-
Asunción presidencial de Bartolomé Mitre
Primer presidente constitucional luego de la asimilación de Buenos Aires a la Confederación Argentina,
asume con Marcos Paz como vicepresidente. Su presidencia se caracterizó por el afán de la
construcción de instituciones físicas e ideales sólidas, que cimentaran el nuevo orden constitucional y
nacional, y por el establecimiento del modelo económico agroexportador como eje del desarrollo económico de las provincias argentinas (Sábato, 2016). -
Comienzo de la Guerra de la Triple Alianza
También llamada Guerra del Paraguay, enfrentó a la alianza formada por Argentina, la Banda Oriental y el Imperio del Brasil contra la república de Paraguay, en búsqueda de aumentar los territorios controlados por los países de la alianza, en detrimento de Paraguay. Para el final de la guerra, se estima que Paraguay había perdido alrededor del 50% de su población total, y el 70% de su población masculina en edad de servir en las fuerzas armadas (Baratta, 2019). -
Reforma Constitucional
Impulsada por Mitre, la reforma apuntó a un objetivo claro: la nacionalización de las Aduanas, particularmente la de Buenos Aires, y la consecuente asimilación de sus ingresos y gravámenes por parte del Estado nacional, como forma de aumentar la recaudación fiscal y el tesoro estatal (Sábato, 2016). -
Asunción presidencial de Domingo Faustino Sarmiento
Durante su presidencia, Sarmiento impulsó la inmigración y la colonización de las tierras fiscales del interior. Además, propulsó el desarrollo del ferrocarril de la mano de capitales extranjeros, y fomentó el desarrollo de una incipiente industria que acompañase a la producción y exportación agropecuaria. Por otra parte, promovió el financiamiento y la creación de un sistema de educación básica obligatoria para el total de la población nacional (Floria y García Belsunce, 2009). -
Primer Censo Nacional
Organizado por la presidencia de Sarmiento, con el objeto de dar cuenta de las densidades de población en el país, así como de las condiciones económicas y sociales de vida de la población (Floria y García Belsunce, 2009). -
Fundación de filiales de la Asociación Internacional del Trabajo
Inspirados por la Primera Internacional de 1864, los obreros argentinos organizaron filiales de la Asociación Internacional del Trabajo, con el objeto de unificar a los sectores trabajadores (Bayli, 1986). -
Comienzo de la crisis financiera y tratamiento de la Ley de Aduanas
El librecambio agroexportador causó un exceso de circulante que provocó un marcado proceso inflacionario; de la mano con la imposibilidad de imponer gravámenes a los productos agrícolas por la presión impuesta por la Sociedad Rural Argentina, el gobierno se vio obligado a intentar mitigar la creciente crisis, mediante la reforma de la Ley de Aduanas en 1876 y el establecimiento de un proteccionismo moderado que restringía el librecambio tradicional (Sábato, 2016). -
Asunción de Nicolás Avellaneda y revolución mitrista
Frente a la victoria en los comicios obtenida por Avellaneda, Mitre organizó sus autodenominados Ejércitos Constitucionales para alzarse contra el nuevo gobierno. La derrota de las fuerzas mitristas en diciembre de 1874, selló el final del control del partido Liberal de Mitre, y el comienzo de la hegemonía del Partido Autonomista Nacional, fundado por Avellaneda y Adolfo Alsina (Sábato, 2016). -
Sanción de la Ley de Inmigración y Colonización N°817
La ley tuvo como objeto continuar las gestiones de Sarmiento, promoviendo y fomentando los procesos inmigratorios venideros de Europa como población ideal. El texto de la ley instituye la gratuidad de los costos de traslado internos y la cesión de tierras fiscales para los inmigrantes, con el fin de incentivar la producción agropecuaria y el crecimiento poblacional (Devoto, 2003). -
Comienzo de la Conquista del Desierto
