-
Jan 1, 1048
Rodrigo Díaz de Vivar
Fue un caballero castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el Levante de la península ibérica a finales del siglo XI de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independiente desde el 17 de junio de 10944 hasta su muerte; su esposa Jimena Díaz lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó de nuevo a dominio musulmán. -
Sep 29, 1547
Miguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote). Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». -
Nov 25, 1562
Lope de Vega
Lope Félix de Vega Carpio fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal. -
Marcelino Menéndez Pelayo
Catedrático español, principal estudioso y refundidor, durante el siglo XIX, de la historia y la bibliografía literaria española e hispánica, convertido, años después de su fallecimiento, en adalid ideológico de quienes, desde la ortodoxia católica, añoraban una España monárquica cercana al Antiguo Régimen. -
Blasco Ibáñez
Escritor y político español, nacido en Valencia en 1867 y muerto en Menton (Francia) en 1928. Vicente Blasco Ibáñez estudió derecho en Valencia y pronto ingresó en las filas del Partido Republicano. Durante algún tiempo estuvo ligado al valencianismo propugnado por Teodoro Llorente, pero poco después se distanció de él. -
Pío Baroja
Pío Baroja y Nessi fue un escritor español de la llamada Generación del 98, hermano del también escritor y pintor Ricardo Baroja, tío del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y guionista Pío Caro Baroja. -
José María Pemán y Pemartín
Fue un escritor, periodista, poeta, novelista, dramaturgo y ensayista español. Su compromiso con el gobierno de Francisco Franco fue compensado con numerosos reconocimientos, entre los que cabe destacar el de Caballero de la Insigne Orden del Toisón de Oro.1 2 -
Rafael Alberti
Rafael Alberti Merello fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la Generación del 27. Está considerado uno de los mayores literatos españoles de la llamada Edad de Plata de la literatura española.1 Cuenta en su haber con numerosos premios y reconocimientos. Publicó sus memorias bajo el título de La arboleda perdida. -
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 – Madrid, 4 de enero de 1920). Escritor español, representante de la novela realista española del siglo XIX. Académico de la Real Academia desde 1897 y nominado al Premio Nobel en 1912. -
José Saramago
José de Sousa Saramago fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».