Antecedentes históricos de la teoría celular

  • 1508

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    Empieza a introducir la necesidad de utilizar lentes que amplíen el campo de visión para la observación de organismos más pequeños.
  • Jan Swammerdan

    Jan Swammerdan
    Descubre los glóbulos rojos y desarrolló trabajos histológicos sobre plantas.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi
    Fue fundador de la anatomía microscópica y junto a Nehemiah Grew se le considera padre de la anatomía vegetal. Describió la red de capilares pulmonares que conectan las venas con las arterias
  • Robert Hokee

    Robert Hokee
    el microscopio compuesto permitió visualizar con más detalle pequeños organismos hasta objetos inertes.
  • Anton Van Leeuwenhoek

    Anton Van Leeuwenhoek
    Diseñó un microscopio con el cual se descubrieron pequeños “animálculos” provenientes de la eyaculación masculina, los espermatozoides.
  • Henri Dutrochet

    Henri Dutrochet
    Postuló que la célula es una pieza fundamental del organismo a partir de la cual derivan todos los elementos de los tejidos.
  • Robert Brown

    Robert Brown
    Describió por primera vez el núcleo en las plantas fanerógamas.
  • Matthias Schleiden

    Matthias Schleiden
    postuló que las estructuras de las plantas estaban constituidas por células.
  • Theodor Schwann

    Theodor Schwann
    hizo la misma investigación con tejidos animales y reafirma el postulado de Schleiden.
  • Rocklinghausen

    Rocklinghausen
    Utiliza el nitrato de plata por primera vez, dando avance a la Citología e Histología.
  • Max Schultze

    Max Schultze
    Consideró a la célula como una masa de protoplasma que tiene en su interior al núcleo.
  • Van Gerlach

    Van Gerlach
    Establece la idea reticulista del tejido nervioso. Golgi complementa que la función de los axones es la transmisión de los impulsos nerviosos y las dendritas una función trófica.
  • Camilo Golgi

    Camilo Golgi
    Desarrolla técnicas de impregnación cromoargéntica para la formación de depósitos opacos entre el bicromato de potasio y nitrato de plata en el tejido nervioso.
  • Busch

    Busch
    Introdujo la tinción hematoxilina-eosina, consiste en identificar diferentes tipos de células y tejidos, para obtener la forma y estructura celular de una muestra de un tejido.
  • Santiago Ramón y Cajal

    Santiago Ramón y Cajal
    Perfeccionan método de Golgi, demostrando definitivamente la individualidad de las neuronas. Dio a conocer su teoría Neuronal: Las neuronas eran células cerebrales individuales, en función de enviar y recibir información, eso constituye la base de la neurociencia moderna.
  • Period: to

    Finales del siglo XIX- principios del XX

    Aportaciones teóricas para la base de construcción de microscopio electrónico.
  • De Brogle

    De Brogle
    Aportaciones teóricas para la base de construcción de microscopio electrónico.
  • Ernest Ruska y Max Knoll

    Ernest Ruska y Max Knoll
    Introducción del primer microscopio electrónico
  • Astbury

    Astbury
    Realiza estudios cristalográficos sobre el ADN.
  • Manfred von Ardenne

    Manfred von Ardenne
    Crea el microscopio electrónico de barrido. (es aquel que utiliza un haz de electrones en lugar de un haz de luz para formar una imagen)
  • Astbury y Vell

    Astbury y Vell
    Se le atribuye la introducción del término "Biología Celular".
  • Albert Claude, George Palade y Christian de Duve

    Albert Claude, George Palade y Christian de Duve
    Aplicación de técnicas de fraccionamiento y centrifugación celular. Dando entrada al estudio de las propiedades bioquímicas.
  • Avery, Macleod y McCarthy

    Avery, Macleod y McCarthy
    Investigación continua del material genético conocido como ADN.
  • Francis Crick y James Watson

    Francis Crick y James Watson
    Establecieron la estructura de doble hélice del ADN.
  • Daller, Siekevitz y Palade

    Daller, Siekevitz y Palade
    Ganan premio nobel de medicina.
  • Daller, Siekevitz y Palade

    Daller, Siekevitz y Palade
    Asignación de funciones de cada orgánulo dentro de una célula.