Continuando con su política de expansión territorial y colonial, Avellaneda encargó al general Julio Argentino Roca la conquista y subyugación de los pueblos nativos que vivían al sur de la frontera de Buenos Aires. En el primer año, Roca y sus fuerzas subyugaron a más de quince mil nativos, miles de los cuales resultaron muertos en combate (Sábato, 2016). -
Asunción presidencial de Julio Argentino Roca
Roca se instauró como el primer exponente de la Generación del 80, un grupo de élite oligárquica que controló el PAN durante décadas, el cual que se mantuvo en el poder a través del fraude electoral y las intrigas intra-partidarias. Roca lideró un proyecto centralizador de control económico guiado por los ideales del positivismo progresista y el darwinismo social (Terán, 2008). -
Creación del Vorwärtz
Conformado por un grupo de obreros alemanes refugiados en la Argentina, el Vorwärtz promovía una unión obrera fundada en el ideario de la socialdemocracia alemana (Bayli, 1986). -
Asunción presidencial de Miguel Juárez Celman
Luego de varias disputas internas en el PAN por la sucesión de Roca, Juárez Celman emergió victorioso. El impulso económico internacional de 1886, le permitió al nuevo presidente utilizar al aparato estatal para realizar clientelismo y favorecer a sus aliados, consolidando su poder dentro del partido. Empero, la corrupción rampante y el gasto excesivo, entre otros factores estructurales y coyunturales, derivaron en una irrefrenable crisis para 1890 (Sábato, 2016). -
Revolución del Parque
En respuesta a la crisis y el descontento social, la oposición encabezada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre y Bernardo de Irigoyen entre otros, organizó una revuelta popular, instando a la juventud a alzarse contra la corrupción del PAN, en lo que se conoce como la Revolución del Parque. A pesar de que Júarez Celman logró reprimir la insurrección, la presión de su propio partido lo forzó a renunciar (Sábato, 2016). -
Formación de la Federación de Trabajadores de la Región Argentina - FTRA
Luego de que el Vorwärtz motivara la formación en Buenos Aires del Comité Internacional Obrero, se decidió la creación de la FTRA, con el fin de peticionar al gobierno de Carlos Pellegrini por la introducción de legislación que reformara las condiciones laborales, en aras de una mejora ostensible de la vida del proletariado (Bayli, 1986). -
Caída de Juárez Celman y asunción de Carlos Pellegrini
El ampliamente visible fracaso del sistema laissez-faire impuesto por Juárez Celman al modelo agroexportador causó una profunda crisis económica, en concatenación con las secuelas partidarias de la Revolución del Parque, llevaron a que Pellegrini tomara el mando del poder, intentando reconstruir una economía en bancarrota. Gracias a la toma de empréstitos extranjeros, la situación se estabilizó moderadamente hacia 1891 (Floria y García Belsunce, 2009). -
Formación de la Unión Cívica Radical
El partido heredero de la Revolución del Parque y de su Unión Cívica de la Juventud, fue fundado por Leandro Alem con el objeto de hacer frente por vías democráticas a la Generación del 80 y a la hegemonía del PAN (Bayli, 1986). -
Elecciones y asunción presidencial de 1892
En medio de una tumultuosa crisis socioeconómica, Pellegrini convocó a elecciones presidenciales, decidiendo proscribir a la Unión Cívica Radical bajo el pretexto de que sus tácticas radicales amenazaban el orden social. Esto permitió que Luis Sáenz Peña ganara las elecciones con facilidad (Sábato, Ternavasio, de Privitellio y Persello, 2011). -
Revoluciones radical de 1893 y renuncia de Sáenz Peña
Yrigoyen y Alem llevaron a cabo dos intentos de insurrección, buscando apoyo en la figura de Aristóbulo del Valle, miembro fundador de la UCR que había logrado entrar al gobierno del debilitado Sáenz Peña como ministro de Guerra. Los alzamientos no tuvieron éxito sin embargo, y del Valle perdió su poder frente al realzamiento de Pellegrini como figura central del oficialismo. Sáenz Peña renunció en 1895, sin poder controlar el desorden interno del país (Floria y García Belsunce, 2009). -
