jodorowsky
Jodorowsky vive en París donde da clases de su estilo de tarot y conferencias sobre sus técnicas (la psicomagia y la psicogenealogía) en el café Le Téméraire. Está casado con la pintora y diseñadora francesa Pascale Montandon. Jodorowsky no fuma ni bebe alcohol. Ha declarado no comer carnes rojas ni blancas porque "no le gustan los cadáveres", basando su dieta en hortalizas, frutas, cereales y ocasionalmente productos marinos. -
Period: to
Guillermo Cabrera Infante
Inició estudios de medicina, que dejó para pasar a periodismo en 1950, pues ya empezaba a descubrir sus aficiones, la literatura y el cine, pasiones a las que dedicaría su vida. -
Leyendas de Guatemala de Miguel Ángel Asturias
-
Nocturnos de Xavier de Villaurrutia
-
Poemas mulatos de Nicolás Guillén
-
Los lanzallamas de Roberto Arlt
-
Las Lanzas Coloradas de Arturo Uslar Pietri
-
Sóngoro cosongo de Nicolás Guillén
-
El son del corazón de Ramón López Velarde
-
Espantapájaros de Oliverio Girondo
-
El amor brujo de Roberto Arlt
-
Period: to
Elena Poniatowska
Activista que daba importancia de oír en su prosa. -
Period: to
Manuel Puig
En 1943 su madre dio a luz a su hermano menor, pero el bebé nació sin vida y, además, un muchacho de quince años intentó violarlo. A partir de esos episodios, su madre procuró alejarlo del cine para hacerle ver la realidad. -
Caminho para a distância de Vinicius de Moraes
-
Huasipungo de Jorge Icaza
-
Period: to
Tomás Eloy Martínez
Él utilizó las técnicas del periodismo para concebir algunas de las ficciones más preciosas de la literatura contemporánea nacional. -
Canaima de Rómulo Gallegos
-
Agua de José María Arguedas
-
Residencia en la tierra de Pablo Neruda
-
Period: to
Roque Dalton
Murió fusilado a manos de quienes consideró sus compañeros de causa. -
Ariana, a mulher de Vinicius de Moraes
-
Period: to
Mario Vargas Llosa
En 1976, Mario Vargas Llosa golpeó a Gabriel García Márquez, aunque nunca se conocieron las verdaderas razones de esta pelea. -
Period: to
Alejandra Pizarnik
Cuando era pequeña, lloraba su acné y se dopaba para bajar de peso, se volvió adicta a las pastillas y padecía de insomnio.Ella hablaba español con acento europeo y se sentía extranjera en cualquier lado. Se quitó la vida ingiriendo 50 pastillas de Seconal durante un fin de semana en el que había salido con permiso del hospital psiquiátrico de Buenos Aires; hospital donde se hallaba internada a consecuencia de su cuadro depresivo y tras dos intentos de suicidio. -
Cancionero sin nombre de Nicanor Parra
-
Nostalgia de la muerte de Xavier de Villaurrutia
-
Irremediablemente de Alfonsina Stormi
-
Period: to
Carlos Mosiváis
Carlos Monsiváis fue internado el 1 de abril de 2010 en el área de terapia intensiva del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, debido a una fibrosis pulmonar. Finalmente, el 19 de junio de 2010 la Secretaría de Salud comunicó su deceso a causa de una insuficiencia respiratoria.Su féretro estuvo expuesto en el Palacio de Bellas Artes de México. Como reconocimiento a su apoyo en la lucha de las minorías sexuales, se colocó la bandera LGBT sobre el ataúd. -
La tortuga ecuestre de César Moro
-
Muerte sin fin de José Gorostiza
-
Setenta Balcones y ninguna flor de Baldomero Fernández
-
Period: to
Alfredo Bryce Echenique
Bryce Echenique protagonizó, en la primera década del presente siglo, un escándalo relacionado con el plagio de artículos periodísticos, y el 9 de enero de 2009, un tribunal administrativo peruano lo condenó a pagar una multa de 177 500 soles (unos 53 mil dólares), por el plagio de 16 textos pertenecientes a 15 autores. -
Period: to
José Emilio Pacheco
Fue profesor en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, investigador en el Departamento de Estudios Históricos del INAH, y miembro del Colegio Nacional desde el 10 de julio de 1986. -
Period: to
Antonio Skármeta
ras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende, Antonio Skármeta decidió partir al exilio, donde continuó y ensanchó los horizontes de su actividad literaria. -
La Invensión de Morel de Bioy Casares
Reúne todos los ingredientes de una buena historia fantástica, aparte, Borges la prologó y elogió calificándola de perfecta. El escritor porteño cita los subgéneros que más le han atraído: la novela psicológica, de aventuras y policiaca. La novela recoge la historia de un fugitivo, un perseguido que llega a una isla, donde se enamora de Faustine y en la que una serie de aventuras darán lugar al encuentro inevitable con lo fantástico. -
