-
Expuso que el sexo de los individuos se determinaba por el origen de los espermatozoides. Afirmando así, que los machos venían del testículo derecho y las hembras del izquierdo.
-
Dijo que el sexo de los humanos se determina por medio de los espermatozoides. Lo cual fue contraargumentado por Pitágoras, Galeno, etc.
-
Mediante su libro “The Generation of Animals”, introdujo conceptos importantes sobre las diferentes maneras en que nacen los animales: oviparidad, viviparidad, ovoviviparidad. Además, notó los dos mayores patrones de división celular en el desarrollo temprano: la escisión holoblástica y patrón meroblástico; con lo cual, también descubrió la importancia del cordón umbilical y las membranas fetales para la nutrición fetal. Por otra parte, introdujo por primera vez el término “epigénesis".
-
Este apoyó las hipótesis de Hipócrates de que, tanto el hombre, como la mujer aportan para la procreación. Sin embargo, este lo hizo desde un análisis erróneo, pensando que el aparato reproductor de la mujer era parecido al del hombre, pero para adentro.
-
Dio una de las primeras descripciones anatómicas del útero preñado
de la cerda en su trabajo "Anatomio Porci". -
Hizo la invención de la impresión de libros en el siglo XV.
-
Hizo una investigación sobre el útero de una vaca. Asimismo, con su gran talento para el arte, hizo dibujos de un útero bicorne preñado, del feto y las membranas fetales liberadas del útero. Por otra parte, Leonardo representó un útero humano abierto para "revelar", no una placenta humana, sino una placenta múltiple, vellosa y de rumiante.
-
Publicó ilustraciones de embriones caninos y ovinos en el año de 1522. Además, amplió el conocimiento de la anatomía del interior oído describiendo correctamente el tubo auditivo que conecta el oído medio con la nasofaringe, y que lleva su nombre(the Eustachian tube).
-
Fue quien describió el útero trompas, anteriormente conocidas como las trompas de Falopio.
-
Publicó grandes aportaciones a la embriología comparada, incluso antes que Hieronymus Fabricius de Acquapendente. En dicha aportación hizo ilustraciones de embriones de perro y oveja.
-
Fue uno de los primeros en involucrarse en la historia del descubrimiento del óvulo del mamífero.
-
Hizo una de las primeras grandes publicaciones en embriología comparada, con su libro "De Formato Foetu". En cual describió e ilustró la anatomía burda de los embriones y sus membranas.
-
Refutó la teoría de Aristóteles sobre que los animales inferiores, como los insectos, se generaban espontáneamente de la descomposición.
-
Construyó un microscopio de lente única que aumentó hasta unas 300 veces. Este microscopio fue un logro asombroso para la tecnología, se asemeja a un micromanipulador primitivo. Gracias a esto, fue el primero en informar haber visto moverse a un espermatozoide
-
Fue quien realizó estudios detallados de los órganos reproductores femeninos, especialmente el ovario. A partir de una comparación de los ovarios de los mamíferos con los de las gallinas, De Graaf consideró que los folículos ováricos antrales de los mamíferos son los huevos. Lo cual comprobó más adelante.
-
Publicó un libro muy influyente en la ciencia, llamado "Elementorum myologiae specimen (A Model of Elements of Myology)", en el cual describió con precisión la función de músculos, utilizando modelos matemáticos y de disección.
-
Fue el primero en publicar un relato microscópico del desarrollo de los pollos, identificando el surco neural, los somitas y la circulación de sangre en las arterias y venas hacia y desde la yema. Además, gracias a su estudio de un huevo de pollito sin incubar, se creo un gran debate para la embriología sobre si los órganos se forman del embrión(epigénesis) o si ya están presentes en forma de miniatura en el óvulo(preformación).
-
Fue un naturalista preformista que aseguraba que "la naturaleza trabaja tan pequeña como quiere".
-
Hizo observaciones detalladas sobre los embriones de pollo, que resultaron en el primer caso sólido para epigénesis.El nombre de Wolff sigue vivo en el término "conducto de Wolff" para el conducto mesonéfrico.
-
Fue el primer científico en ver un óvulo de mamífero.