Asunción presidencial de José Evaristo Uriburu
Sucesor de Sáenz Peña en la conducción del PAN, se encargó de reorganizar el poder del partido y de recentralizar el control del interior, preparando el terreno para el retorno de Roca (Floria y García Belsunce, 2009). -
Internas radicales y creación del Partido Socialista
Durante la última década del XIX, el radicalismo se vio enfrentado entre los partidarios de la conducción de Alem, y los yrigoyenistas. Durante este período comenzó a emerger el Partido Socialista Argentino, que tomaría su nombre oficial en 1896, liderado por Juan Bautista Justo, quien tomó interés por el socialismo y la defensa de los derechos del proletariado luego de distanciarse de la Unión Cívica (Bayli, 1986). -
Retorno de Julio Argentino Roca
Roca retornó a la presidencia luego de elecciones fraudulentas y meramente ceremoniosas, con una UCR ausente en las listas. Su segundo mandato estuvo marcado por la corrupción, la ausencia estatal en materia social, y la consecuente escalada de tensiones en muchos territorios del país, donde las clases subalternas veían empobrecida su calidad de vida, en tanto la oligarquía se enriquecía. Además, se vio un aumento en la participación estudiantil en política (Floria y García Belsunce, 2009). -
Asunción presidencial de Manuel Quintana
Como sucesor de Roca, Quintana continuó ejerciendo la hegemonía a través del clientelismo y el fraude, tácticas tradicionales del PAN. La tendencia clientelista se reflejó principalmente en su decisión de repartir ministerios entre las provincias del interior, para evitar tener que recurrir a intervenir los territorios provinciales (Botana, 2012). -
Revolución radical de 1905 y muerte de Quitana
Continuando con la lucha en aras de elecciones libres de fraude y coerción, la Unión Cívica Radical, liderada por Hipólito Yrigoyen, se alzó en armas contra la corrupción del PAN. A pesar de que los levantamientos fueron sofocados, la salud de Quitana se debilitó a causa del stress. En suma con un intento fallido de asesinato por parte de un militante anarquista en agosto de 1905, Quitana empeoró hasta fallecer en marzo del año siguiente (Floria y García Belsunce, 2009). -
Asunción presidencial de José Figueroa Alcorta
Con la muerte de Quintana, la presidencia fue asumida por su presidente, Figueroa Alcorta, quien automáticamente sancionó la ley 4939 de amnistía para los revolucionarios de 1905, lo que le valió el rechazo y el abandono de muchos autonomistas. Frente a una serie de levantamientos provinciales, y al disenso en el PAN, decidió cerrar el Congreso en 1908, y así gobernar unilateralmente, amparado por una etapa de bonanza económica del modelo agroexportador (Floria y García Belsunce, 2009). -
Asunción presidencial de Roque Sáenz Peña
A pesar de la bonanza económica, la presión social arengada por sus opositores debilitó la imágen pública de Figueroa Alcorta. En 1910, emergió una nueva fuerza política alineada al pensamiento autonomista, materializada en la Unión Nacional, con Saénz Peña como su candidato. La fórmula Sáenz Peña - de la Plaza emergió victoriosa, con el flamante presidente prometiendo establecer una profunda reforma al sistema electoral (Sábato, Ternavasio, de Privitellio y Persello, 2011). -
Sanción de la Ley 8871 de elecciones
También conocida como Ley Sáenz Peña, introducía las reformas prometidas por el presidente al sistema de comicios, estableciendo el sufragio secreto, universal y obligatorio para todos los varones mayores de 18 años de la Argentina (Sábato, Ternavasio, de Privitellio y Persello, 2011). -
Grito de Alcorta
A partir de junio comenzaron a proclamarse rebeliones agrarias contra el sistema oligárquico de tenencia y control de la tierra y la producción ganadera, cuyo epicentro inicial fue la ciudad de Alcorta. Estos levantamientos y huelgas convocaron a alrededor de cien mil chacareros, pequeños y medianos productores agrícolas, que se manifestaban a través de la Federación Agraria Argentina en contra de la hegemonía de la oligarquía (Lobos, 2008) -
