-
Pedro Geoffroy Rivas
Fue un poeta,nacido en Santa Ana (Falleció en 1979),Con tan sólo 19 años, publicó su primer poema en un periódico local, y ése fue el punto de partida de una serie de colaboraciones con otros medios impresos. Además de su pasión por las letras, sintió otras inquietudes intelectuales, lo cual lo llevó a estudiar Derecho. Dicha formación le brindó las herramientas necesarias para analizar las problemáticas sociales y políticas que abordó en sus primeras obras. -
Obras de Pedro Rivas
Obras mas importantes:
Canciones en el viento, (poesía) .
Rumbos, (poesía) .
Para cantar mañana (poesía).
Solo Amor, (poesía), 1963.
Yulcuicat, (poesía), 1965.
Cuadernos del Exilio (poesía).
Los Nietos del jaguar (poesía), 1977. -
José María Méndez
Estudió la secundaria en el colegio Marcelino García Flamenco, donde conoció a Hugo Lindo. Realizó el doctorado en Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador, en la que fue galardonado como mejor alumno de la facultad en 1936, y además ganó un concurso de monografías con el trabajo El cuerpo del delito. En el ámbito literario, «Chema» Méndez ganó el segundo lugar compartido del certamen nacional de cultura con la colección de cuentos Tres mujeres al cuadrado en 1963. -
Obras de José María
Obras mas importantes:
Disparatario (1957)
Cuentos del alfabeto (1992)
Diccionario personal (1992)
Antología definitiva (1995)
cuentos peligrosos y otros cuentos (1996) -
Hugo lindo
Fue un poeta, novelista, diplomático, político y abogado salvadoreño nacido en el Puerto de La Unión montó una librería y galería "Altamar", hasta que la crisis económica le obligó a cerrar. Participó en la fundación de la Universidad "Dr. José Matías Delgado" y se desempeñó como Decano de la Facultad de Bellas Artes de dicha Universidad hasta su fallecimiento, En 2005, la VII Semana de la Lectura de El Salvador estuvo dedicada a su memoria. -
Luis Gallegos Valdés
Fue un escritor, profesor y crítico literario salvadoreño.Su magnum opus, Panorama de la literatura salvadoreña. Del período precolombino a 1980, que es, hasta la fecha, el más completo estudio sobre la literatura en El Salvador que se tiene.
Fue parte de los intelectuales que impulsaron la política cultural que, desde el Estado, se articuló entre los años 50 y 60, en la que se muestra una preocupación por atender los problemas educativos y culturales. -
Ricardo Trigueros de León
Estudió Derecho en la Universidad de El Salvador. Fue profesor de literatura en varios colegios de educación media de San Salvador y catedrático de Periodismo en la Universidad de El Salvador; Fue columnista de El Diario de Hoy. Fungió como jefe de la Departamento Editorial del Ministerio de Cultura en la década de 1950. Murió prematuramente a los 48 años. -
Obras de Hugo Lindo
Obras mas importantes:
Guaro y champaña (cuento, 1947)
Aquí se cuentan cuentos (cuento, 1959)
Espejos paralelos (cuento, 1974)
El anzuelo de Dios (novela, 1956)
¡Justicia, señor Gobernador! (novela, 1960)
Yo soy la memoria (novela, 1985) -
Obras de Luis Valdés
Obras mas importante:
Plaza Mayor (1960)
Temas Hispánicos (1977)
Caricaturas Verbales (conversaciones con el caricaturista Toño Salazar, 1982)
Letras de Centroamérica (1990)
Panorama. -
Obras de Ricardo de León
Obras mas importantes:
Campanario (1941),
Nardo y estrella (1943),
Presencia de la rosa (1945),
Labrado en madera (1947),
Perfil en el aire (1955) y
Pueblo (1960). -
Matilde Elena López
Durante la década de 1940 formó parte de la Liga de Escritores Antifascistas, un grupo de jóvenes escritores con ideas de izquierda. En abril de 1944, participó en el movimiento popular que trató de derrocar al gobierno del dictador Maximiliano Hernández Martínez. Realizó sus estudios superiores en la Universidad de San Carlos de Guatemala y en la Universidad Central del Ecuador; en este último centro de estudios, obtuvo el título de Doctora en Filosofía y Letras. -
Oswaldo Escobar Velado
fue un poeta y abogado salvadoreño.Desplegó una intensa actividad política e intelectual en contra de los totalitarismos de la época, hecho que le valió ser exiliado en Costa Rica y Guatemala en el año 1944 y 1945. Su trabajo es de corriente social, y además formó parte del llamado GRUPO SEIS.
Velado ejerció una gran influencia en los poetas salvadoreños de los años 1950. -
Obras de Oswaldo Escobar
Obras mas importantes:
Poemas con los ojos cerrados, poesía, Guayaquil, 1943.
10 sonetos para mil y más obreros, poesía, San Salvador, 1950.
Árbol de lucha y esperanza, poesía, San Salvador, 1951.
Volcán en el tiempo, poesía, San Salvador, 1955. -
Obras de Matilde López
obras mas importantes:
Masferrer, alto pensador de Centroamérica (ensayo, 1954),
Interpretación social del arte (ensayo, 1965),
Dante, poeta y ciudadano del futuro (ensayo, 1965),
Estudio-prólogo a las Obras escogidas de Alberto Masferrer (1971),
Estudio-prólogo a las Obras escogidas de Claudia Lars (1973), -
Julio Fausto Fernández
Fue una personalidad controversial. Uno de los más destacados intelectuales de la izquierda de 1933 a 1953 y uno de los pilares ideológicos de la derecha más recalcitrante a partir de ese año en que reniega del marxismo y adopta la visión neo-tomista. Su producción teórica en un primer momento enriquece la visión marxista y luego propaga una visión de derecha clerical. No obstante esto, es parte de nuestra herencia cultural. -
La Generación del 44
fue llamada así porque en 1944 un grupo de escritores se pronunciaron en contra de la dictadura del general Maximiliano Hernández Martínez, que gobernaba en el país.