antecedentes históricos del Derecho Notarial en el mundo antiguo

  • 2600 BCE

    Egipto notarial

    Egipto notarial
    Los egipcios entre el año 2600 y 2400 aC tenían a una persona llamada escriba, quien mediante jeroglíficos en papiros registraba los eventos que ocurrían en ese país, siendo probablemente el escriba el primer antecedente del notariado.
  • 1760 BCE

    Código de Hammurabi

    Código de Hammurabi
    El Código de Hammurabi es el primer conjunto de leyes de la historia, se basa en la aplicación de la ley del Talión y es también uno de los primeros ejemplos del principio de presunción de inocencia, ya que indica que el acusado o el acusador pueden presentar pruebas. Gobernaba Babilonia. Contrato de compraventa. Persona conocida como ESCRIBA.
  • 753 BCE

    Notario en Roma

    Notario en Roma
    El notario era un tipo de experto cuya función era escuchar lo que decían otros y escribirlo rápidamente. Se puede comparar con el taquígrafo que conocemos hoy. Se volvió esencial como ayuda para abogados y jueces.
  • 753 BCE

    Escriba en Roma

    Escriba en Roma
    No solo era un escritor de documentos. Escritor de los decretos. Era guardián de los mismos decretos. Tenían varios beneficios: asientos preferenciales en eventos públicos, no hacían servicio social, eran hombres libres, no tenían salario fijo y eran alojados por el Estado.
  • 753 BCE

    Tabellon en Roma

    Tabellon en Roma
    En Roma se conocía como "tabula" al documento original que se hacía sobre tablas cubiertas con cera, donde se escribía el texto. De la palabra "tabula" vienen los términos tabularius y tabellón. Tenía como responsabilidad: Hacer las listas de impuestos.
    Registrar los nacimientos y todos los actos relacionados con el estado civil de las personas.
    La gestión de las provincias y de los municipios.
    Custodio de los archivos de la comuna.
    Encargado de los testamentos.
  • 616 BCE

    Escriba en los Hebreos

    Escriba en los Hebreos
    Los hebreos contaban con la figura de Escriba, del rey, de la ley, del pueblo y del Estado. Los Escribas desempeñaban la fe pública, al igual que explicaban los textos legales de manera ortodoxa, leyendo los mismos ante el pueblo. Estos escribas a menudo aconsejaban a los jueces laicos que lideraban los tribunales de poca relevancia.
  • 501 BCE

    legislacion del notariado en Roma

    legislacion del notariado en Roma
    Ya en el siglo VI de la Era Cristiana, incluyeron en su ley el notariado, ya que en sus novelas, especialmente en la 44, 47 y 73, se ocupaban de la labor del tabellon, establecieron el uso del protocolo y normalizaron el documento notarial respectivamente. Fue en Roma donde apareció la figura de los tabellones, personas muy educadas en derecho, muy buenos redactores, y que eran independientes de la administración pública romana.
  • 361 BCE

    Antigua Grecia

    Antigua Grecia
    En Grecia, los notarios tomaron directamente el papel de registrador, tanto para los acuerdos entre individuos como para los tratados internacionales.
    Los Singraphos eran vistos como auténticos notarios, cuya tarea principal era mantener un registro público.
    Los Mnemon, Promnemon, también llamados Sympromnemon, fueron considerados como los representantes de los notarios en la antigua Grecia..
  • 476

    La Edad Media

    La Edad Media
    Con un gran aumento del comercio y con la inclusión de diversas formas de comunicación, aparecieron varios problemas legales que necesitaban atención y, de forma lógica, debían ser tratados con el formato notarial necesario, surgiendo ya en el siglo VIII las leyes longobardas, las cuales dieron al Notario Público la capacidad de ser oponible frente a cualquier juramento en contrario.
  • 801

    Carlo Magno

    Carlo Magno
    La llegada del siglo IX trajo que Carlo Magno reguló en las capitulares la actividad notarial, afirmando que el documento notarial tiene el valor de una sentencia cumplida, y por lo tanto no se puede impugnar.
  • 850

    Leon VI el sabio

    Leon VI el sabio
    Este operador de Oriente realizó un análisis organizado de los Tabularis en su Constitución XXV, subrayando la evaluación para ser tabulari, condiciones físicas, legales y éticas, membresía obligatoria, estableció un número cerrado para sus miembros, aplicó tarifas.
  • 1201

    Alfonso X

    Alfonso X
    Alfonso X, en el siglo XIII, identificó dos tipos de escribanos: el escribano o Notario del Rey, que se ocupaba de los actos del Rey y del estado, y el escribano público, que hacía funciones notariales para el público. Es importante mencionar que ambos escribanos eran designados por el Rey.
  • 1228

    Escuela de Bolonia

    Escuela de Bolonia
    Escuela también de los Glosadores. Se ocupó del notariado desde un enfoque académico.
    Surge en Europa. Se estableció en 1228.
    Se valora el trabajo de la cátedra para promover el Derecho Notarial, redactando varias obras: Rolandino Passageri: la Aurora (IUS y el Factum), etc.
    Aborda el Derecho Notarial desde dos perspectivas: ciencia y arte.
  • 1492

    Rodrigo de Escobedo

    Rodrigo de Escobedo
    Era conocido como escribano del consulado del mar. Era el asistente de Cristóbal Colón. Se le reconoce como el primer notario público que trabajó en América. Era el responsable del diario de la expedición, donde se anotaba el movimiento de mercancías, los eventos importantes y las actividades de la tripulación.
  • 1540

    Francia

    Francia
    En Francia, Felipe el Hermoso (siglo XIV) amplió las tareas y roles de los notarios. En 1539 se previó lo que más tarde sería la estructura de la profesión notarial: las escrituras notariales debían escribirse en francés, debían garantizarse su conservación y su existencia debían registrarse en un repertorio.
  • Francia

    Francia
    En 1803 la actividad notarial se reguló por la Ley del 25 Ventoso del año XI en la que se explicó que: El Notario es un funcionario público, con el deber de copiar el título para probar el derecho del enajenante, con una experiencia de 6 años para ser Notario.
  • Ley organica de España

    Ley organica de España
    Se emite la primera Ley Orgánica del Notariado Español, que regula al notario y su trabajo, el documento público notarial y la estructura notarial. A partir de esta ley, se establecen los sistemas notariales más relevantes en América Latina. Y se distingue la tarea notarial de la tarea judicial..