-
Junto a Karl Ernst von Baer y Martin Heinrich Rathke formuló conceptos de gran relevancia para la embriología contemporánea. También, Pander amplió las observaciones hechas por Wolff y descubrió las capas germinales.
-
Fue un médico alemán que reconoció el trabajo de De Graaf. Asimismo, quien introdujo la nomenclatura "Folículo de Graaf".
-
Fue uno de los fundadores de la Teoría Celular.
-
Hizo observaciones más detalladas sobre las etapas iniciales de división en el hombre y en animales superiores.
-
Fue quien puso a prueba la teoría de la diferenciación de Weismann. Roux observó la formación de embriones en los que solo un lado se desarrolló normalmente.
-
Dijo que la herencia residía en el núcleo, es decir, que este era el portador. Wilson se alió con el biólogo alemán Theodor Heinrich Boveri, y juntos trabajaron en la Estación Zoológica de Nápoles.
-
Fue una de las primeras mujeres estadounidenses en ser reconocida por su contribución a la ciencia, amplió el trabajo de Boveri.
-
Boveri aportó un gran apoyo a la hipótesis cromosómica de la herencia al fertilizar huevos de erizo de mar con dos espermatozoides. Además, separó las células y demostró que se desarrollaban de forma anormal, cada una de manera particular, debido a que portaban diferentes cromosomas.
-
Se inspiró de los resultados de Roux para realizar experimentos utilizando la separación celular, en lugar de la técnica de destrucción celular.
-
Propuso su teoría del plasma de células germinales.
-
Creó el término “ontogenia”, el cual lo definió como una recapitulación corta de la filogenia. Este dijo que la ontogenia refleja el origen y evolución de especies en cuestión de días y meses.
-
Realizó el libro de texto llamado "Embryology of the Pig".
-
Abordó el vínculo causal entre la embriología y la genética al aislar varios genes que causaban malformaciones en las alas de las moscas de la fruta.
-
Junto a Conrad Hal Waddington, abogaron por la sinergia entre la embriología y la genética. Su investigación con visión de futuro
demostró que las mutaciones en el gen "Brachyury" del ratón provocó un desarrollo aberrante de la porción posterior del embrión. -
Junto a Thomas King, realizó experimento que probaron la totipotencia del núcleo o más bien el genoma. Su modelo de transferencia nuclear fue una realización exacta del "experimento fantástico" propuesto por Hans Spemann.
-
Publicó el primer libro de texto sobre embriología veterinaria.
-
Realizó el primer experimento de transferencia nuclear, transfiriendo el núcleo de una célula embrionaria de salamandra a una célula sin núcleo. Además, en 1938 publicó sus resultados en su libro "Desarrollo e inducción embrionaria", en el cual pidió el 'experimento fantástico' de clonación a partir de células diferenciadas o adultas.
-
Mejor conocido por haber hecho la biblia de la embriología comparada, es decir, el libro "Developmental Biology".
-
Persiguió la idea de que las células somáticas parecían perder su capacidad para dirigir el desarrollo a medida que aumentaba su grado de diferenciación. Sin embargo, Gurdon trabajó con otra
especie de ranas, "Xenopus", en lugar de las que usaron Briggs y King. Con su experimentación comprobó la totipotencia genómica de las células somáticas. -
Traspuso la técnica de transferencia nuclear a los mamíferos. Logró transferir la célula completa de los embriones en etapa de mórula de oveja a los huevos enucleados por fusión eléctrica de células.
-
En un grupo de investigación dirigido por Ian Wilmut, Campbell logró producir corderos tras la transferencia de núcleos de células cultivadas, recogidas de la masa celular interna, a huevos enucleados.
-
Fue parte del grupo que por primera vez clonó a un mamífero transfiriendo células de glándula mamaria cultivadas de una oveja de 6 años a huevos enucleados. El mamífero clonado es mejor conocida como la oveja Dolly.
-
Angelika, quien trabajó en el mismo grupo de invetsigadores que Campbell, pudo anunciar el nacimiento de la oveja transgénica Polly, un cordero clonado a partir de fibroblastos fetales de oveja.