-
472 BCE
ESQUILO
Escribió su obra "Los Persas" -
467 BCE
ESQUILO
Escribió su obra "Los siete contra Tebas" -
463 BCE
ESQUILO
Escribió su obra "Las suplicantes" -
458 BCE
ESQUILO
Escribió su obra "Orestíada" que comprende: Agamenón, las coéforas y las euménides. -
451 BCE
SÓFOCLES
Escribió su obra "Áyax". Es la más antigua de sus obras. Escrita entre los años 451-444 a. C. -
441 BCE
SÓFOCLES
Escribió "Antígona y Las Traquinias". En años posteriores al 441 a.C. -
438 BCE
EURÍPIDES
Escribió su obra "Alcestis" -
430 BCE
SÓFOCLES
Escribio "Edipo Rey" y "Electra" datan del 430 al 415 a.C. -
425 BCE
ARISTÓFANES
Escribió la comedia titulada "Los Acarnienses". -
423 BCE
ARISTÓFANES
Escribió "Las nubes". Una sátira contra los nuevos filósofos, como Sócrates. -
414 BCE
ARISTÓFANES
Escribió "Las aves". Una sátira del imperialismo ateniense. -
335 BCE
ARISTÓTELES
Escribió "La Poética" entre la fundación de su escuela en Atenas, en el 335 a. C., y su partida definitiva de la ciudad, en el 323 a. C. -
205 BCE
TITO PLAUTO
Escribió su obra "Miles Gloriosus o El soldado Fanfarrón" -
166 BCE
TERENCIO
Escribió "La Andriana o La muchacha de Andros". -
161 BCE
TERENCIO
Escribió su obra "Formión" -
160 BCE
TERENCIO
Escribió su obra "Los hermanos o Adelfos". -
1 BCE
EURÍPIDES
Escribió "El Cíclope" sin datar, es su único drama satírico que está completo y conservado. -
Jan 1, 1499
FERNANDO DE ROJAS
Su obra “La Celestina”. Publicada anónimamente en 1499, con el título de Comedia de Calisto y Melibea. La obra está escrita como una pieza de teatro, en forma dialogada, y dividida en actos; la primera edición tenía dieciséis actos y las de 1502, tituladas Tragicomedia de Calisto y Melibea. -
WILLIAM SHAKESPEARE
Unas de sus principales tragedias que escribió en este año es "Romeo y Julieta" . -
WILLIAM SHAKESPEARE
Escribió "Timón de Atenas". -
FELÍX LOPE DE VEGA Y CARPIO
Escribió "El Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo". -
JUAN RUIZ DE ALARCÓN
Escribió y publicó veinte comedias en dos volúmenes; el primero, con ocho, (Los favores del mundo, La industria y la suerte, Las paredes oyen, El semejante a sí mismo, La cueva de Salamanca, Mudarse por mejorarse, Todo es ventura y El desdichado en fingir) -
JUAN RUIZ DE ALARCÓN
Escribió y publicó el segundo volumen con doce comedias, (Los empeños de un engaño, El dueño de las estrellas, La amistad castigada, La manganilla de Melilla, Ganar amigos, La verdad sospechosa, El anticristo, El tejedor de Segovia, La prueba de las promesas, Los pechos privilegiados, La crueldad por el honor y El examen de maridos). -
MOLIEVE (JEAN-BAPTISTE POQUELIN)
Escribió "El médico volador". -
MOLIERE (JEAN-BAPTISTE POQUELIN)
Escribió "Las preciosas ridículas". -
LEANDRO FÉRNANDEZ DE MORATÍN
La primera comedia escrita por don Leandro fue estrenada el 22 de mayo de 1790, pero su génesis y redacción se remontan a varios años antes, quizás a 1783. -
LEANDRO FÉRNANDEZ DE MORATÍN
Esta obra se estrenó el 7 de febrero de 1792 en el Teatro del Príncipe "La comedia nueva". La comedia se mantuvo en cartel siete días con una entrada muy aceptable, y se repuso a menudo durante los años siguientes. La comedia estaba terminada en diciembre de 1791. -
JOSÉ ZORRILLA
Escribió "El zapatero y el Rey" entre 1839 y 1842. -
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN
Escribió "El marqués de Bradomín". -
FEDERICO GARCÍA LORCA
Escribió “El maleficio de la mariposa”. -
RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN
Escribió "Comedias bárbaras" y "Divinas palabras". -
FEDERICO GARCÍA LORCA
Escribió “El misterio de los reyes magos” -
MAX AUB
Escribió "Una botella" (1924) y "El desconfiado prodigioso" (1924). -
ALEJANDRO CASONA
Escribió "La sirena varada" (1934) y "El misterio del María Celeste" (1935). -
ANTONIO BUERO
Escribió "Diálogo secreto". -
ANTONIO BUERO
Escribió "Lázaro en el laberinto".