Gestion publica

Aportaciones de la evaluación a la práctica de la gestión pública

  • Periodo Revolucionario, 1920-1982

    Periodo Revolucionario, 1920-1982
    1. Se caracterizó el discurso administrativo mexicano
    2. La filosofía del desarrollismo
    3. Por su aceptación social tuvo un abierto control de los procesos económicos y sociales.
  • Period: to

    Periodo Revolucionario, 1920-1982

  • Period: to

    Periodo de Miguel de la Madrid, 1982-1988

  • Miguel de la Madrid, 1982-1988

    Miguel de la Madrid, 1982-1988
    1. La evaluación como una potencial herramienta para auxiliar al Gobierno Federal a controlar su gasto excesivo y a limitar su desbordada intervención en la economía y la sociedad en el discurso.
    2. Creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF) con la función de generar una política de control y seguimiento del trabajo gubernamental.
  • Se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Nueva Ley de Planeación

    Se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Nueva Ley de Planeación
    Esta nueva ley define a la planeación como la ordenación racional y sistemática de acciones, que tomando en cuenta el ejercicio de atribuciones del Ejecutivo federal en aspectos tales como la regulación y promoción de la actividad económica, social, política y cultural, tiene como finalidad transformar la realidad del país, de acuerdo con normas, principios y objetivos que establecen la Constitución y esta ley (artículo 3o.).
  • Creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF)

    Creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF)
    Su creación obedece al propósito del Gobierno Federal de tener un órgano central a través del cual poder instrumentar acciones que regulen el funcionamiento de sistemas sectoriales e institucionales de control, legalidad y responsabilidad en el manejo de recursos en la Administración Pública Federal.
  • Quedó integrado el Plan Nacional de Desarrollo

    Quedó integrado el Plan Nacional de Desarrollo
    El mismo Plan refiere que su propósito fundamental era: «Mantener y reforzar la independencia de la Nación, para la construcción de una sociedad que bajo los principios del Estado de Derecho, garantice libertades individuales y colectivas en un sistema integral de democracia y en condiciones de justicia social»
    Plan Nacional de Desarrollo 1983 - 1988
  • Se Reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública

    Se Reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública
    Perseguía robustecer y complementar los mecanismos para la mejor organización y resolución de los asuntos de la competencia de las Secretarias de Estado y Departamentos Administrativos, así como dilucidar con precisión el significado de algunas de las disposiciones de la citada Ley.
  • Se publicó el Programa de Simplificación Administrativa

    Se publicó el Programa de Simplificación Administrativa
    Con la finalidad de agilizar los trámites, apertura a la participación ciudadana por medio de distintos sistemas como el de quejas, denuncias y atención ciudadana
  • Period: to

    Periodo de Carlos Salinas deGortari,1988-1994

  • Carlos Salinas deGortari,1988-1994

    Carlos Salinas deGortari,1988-1994
    1. La evaluación parte dentro de las medidas de reforma del sector público, a un nivel discursivo.
    2. Adecuaciones menores al sistema presupuestario y un incipiente desarrollo de evaluaciones externas a ciertos programas insignia.
    3. Énfasis en el control desde la ahora llamada Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) fundada en 1994.
  • Creación del Programa General de Simplificación de la Administración Pública Federal

    Creación del Programa General de Simplificación de la Administración Pública Federal
    Este programa intentó agilizar y transparentar los trámites realizados por la ciudadanía, sin embargo sus alcances fueron limitados y no lograron una modernización integral
  • Se empezó a utilizar la Nueva Gestión Pública (NGP)

    Se empezó a utilizar la Nueva Gestión Pública (NGP)
    El objetivo era modernizar la burocracia y brindar mayores beneficios a los ciudadanos incorporando los modelos del sector privado
  • Period: to

    Periodo de Ernesto Zedillo, 1994-2000

  • Ernesto Zedillo Ponde de León

    Ernesto Zedillo Ponde de León
    Ernesto Zedillo Ponce de León (Ciudad de México, 27 de diciembre de 1951) es un economista y político mexicano. Fue presidente de México desde el 1 de diciembre de 1994 hasta el 30 de noviembre de 2000, como el último de la línea ininterrumpida de 71 años de presidentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
  • Creación de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM)

    Creación de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM)
    Esta dependencia conserva las funciones de control y vigilancia de responsabilidades de los servicios públicos, adquiriendo nuevas contribuciones con la finalidad de modernizar y controlar funciones administrativas.
  • Fue puesto en marcha el Programa de Modernización de Administración Pública (PROMAP)

    Fue puesto en marcha el Programa de Modernización de Administración Pública (PROMAP)
    Tenia como fin impulsar una administración pública accesible, moderna y eficiente de acuerdo a las tendencias globales de la Nueva Gerencia Pública a nivel Federal. Con esto se pretendía desarrollar una burocracia orientada al servicio, cercana a la ciudadanía, que fomentara la dignidad y profesionalización de la función pública, y a la vez la dotara de medios e instrumentos que destacaran su capacidad productiva y creativa.
  • Nueva Filosofía gerencial en el Gobierno Mexicano

