-
Period: to
Congreso de antropologia
Aunque la antropología del deporte diste actualmente de encontrarse implantada e institucionalizada, hay que destacar en los últimos años determinados movimientos en sentido claramente positivo. Un ejemplo de ello es precisamente este mismo volumen y el simposio del Congreso de antropología que le ha dado lugar. -
Huella del jaguar
Andrés Fábregas (Rector de la Universidad Intercultural de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, México) que continúa ofreciendo sus análisis
antropológicos sobre este deporte; un asunto, por cierto, al que ha dedicado sus trabajos en los últimos años hasta el punto de poder decir que el profesor mexicano se ha convertido hoy en día en una referencia indispensable para cualquiera que desee iniciarse o profundizar en el análisis del fútbol desde una perspectiva social y cultural. -
La inmigracion
Se tratan los procesos de reetnificación y creación de un microclima cultural configurado por la actividad deportiva y por el uso del espacio público; el caso de las ligas organizadas por inmigrantes, para inmigrantes y de inmigrantes con autóctonos. Se narran visiones de organizadores, participantes, técnicos o responsables de instituciones. Todo ello con el propósito de evaluar el papel que juega el fútbol en la integración social de
inmigrantes. -
“Fútbol, violencia y política en la Argentina: ética, estética y retórica del aguante”,
realiza interpretaciones muy acertadas sobre los actores que intervienen en la problemática (hinchas, policías, periodistas, dirigentes deportivos y políticos) y sobre las características de las acciones violentas. Nos parece apropiado el término de “masculinidades desbordadas”, que según el autor no está
vinculado con la clase social, a lo que nosotros añadimos que según
hemos podido comprobar tampoco es algo específico del género
masculino sino también del femenino. -
Period: to
Subdisciplina antropologica
Todo ello sin olvidar que uno de nuestros
objetivos es trasladar a la población una mirada antropológica útil
sobre el deporte en un contexto social híbrido y fluido (“líquido”
incluso, como dirían algunos autores) donde las cuestiones
identitarias, multiculturales, de integración, de género, etc., han de ser abordadas con una gran actitud reflexiva. -
Period: to
Deporte y sociedad
Reflexionar sobre la actividad física y deportiva en tanto
que actividad social y cultural con amplias implicaciones
económicas y políticas.
Observar la implicación de la actividad física y deportiva
dentro del marco de los sistemas de valores de nuestras
sociedades actuales. -
donastia-san sebastian
Tres años más tarde, y también por primera vez, se aceptó la organización y desarrollo de un simposio sobre antropología del deporte para el congreso en Donostia-San Sebastián, en 2008 (fruto del cual es, precisamente, este libro).