-
Period: to
Autores de la Narrativa Hispanoamericana
Principales autores y sus obras. -
José Eustasio Rivera
Colombiano. 1888-1928 Realismo. LA VORÁGINE; Denuncia la explotación del caucho y describe el llano y la selva colombiano. -
Ricardo Güiraldes
Argentino. 1889-1927. Realismo. DON SEGUNDO EN LA SOMBRA; retratos costumbristas de los gauchos en la pampa argentina. -
Rómulo Gallegos
Venezolano 1884-1969. Realismo. DOÑA BARBARA, Plantea la lucha entre la barbarie y la civilización, sitúa la acción en los llanos venezolanos. . -
Miguel Ángel Asturias
Guatemalteco. 1899-1974 Premio Nobel de Literatura; Realismo Mágico.EL SEÑOR PRESIDENTE; novela impresionista y barroca. -
Alejo Carpentier
Cubano. 1904-1980. Realismo Mágico. EL SIGLO DE LAS LUCES (1962) EL REINO DE ESTE MUNDO. se caracteriza por su riqueza lingüística. Los hechos históricos se presentan desde las vivencias de los individuos. -
Jorge Luis Borges
Argentino. 1899-1986. Realismo Mágico. Escribió cuentos que plantean problemas metafísicos como la identidad, la eternidad, el infinito. destacan Ficciones (1944) y Aleph (1949). -
Juan Rulfo
Mexicano 1917-1986. Realismo Mágico. PEDRO PÁRAMO; novela corta, de estructura fragmentada, desorden temporal, varios planos narrativos e interrelación de historias, muestra un mundo lleno de violencia, pobreza, injusticia, muerte y venganza. -
Ernesto Sábato
Argentino. 1911- 2011. Boom. Premio Miguel de Cervantes. SOBRE HÉROES Y TUMBAS. El sus novelas el individuo aparece en conflicto con la sociedad sin valores. -
Carlos Fuentes
Mexicano. 1928-2012, Boom. Premio Miguel de Cervantes. LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ (1962) novela de estructura fragmentaria, narra la vida de un poderoso cacique mexicano. -
Mario Vargas Llosa
Peruano. 1936. Boom. Premio Noble de Literatura. Premio Miguel de Cervantes, Premio Princesa de Asturias. LA CIUDAD Y LOS PERROS (1962) que describe el ambiente en un colegio militar en Lima, exaltando la violencia y el machismo. PANTALEON Y LAS VISITADORAS y LA FIESTA DEL CHIVO. -
Julio Cortazar
Argentino. 1914-1984. Boom. RAYUELA. Novela que trata la soledad, la autenticidad, el juego como forma de existencia libre y sobre la creación literaria. -
Juan Carlos Onetti
Uruguayo, 1909-1994;Boom, Premio Miguel de Cervantes. EL ASTILLERO (1961) JUNTACADÁVERES (1964). Las historias de sus novelas se presentan desde perspectivas diferentes de cada personaje. -
Gabriel Garcia Marquez
Colombiano. 1928-2014.Boom. Premio Nobel de Literatura. CIEN AÑOS DE SOLEDAD (1967), narra el pesimismo existencial, visión trágica de la vida y la maldición que pesa sobre la familia Buendía. -
Alfredo Bryce Echenique
Peruano. 1939. Ultimas tendencias. UN MUNDO PARA JULIO.Es una sátira narrativa de la alta sociedad peruana, -
Juan Manuel Puig Delledonne
Argentino. 1932-1990. Ultimas tendencias. EL BESO DE LA MUJER ARAÑA. Historia de dos presos bajo el gobierno de Perón. -
Isabel Allende Llona
Chilena. 1942. Ultimas tendencias. LA CASA DE LOS ESPÍRITUS. -
Laura Esquivel
Mexicana. 1950. Ultimas tendencias. COMO AGUA PARA CHOCOLATE. Narra la relación de una mujer con una familia y las recetas de cocina. -
Cesar Aira
Argentino. 1949. Premio Iberoamericano de narrativa Manuel Rojas. Ultimas tendencias. EL CONGRESO DE LITERATURA. -
Roberto Bolaño
Chileno. 1953-2003. Ultimas tendencias. LOS DETECTIVE SALVAJES. Narra las andanzas de dos escritores malditos que investigan sobre un autor de vanguardia.