-
400 BCE
Abaco 400 A.C
Las evidencias del uso del ábaco surgen en comentarios de los antiguos escritores griegos. Por ejemplo, Demóstenes (384-322 a. C.) escribió acerca de la necesidad del uso de piedras para realizar cálculos difíciles de efectuar mentalmente. -
Pascalina 1945
INVENTOR: Blaise Pascal
Con esta máquina, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes. La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas, que funcionaba a base de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. -
Telar de Jacquard 1801
El francés Joseph Marie Jacquard, utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Estas plantillas o moldes
metálicos perforados permitían programar las puntadas del tejido,
logrando obtener una diversidad de tramas y figuras. -
Máquina diferencial 1822
Charles Babbage completó su Artefacto de la diferencia, una máquina de propósito específico que se podía usar para calcular valores de funciones polinómicas mediante el método de las diferencias. -
Máquina analítica 1834
Se presenta la máquina analítica de Charles Babbage, pero por otro de forma indirecta y el primer lenguaje de programación creado por Ada Lovelace con el que funcionaba dicha máquina. -
Máquina tabuladora 1890
Herman Hollerith (1860-1929)consiguió por vez primera automatizar el procesamiento de grandes cantidades de información con la ayuda de un aparato de su creación: la máquina censadora o tabuladora. Eso le llevó a desarrollar un sistema de cómputo automatizado, y lo hizo diseñando una máquina que utilizaba tarjetas en las que se representaba la información mediante perforaciones, que eran detectadas por la máquina, clasificando debidamente la información según la lógica de Boole. -
Máquina de Turing 1936
Alan Turing describe la máquina de Turing, la cual formaliza el
concepto de algoritmo. -
Z1 1938
La Z1 fue una computadora mecánica diseñada por Konrad Zuse Era una calculadora binaria, mecánica, de accionamiento eléctrico, con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada. -
Máquina Colossus 1944
El primer ordenador digital tal y como lo conocemos ahora. Fue utilizado por los británicos para descifrar las comunicaciones alemanas en la Segunda Guerra Mundial. La máquina Colossus fue diseñada originalmente por Tommy Flowersen la Post Office Research Station (Estación de Investigación de la Oficina Postal), Dollis Hill. -
ENIAC 1946
Nació en 1943, aunque no se terminó de construir hasta 1946, fue un contrato entre el ejército de EE.UU y sus desarrolladores John Mauchly y John Presper Eckert, llamado "Proyecto PX" único sistema que era capaz de realizar 5000 sumas y 300 multiplicaciones por segundo. La segunda era la fiabilidad de la máquina, para resolver el problema de los tubos de vacío, Salió a la luz pública el 14 de febrero de 1946, apareciendo en la prensa con calificativos como "cerebro electrónico". -
Transistor 1947
En el año 194, John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley en los laboratorios BELL, por este descubrimiento obtuvieron el premio Nobel. El transistor sustituyó a la válvula de vacío permitiendo la reducción de circuitos de tamaño y aumentando la fiabilidad de los equipos debido a sus mejores características. -
UNIVAC I 1951
La primera computadora electrónica comercial, la UNIVAC I, fue también la primera capaz de procesar información numérica y textual. Diseñada por J. Presper Eckeret y John Mauchly. -
FORTRAN 1953
Primer lenguaje formal de programación, el primer programa diseñado para fabricar programas computacionales, por los programadores de IBM, liderados por John Backus. -
Segunda generación de computadoras (1958-1964)
El invento del transistor hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. -
Computadora IBM 1401 (1959)
Fue una computadora de propósito general lanzada en 1959 por IBM que poseía un sistema basado en transistores y tarjetas perforadas. Debido a la gran cantidad de ejemplares vendidas (alrededor de 12.000) se consideró como una de las máquinas más exitosas del momento.
IBM 1620: Fue un ordenador creado principalmente para uso científico y el primero de este tipo en ser estimado como económico. Poseía una memoria de núcleo magnético. -
Circuito Integrado 1960
El primer circuito integrado se construyó por Jack S. Kilby.
El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. -
TERCERA GENERACIÓN (1964-1971)
Las computadoras de la tercera generación nacieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio), en los cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras se hicieron nuevamente más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. -
CDC 6600 1965
La primera supercomputadora comercialmente
disponible.
Fue creado en el año 1965 por el estadounidense Seymour Cray y se le destinó un uso principal para la investigación de la física de alta energía nuclear. -
Primer microprocesador 1970
Se presenta el primer procesador comercial y a la vez el primer chip microprocesador, el Intel 4004.
Marcian "Ted" Hoff formuló la propuesta arquitectónica en 1969. sin embargo, la implementación del microprocesador sólo comenzó en 1970 POR Federico Faggin. -
CUARTA GENERACIÓN (1971 A 1981)
Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización.
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturization de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesadory de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). -
IBM PC 1981
Se lanza al mercado el IBM PC, que se convertiría en un éxito
comercial, marcaría una revolución en el campo de la computación personal y definiría nuevos estándares.
Fue creado por un equipo de ingenieros y de diseñadores bajo la dirección de Don Estridge y William C. Lowe del IBM Entry Systems Division en Boca Raton, Florida. Junto al "microcomputador" y al "computador casero", el término "computador personal" ya estaba en uso antes de 1981. -
QUINTA GENERACIÓN (1982-actualidad)
En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD. -
MICROSOFT WINDOWS 1.0 1985
Inventor: Bill Gates
Windows 1.0 fue el primer programa gráfico de 16 bits, desarrollado por Microsoft y lanzado el 20 de noviembre de 1985, siendo uno de los primeros sistemas gráficos diseñados. Fue el primer intento de Microsoft de implementar un ambiente operativo multitudinario con interfaz de usuario gráfica en la plataforma de PC. -
Sexta Generación de computadoras (Presente, futuro)
La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con expertos de la industria como el gran Stephen Hawking, la próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo de la informática cuántica y su puesta en marcha.