-
Jun 15, 1215
Inglaterra, 1215
Carta magna 1215: El Rey Juan I de Inglaterra firmo la Carta Magna, concediendo diversos derechos a sus barones y a su pueblo. Por primera vez, un rey se comprometió a cumplir la ley y en caso contrario los barones podían acusarlo. Se considera que es la base del derecho común inglés. -
Francia, 1598
Edicto de Nantes, Firmado por el Rey Enrique IV de Francia, fue un decreto que autorizaba la libertad de conciencia y una libertad de culto limitada a los protestantes Calvinistas sobre la libertad Religiosa. -
Inglaterra, 1628
Declaración de Derechos: Documento en Inglaterra que consagraba los derechos recogidos en los textos anteriores. Su intención era limitar los poderes de la realeza y que éstos quedasen sometidos a las leyes aprobadas por el parlamento inglés -
Inglaterra, 1628
Petición de Derechos: Establecía las garantías concretas para los súbditos que no pueden ser vulneradas por nadie, ni siquiera por el rey, se reclamaba la protección de los derechos personales y patrimoniales lo cual fue rechazado por el Rey Carlos I pero despues de varios debates fue aceptada el 2 de julio -
Inglaterra, 1679
Acta de Habeas Corpus: fue consagrado por la ley de 1679, es una institución que garantiza la libertad individual poniendo al alcance de los individuos un medio expeditivo de obtener de inmediato el amparo de los magistrados, prohibía la detención sin orden judicial. -
Estados Unidos de NorteAmerica, 1776
Declaración de Derechos: fue un documento que proclamo que todas las personas tienes derechos naturales que les son inherentes y llamo a los Estadounidenses a independizarse de Gran Bretaña. -
Estados Unidos de NorteAmerica, 1776
Declaración de Independencia EUA: por primera ves un gobierno rechazó la idea de que un determinado pueblo tenía derecho a gobernar a otros. Proclamo las 13 colonias norteamericanas como los nuevos trece estados soberanos e independientes que ya no reconocían el dominio británico. -
Inglaterra, 1787
Se prohíbe la esclavitud en Londres -
Francia, 1789
Declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano: Proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos ‘’Hombres’’ Franceses, al igual que la declaración americana hacia con los Americanos. -
Francia, 1791
Texto redactado por la escritora Olympe de Gouges parafraseando la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano. Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación con los varones. -
Estados Unidos de NorteAmerica, 1791
Carta de Derechos: fueron las primeras 10 enmiendas de la Constitución de Estados Unidos, incluyen la libertad de expresión, de prensa, de religión, al derecho a juicio por jurado, la protección contra castigos crueles y contra registros irrazonables. -
Francia, 1804
Consagraba muchos de los principios resultantes de la Revolución Francesa, como la libertad individual, la igualdad ante la ley, el carácter laico del Estado. Incorporó la mayor parte del derecho Romano, y se convirtió en un modelo para los sistemas legales basados en el derecho civil. La ley era escrita y estaba redactada en un lenguaje sencillo, de manera que el pueblo la pudiese entender. Regulaba muchos asuntos de derecho privado como: propiedad, sucesiones y contratos. -
Inglaterra, 1807
Ley que ponía fin al comercio de esclavos en el Reino Unido, pero no a la esclavitud en sí. -
Estados Unidos de NorteAmerica, 1808 a 1863
Prohibición de importación de esclavos, pero todos convinieron en impedir durante 20 años que el congreso de la nación aprobara cualquier ley que prohibiera la importación de esclavos, aun despues de 1808, cuando Estados Unidos prohibió la importación de esclavos, el numero de estos aumento de 1,2 millones a casi 4 millones en vísperas de la guerra civil de 1861. -
España, 1812
Constitución de Cádiz: oficialmente estuvo en vigor solo 2 años, desde su promulgación hasta su derogación en valencia. La constitución establecía la soberanía en la nación y no en el rey, la monarquía constitucional y la separación de poderes. -
Estados Unidos de NorteAmerica, 1863
La esclavitud fue abolida por la Proclamación de Emancipación del año 1863, promulgada por el presidente Abraham Lincoln en plena Guerra de Secesión.