-
611 BCE
Anaximandro:
Aportes a la quimica de Anaximandro. Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Discípulo de Tales de Mileto, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto, y sucedió a Tales en la dirección de la misma. -
276 BCE
Erastotenes:
Eratóstenes nació en Cyrene (Libia) en el año 276 a.C. Fue astrónomo, historiador, geógrafo, filósofo, poeta, crítico teatral y matemático. Estudió en Alejandría y Atenas" (Vargas,2011). Se dedico mucho a la geografía y al estudio de diversas partes del mundo es decir extensiones y demás. -
170 BCE
Ptolomeo
Modelo de universo geocéntrico. Su aportación fundamental fue su modelo del Universo: creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor. ... La retrogradación de los planetas y su aumento de brillo mientras retrogradan. -
21
estrabon
Estrabón (60 a.C – 21 d.C) fue un importante geógrafo de la época romana, siendo un gran viajero que recorrió gran parte del mundo, y realizó grandes aportes a la geografía. Su más importante obra lleva el nombre de Geografía, una descripción del mundo y su entorno. -
Francesco Redi
Médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano. Franchesco Redi demostró que los insectos no nacen por generación espontánea. Realizó estudios sobre el veneno de las víboras, y escribió "Observaciones en torno a las víboras". En el siglo XVII, realizó un experimento en el que puso carne en unos recipientes. -
Antone Van Leeuwenhoek
comerciante de telas holandés, careció casi por completo de formación científica, pero estaba dotado de una gran curiosidad, paciencia y habilidad. Fue contemporáneo de Robert Hooke, descubridor de la célula. -
Robert Hooke
formuló lo que hoy se denomina ley de elasticidad de Hooke, que describe cómo un cuerpo elástico se estira de forma proporcional a la fuerza que se ejerce sobre él, lo que dio lugar a la invención del resorte helicoidal o muelle. -
Carl Linneo
fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas. En 1735 publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral. -
Lazaro Spallanzani
Gracias a sus investigaciones se le conoce como biólogo de biólogos. Refutó a John Needham cuando repitió su experimento, buscando demostrar que no existe generación espontánea de vida -
Charles Darwin
fue un famoso biólogo británico es mayor mente conocido por Es conocido como el padre de la teoría de la evolución moderna, la que postula que las especies, en un proceso que toma muchísimos años, van evolucionando por medio de la selección natural. -
Louis Pasteur
Louis pasteur fue un micro biólogo a los que algunos lo llaman el padre de la microbiólogo, demostró la teoría de los genes (patógenos) y desarrollo vacunas contra enfermedades hasta contra la rabia. Realizo extensos estudios sobre la fermentación y las bacteria. -
Gregor Mendel
la historia en los genes. Reseña sobre la vida y la obra de Gregor Mendel, uno de los padres de la genética. Explica los lineamientos básicos respecto de las leyes de herencia y cómo sus aportes transformaron la Ciencia moderna. -
Camillo Golgi
Ganador del Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1906 junto a Ramón y Cajal por sus estudios del sistema nervioso. Sus principales aportaciones se relacionan con el estudio del tejido nervioso. Golgi fue el primero en emplear nitrato de plata para teñirlo antes de examinarlo al microscopio -
Alexander Oparin
se graduó en la Universidad Estatal de Moscú en 1917. En 1924 comenzó a desarrollar una hipótesis acerca del origen de la vida, que consistía en un desarrollo constante de la evolución química de moléculas de carbono en el caldo primitivo. -
Rosalind franklin
Los aportes científicos de Rosalind Franklin, la verdadera descubridora de la estructura del ADN. Nuestra química, biofísica y cristalógrafa participó de forma más que crucial en el descubrimiento y la comprensión verdadera de la estructura del ADN, un campo en el que sus contribuciones fueron magnánimas. -
Lynn Margulis
La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis, también llamada Teoría de la Endosimbiosis Seriada, está considerada como su aportación más importante. Esta teoría describe el paso de las células procarióticas a células eucarióticas mediante incorporaciones simbiogenéticas de bacterias.