Ver y palpar de Vicente Huidobro
-
Period: to
Ernesto Sábato
El 19 de mayo de 1976 el dictador Jorge Rafael Videla protagonizó un almuerzo con un grupo de intelectuales argentinos, entre los que se contaban Ernesto Sabato, Jorge Luis Borges, Horacio Esteban Ratti y el padre Leonardo Castellani. -
Period: to
Ricardo Piglia
Él hizo de su vida una ficción doble: la que conocíamos y la que él contaba. Es irrelevante separar una de la otra porque, como en los cuentos, son una unidad indivisible. -
Period: to
Isabel Allende
Su obra, "El zorro" fue adaptada a un musical. -
Visión del Perú de Rafael Heliodoro Valle
-
Sobre la misma tierra de Rómulo Gallegos
-
Period: to
Nancy Morejón
En 1959, con apenas quince años llegó a titularse de profesora de inglés. -
La estatua de sal de Salvador Novo
-
Period: to
José Watanabe
Su obra "La piedra alada" se vendió junto a un disco del rockero peruano Rafo Raéz, que transformó sus poemas en canciones, encabezó en 2005 las listas de ventas en España durante varias semanas. -
El señor presidente de Miguel Ángel Asturias
-
Period: to
Silvio Rodríguez
Grabó una canción con Calle 13, la canción se llama Ojos color sol. -
El túnel de Ernesto Sábato
-
El Aleph de Jorge Luis Borges
-
Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias
-
El reino de este mundo de Alejo Carpentier
-
Period: to
Ángeles Mastreta
La escritora de niña quería ser cantante, una pasión que nunca abandonó -confiesa que cantaba en todas partes- y que alguna vez ha practicado en público, por ejemplo, al interpretar Arráncame la vida en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. -
La vida breve de Juan Carlos Onetti
-
La luz provisional de Tomás Segovia
-
Period: to
Raúl Zurita
Su mejor trabajo fue vendiendo computadores y demostró que no es buen vendedor. Sobrevivio años robando libros caros, de arquitectura o medicina, para venderlos. Hasta que lo atraparon. -
Hijo de ladrón de Manuel Rojas
-
La tierra prometida de Pablo Antonio Cuadra
-
Los versos del capitán de Pablo Neruda
-
Confabulario de Juan José Arreola
-
México en el mundo de hoy de Rafael Heliodoro Valle
-
El llano en llamas de Juan Rulfo
-
En la masmédula de Oliverio Girondo
-
Period: to
Roberto Bolaño
A los dieciséis años dejó de asistir al instituto para dedicarse por completo a leer y escribir, dejando inconclusos los estudios de Secundaria. -
El sueño de los héroes de Bioy Casares
La novela comienza en el carnaval Gauna suele reunirse con sus amigos, cuando gana dinero, gracias a una apuesta en una carrera de caballos, Gauna decide gastarlos con sus amigos, en tres noches de parranda que, una vez culminadas los recuerdos del protagonista acerca de lo ocurrido son borrosos, quizás por efecto del alcohol. Todos sus intentos de averiguar lo ocurrido son vanos, sus amigos no quieren o no pueden ayudarlo. A partir de allí quedará obsesionado con lo ocurrido. . -
La brisa profunda de Juan L. Ortiz
-
Pedro Páramo de Juan Rulfo
-
Flor de Mesoamérica de Rafael Heliodoro Valle
-
El folklore de Chile: volumen I de Violeta Parra
-
Balún Canán de Rosario Castellanos
-
La hora 0 de Ernesto Cardenal
-
Piedra de sol de Octavio Paz
-
De las raíces y del cielo de Juan L. Ortiz
-
Estravagario de Pablo Neruda
-
Los ríos profundos de José María Arguedas
-
El Dinosaurio de Augusto Monterroso
-
El Jaguar Y La Luna de Pablo Antonio Cuadra
-
La furia y otros cuentos de Silvina Ocampo
-
Hijo de Hombre de Augusto Roa Bastos
-
Ciudad real de Rosario Castellanos
-
La tregua de Mario Benedetti
-
Seis poemas sueltos de Roberto Juarroz
-
El sexto de José María Arguedas
-
El astillero de Juan Carlos Onetti
-
El siglo de las luces de Alejo Carpentier
-
La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes
-
El turno del ofendido de Roque Dalton
-
Breve historia de Coyoacán de Salvador Novo
-
Oficio de tinieblas de Rosario Castellanos
-
Letras vencidas de Salvador Novo
-
Garota de Ipanema de Vinicius de Moraes
-
Árbol de Diana de Alejandra Pizarnik
-
Los recuerdos del porvenir de Elena Garro
-
La feria de Juan José Arreola
-
Rayuela de Julio Cortázar
-
El hombre de la rosa de Manuel Rojas
-
El delito natal de Francisco Madariaga
-
La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa
-
Juntacadáveres de Juan Carlos Onetti
-
Los testimonios de Roque Dalton
-
Period: to
Alberto Fuguet
El año 2016, escribió y publicó "Sudor" y es según él, una obra gay muy masculina. En su páginas se menciona al hijo de Fuentes, implícitamente. Y eso hace que la prensa note el ensañamiento entre ambos autores. -
Recordando a Chile de Violeta Parra
-
Carpa de la reina de Violeta Parra
-
Gracias por el fuego de Mario Benedetti
-
Doña Flor y sus dos maridos de Jorge Amado
-
Paradiso de José Lezama Lima
-
El lugar sin límites de José Donoso
-
Cien años de soledad de G.G Márquez
-
Espero ocuparme de tí
-
Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera
-
Museo de la novela de la eterna de Macedonio Fernández
-
Extracción de la piedra de la locura de Alejandra Pizarnik
Compilación de poemas -
La traición de Rita Hayworth de Manuel Puig
-
Hasta no verte Jesús mío de Elena Poniatowska
-
Conversación en La Catedral de Mario Vargas Llosa
-
Taberna y otros lugares de Roque Dalton
-
Un mundo para Julius de Alfredo Bryce Echenique
-
Redobles por Rancas de Manuel Scorza
-
En el aura del sauce de Juan L. Ortiz
-
La Condesa Sangrienta de Alejandra Pizarnik
Los cuatro primeros capítulos son descripciones de distintos métodos de tortura empleados por la condesa ("La virgen de hierro", "Muerte por agua", "La jaula mortal", "Torturas clásicas"). Estos capítulos cuentan con descripciones extremadamente grotescas e impactantes que conforman imágenes de gran carga simbólica y poética -
Topoemas de Octavio Paz
-
El principio del placer de J. Emilio Pacheco
-
La rueda dentada de Nicolás Guillén
-
Bestiario de Juan José Arreola
-
Dormir Al Sol de Bioy Casares
Standle convence a Bordenave de internar a su mujer en el Instituto Frenopático de Reger Samaniego, para después arrepentirse y querer sacarla de allí. -
Octaedro de Julio Cortázar
-
Pasado en claro de Octavio Paz
-
Period: to
Santiago Roncagliolo
Hubo momentos en su vida que se vio obligado a trabajar limpiando casas en España para salir adelante y poder subsistir. -
El beso de la mujer araña de Manuel Puig
-
A hora da estrela de Clarice Lispector
-
El jinete insomne de Manuel Scorza
-
Amor Perdido de Carlos Mosiváis
-
El arpa y la sombra de Alejo Carpentier
-
La tumba del relámpago de Manuel Scorza
-
Purgatorio de Raúl Zurita
-
Respiración artficial de Ricardo Piglia
-
El gallo de oro de Juan Rulfo
-
Crónica de una muerte anunciada de G.G Márquez
-
El anti-Lázaro de Nicanor Parra
-
La casa de los espíritus de Isabel Allende
-
Deshoras de Julio Cortázar
-
Anteparaíso de Raúl Zurita
-
Hacia el sur de Juan Gelman
-
Ecopoemas de Nicanor Parra
-
Arráncame la vida de Ángeles Mastretta
-
Ardiente paciencia de Antonio Skármeta
-
El amor en tiempos del cólera de G.G Márquez
-
Camino a Babel de Blanca Varela
-
Viacrucis de Pablo Antonio Cuadra
-
Y así sucesivamente de Silvina Ocampo
-
Cae la noche tropical de Manuel Puig
-
El huso de la palabra de José Watanabe
-
Sobredosis de Alberto Fuguet
-
Mala onda de Alberto Fuguet
-
La mano del amo de Tomás Eloy Martínez
-
La borra del café de Mario Benedetti
-
La pista de hielo de Roberto Bolaño
-
Paisaje célebre de Nancy Morejón
-
Del amor y otros demonios de G.G Márquez
-
La vida nueva de Raúl Zurita
-
Psicomagia de Alejandro Jadorowsky
-
Empresas y Tribulaciones de Maqroll el Gaviero de Álvaro Mutis
-
Fiel imagen de Tomás Segovia
-
Plata quemada de Ricardo Piglia
-
Los detectives salvajes de Roberto Bolaño
-
Cosas del cuerpo de José Watanabe
-
Valer la pena de Juan Gelman
-
Cuerda veloz de Nancy Morejón
-
Mirar adentro de Nancy Morejón
-
Amberes de Roberto Bolaño
-
El vuelo de la reina de Tomás Eloy Martínez
-
Pudor de Santiago Roncagliolo
-
El cantor de tango de Tomás Eloy Martínez
-
Antología: volumen 1 de Silvio Rodríguez
-
Antología: volumen 2 de Silvio Rodríguez
-
Antología: volumen 3 de Silvio Rodríguez
-
La piedra alada de José Watanabe
-
Cabaret Místico de Alejandro Jadorowsky
-
Las repeticiones de Silvina Ocampo
-
Lúcido invierno de Tomás Segovia
-
Abril rojo de Santiago Roncagliolo
-
Bajo la lluvia ajena de Juan Gelman
-
Blanco nocturno de Ricardo Piglia
-
Su voz viene con el viento de Manuel Rojas
-
La pena máxima de Santiago Roncagliolo
-
Cinco esquinas de Mario Vargas Llosa
-
Sudor de Alberto Fuguet
Homosexual, escenas fuertes, crítica buena, masculina.