-
Period: 476 to 1453
Edad Media
-
501
Basílica de San Vitale
Ubicación geográfica: Rávena
Escuela Arquitectónica: Bizantina
Características: Se utilizó una gran cantidad de mármol para recubrir toda la basílica, y los domos estaban hechos de terracota.Se adornó la basílica con mosaicos de emperadores romanos y sacerdotes católicos -
600
Quintanilla de las Viñas
Ubicación: España, Tierra de Laras.
Escuela Arquitectónica: Arquitectura Sacra Visigoda.
Fecha: Finales del S. VII comienzos del S. VIII.
Características: Tres naves (a tenor de las huellas de los pilares del suelo y la cimentación), transepto y cabecera de un ábside rectangular. Esculturas en las dovelas del arco triunfal (róleos con racimos, aves y palmetas) y frisos, bloques o sillares que funcionan a modo de capiteles (capiteles-imposta), tallados con ángeles y personajes bíblicos. -
774
Iglesia de San Juan Apóstol y Evangelista, Santianes de Pravia, ubicada en Santianes
Ubicación geográfica: Santianes de Pravia, Santianes.
Escuela Arquitectónica: Arquitectura Asturiana
Fecha: 774-783 d.C.
Características: Planta basilical (nave central y dos laterales), separadas por tres arcos de medio punto, crucero que da a la nave central con la misma longitud que el ancho de los tres pasillos. También tenía un solo ábside semicircular y un vestíbulo de entrada externo, con un techo de madera sobre la nave. -
1066
Iglesia de San Martín de Tours
Ubicación geográfica: Frómista, en la provincia de Palencia (Castilla y León, España), situado en el Camino de Santiago.
Escuela Arquitectónica: Románica.
Características: Sobre sus naves, destacan el cimborrio octogonal sobre el crucero y las dos torres cilíndricas a ambos lados de la fachada principal. Las tres naves, con bóveda de cañón, la central más ancha y alta que las laterales, terminan en tres ábsides circulares. -
1119
Iglesia de Fontevrault
Ubicación geográfica: Maine-et-Loire
Escuela Arquitectónica: Románica Francesa.
Características: La nave está sostenida por dos pilares cuadrados y masivos flanqueados por columnas hermanadas sobre los tres lados, y a lo largo de los muros se suceden arcadas ciegas.