Muerte de Sáenz Peña y asunción de Victorino de la Plaza
Luego de un progresivo debilitamiento de su salud, fallece el presidente. El ejecutivo es entonces asumido por su vicepresidente, Victorino de la Plaza, quien debe lidiar con las consecuencias inesperadas de la Ley Sáenz Peña: la victoria en comicios legislativos de la UCR y del Partido Socialista, en detrimento de su propio partido (Sábato, Ternavasio, de Privitellio y Persello, 2011). -
Victoria de la UCR y asunción presidencial de Hipólito Yrigoyen
Luego de décadas de lucha tanto armada como democrática contra al autonomismo y el orden conservador, la Unión Cívica Radical alcanzó la victoria electoral en 1916 con la fórmula Yrigoyen-Pelagio Luna, en el primer sufragio en implementar oficialmente la reforma de la ley Sáenz Peña. Durante su primera presidencia creó el Banco Central y Yacimientos Petrolíferos Fiscales, restringió el control privado de las líneas férreas, y motivó la creación de sindicatos y asociaciones obreras (Luna, 1986) -
Semana Trágica
A pesar de la relación inicialmente positiva entre Yrigoyen y la clase trabajadora, las tensiones sociales por la falta de mejoras en la calidad de vida de los sectores populares derivó en una convocatoria masiva a huelgas por parte de la Federación Obrera Regional Argentina, que fueron duramente reprimidas por las fuerzas armadas, causando la muerte a cientos de manifestantes (Bayli, 1986). -
La Patagonia Rebelde
El descontento de los sectores subalternos no fue subyugado durante la Semana Trágica, sino que se incrementó. A partir de 1920, la FORA comenzó a convocar a protestas y huelgas concentradas principalmente alrededor de Río Gallegos. En el lapso de dos años, la escalada de conflictos motivó al presidente a enviar al ejército a reprimir a los huelguistas, derivando en el fusilamiento de cientos de trabajadores (Bayli, 1986). -
Asunción presidencial de Marcelo de Alvear
Señalado por Yrigoyen como su sucesor, Alvear constituyó una suerte de anomalía radical, debido a sus orígenes familiares aristocráticos. Su presidencia se caracterizó por una relativa estabilidad económica, y por una marcada inestabilidad intrapartidaria radical, ya que en este período se acentúan las internas y emerge la rama antipersonalista de la UCR (Luna, 1958). -
Segunda presidencia de Hipólito Yrigoyen
Mientras se acentuaban las divisiones internas en el radicalismo, en tanto las elecciones presidenciales se acercaban, Yrigoyen retornó al frente de la escena política. En 1928, obtuvo una resonante victoria frente a sus opositores, consiguiendo más de ochocientos mil votos. Sin embargo, la estabilidad de su gobierno se vio debilitada por la caída de la bolsa de Wall Street de 1929, y por el fortalecimiento de las fuerzas armadas de derecha (Floria y García Belsunce, 2009). -
Golpe de Estado y derrocamiento de Yrigoyen
En el marco de la crisis económica internacional, Yrigoyen intentó mitigar el daño instaurando medidas de proteccionismo, particularmente interviniendo en el control de la producción de petróleo. Frente a esto, los sectores más conservadores que defendían el modelo agroexportador, apoyados por las fuerzas armadas, ejecutaron un violento golpe de Estado que forzó a Yrigoyen a renunciar, a riesgo de sucitar una guerra civil (Devoto, 2002) -
Toma del poder por José Félix Uriburu
Luego de derrocar a Yrigoyen, Uriburu asumió de facto el control del poder ejecutivo y del gobierno nacional, con el pretexto de ejercer una administración provisional que instaurara el orden y el progreso garantizados por el corporativismo y el libremercado, pretexto que utilizó para legitimar la violación de derechos humanos y el secuestro ilegal de opositores, así como también el retorno al fraude electoral y la negación del radicalismo como partido (Devoto, 2002).