    Nueva Filosofía gerencial en el Gobierno Mexicano
    Es una modalidad de gestión pública más transparente, participativa y colaborativa entre el Estado y Sociedad Civil
  • Period: to

    Periodo de Vicente Fox, 2000-2006

  • Vicente Fox Quesada

    Vicente Fox Quesada
    Vicente Fox Quesada (Ciudad de México, 2 de julio de 1942)1​ es un empresario y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México desde el 1 de diciembre de 2000 hasta el 30 de noviembre de 2006.
  • Se creó la Auditoría Superior de la Federación (ASF)

    Se creó la Auditoría Superior de la Federación (ASF)
    Es dependiente del Congreso de la Unión, ha venido complementando sus instrumentos tradicionales de vigilancia y revisión de la cuenta pública federal con auditorias al desempeño
  • SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE METAS PRESIDENCIALES (SIMEP)

    SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE METAS PRESIDENCIALES (SIMEP)
    Este sistema inició en 2002 a cargo de la Unidad de Control y Evaluación de la Administración Pública de la SFP.
    Se definió como un sistema de alta dirección a fin
    de identificar procesos sustantivos y de alto impacto del Gobierno Federal para
    establecer áreas de oportunidad referentes a las metas acordadas entre el Gobierno Federal y cada dependencia o entidad.
  • La administración en funciones modificó la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado

    La administración en funciones modificó la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado
    Para establecer obligatoriedades de las evaluaciones de programas públicos.
  • Secretaria de la Función Pública anteriormente SECODAM

    Secretaria de la Función Pública anteriormente SECODAM
    Encargada de diseñar, planear, ejecutar y coordinar las políticas públicas en materia de control interno y la evaluación de la gestión gubernamental.
  • Evaluación de los Programas Sociales

    Evaluación de los Programas Sociales
    Como parte importante de este proceso se ha instrumentado la evaluación a programas sociales, contribuyendo a la consolidación de una cultura administrativa enfocada en el logro de resultados y la rendición de cuentas.
  • Se promulgo la Ley General de Desarrollo Social (LGDS)

    Se promulgo la Ley General de Desarrollo Social (LGDS)
    La cual fue creada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL) Dicha instancia se encarga de elaborar diagnósticos acerca de la situación de pobreza en México y de evaluar los distintos programas sociales
  • Period: to

    Periodo de Felipe Calderón ,2006-2012

  • Felipe Calderón Hinojosa

    Felipe Calderón Hinojosa
    Felipe de Jesús Calderón Hinojosa​ (Morelia, Michoacán; 18 de agosto de 1962)5​ es un político y abogado mexicano que se desempeñó como presidente de México desde el 1 de diciembre de 2006 hasta el 30 de noviembre de 2012.
  • Nuevo impulso al tema de evaluación gubernamental en México con el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)

    Nuevo impulso al tema de evaluación gubernamental en México con el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED)
    Su función central es vincular la planeación, programación, presupuestación, seguimiento, ejercicio de los recursos y la evaluación.
  • Se reforma el artículo 73 facción XVIII Constitucional

    Se reforma el artículo 73 facción XVIII Constitucional
    Faculta al Congreso para expedir leyes en materia de la contabilidad pública.
  • Promulgación de la Ley General de Contabilidad

    Promulgación de la Ley General de Contabilidad
    Teniendo como objeto establecer criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos para lograr una adecuada armonización
  • Creación del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)

    Creación del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC)
    El Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) es el órgano de coordinación para la armonización de la contabilidad gubernamental.
  • Reformas aplicadas a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

    Reformas aplicadas a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
    Mismas que establece para las instituciones que ejercen gasto: Tiene responsabilidad de llevar a cabo gestión por resultados, establecer metas y objetivos por los programas y evaluar los resultados.
  • Enrique Peña Nieto, 2012 – 2018

    Enrique Peña Nieto, 2012 – 2018
    Enrique Peña Nieto (Atlacomulco, Estado de México, 20 de julio de 1966) es un abogado y político mexicano, se desempeñó como el presidente de los Estados Unidos Mexicanos desde el 1 de diciembre del 2012 hasta el 30 de noviembre de 2018.
  • Period: to

    Periodo de Enrique Peña Nieto, 2012 – 2018

  • En 2013 se promueve la desaparición de la Secretaria de la Función Pública

    En 2013 se promueve la desaparición de la Secretaria de la Función Pública
    De conformidad con el segundo artículo transitorio del Decreto de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
  • El Congreso de la Unión revoca la propuesta y reinicia funciones

    El Congreso de la Unión revoca la propuesta y reinicia funciones
    Reinicia funciones en 2015 con la principal función de
    combatir la corrupción en las estructuras institucionales del Poder Ejecutivo Federal.
  • Se promulga la Ley General de Acceso a la Información Pública

    Se promulga la Ley General de Acceso a la Información Pública
    Tiene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la Federación, las Entidades Federativas y los municipios
  • Se crea el Sistema Nacional Anticorrupción

    Se crea el Sistema Nacional Anticorrupción
    Fue necesario promulgar nuevas leyes como Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades
    Administrativas, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. También se reformó la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, el Código Penal Federal y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.