-
40,000 BCE
El hombre primitivo
El hombre prehistórico al buscar satisfacer sus necesidades básicas de alimentos y vestido. Para lograr este propósito se valió de una gama de procedimientos aplicados a la agricultura y a la caza, en donde incorporó herramientas que hicieran más funcional el trabajo y que fue mejorando paulatinamente en la medida que transcurría el tiempo. -
3150 BCE
Antiguo Egipto
El arte y la ingeniería estaban presentes en las construcciones para determinar exactamente la posición de cada punto y las distancias entre ellos (Topografía). El mortero fue inventado por los egipcios. Crearon los canales para riego que los convirtieron en el principal productor de grano del mundo antiguo. -
287 BCE
La antigua Grecia
Uno de los mayores referentes de Grecia fue Arquímedes quien dio la concepción básica del tornillo, el cual lleva su nombre, estudió la mecánica de la balanza e inventó la romana. También el esfuerzo combinado del hombre a través del tiempo perfeccionó la rueda hidráulica y los molinos de viento que accionaban el bombeo del agua para los sistemas de riego.
http://www.claseshistoria.com/revista/2011/articulos/alvarez-tecnologia-grecia.pdf -
550
Civilización Maya
Siendo esencialmente agricultores, usaron la técnica de la milpa, es decir, deforestaban un área de la selva para cultivar, hasta agotar los recursos del suelo, haciendo lo mismo en diferentes lugares. Igualmente se valieron de la riqueza de los suelos para explotar recursos minerales como el pedernal, jade, obsidiana, hematita, pirita de hierro y arcilla, para fabricar herramientas, armas, artículos utilitarios e incluso tintes.
https://www.youtube.com/watch?v=BMbZ9UEdlIs -
Comercialización de artículos
En Europa se comercializaba en los puertos con artículos desconocidos para la época, como lo era el tabaco, la caña de azúcar, el cacao y el café entre otros, provenientes de las tierras conquistadas y a su vez, en la medida que las colonias se poblaban surgía la necesidad de abastecerlas con diversos productos; especialmente con los textiles, condición que habría de perdurar durante todo el siglo XVII. -
Innovación de maquinarias
En Inglaterra, la creciente demanda de productos, la existencia de un capital cuantioso derivado de un floreciente comercio y la abundancia de una mano de obra barata, fueron los factores que motivaron la innovación de herramientas y maquinarias utilizables en el diseño de nuevos procesos productivos que fueran capaces de satisfacer la demanda existente.
https://www.youtube.com/watch?v=os6JSUgA9YQ -
Creación de maquinarias más avanzadas
La revolución permitió la concepción de maquinarias e ingenios que posibilitó aumentos extraordinarios en la producción, al trasformar las materias primas, agilizar el transporte y las comunicaciones de la época e hizo posible la especialización del trabajo, dejando atrás la autonomía de las personas en la elaboración de los productos ya que se les entrenó para trabajar en grupo. -
Lanzadera volante
El perfeccionamiento de la máquina textil introducidos por John Kay y Vaucanson en los comienzos del siglo XVIII, mientras Kay inventa la lanzadera volante que aumenta la velocidad del tejido, algunos escritores ingleses atribuyen a Vaucanson el mejoramiento de la barra, el movimiento de cremallera y piñón para regir las lanzaderas.
http://nicosierra23.blogspot.com/2014/08/lanzadera-volante.html -
La maquina de vapor
Luego de varios intentos con fenómenos de vapor (motor atmosférico por Newcomen y aportes en trabajos con pistones por Hautefuille, Roberto Hooke y a Samuel Molerand) surge la concepción de la Máquina de vapor por James Watt en 1764. -
PERIODO DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DE LAS OPERACIONES
-
Frederick Taylor, la importancia del hombre y la sistematización de la producción
Taylor da a conocer una serie de trabajos en los cuales pone al hombre como pieza fundamental en el proceso productivo.
De igual manera, Frederick fue el pionero de la sistematización de la producción. https://www.youtube.com/watch?v=GTg8G2ofT1I -
Los Therbligs
Análogamente a Taylor, los esposos Gilberth daban a conocer su trabajo de estudios de movimientos. -
El estudio del comportamiento del hombre por Elton Mayo.
Nuevos profesionales se interesaron aún más por el comportamiento del hombre, en donde se vio reflejado que no solo el salario causa motivación. Los estudios se comprobaron por Elton Mayo, en Hawthone. -
La administración de las operaciones.
Surge la aparición de las computadoras y la automatización.
Se estudia el sistema de producción Toyota, el cual se enfoca en el aprovechamiento del tiempo invertido, siendo la filosofía "Justo a tiempo".
Aunque dicho sistema ya existía, no fue sino hasta la crisis del petróleo que tomó importancia. -
Calidad total
Se tomaron dos aspectos de Deming: el compromiso de los trabajadores y gerencia al ser positivos relacionado en la calidad en toda la organización siendo el primero, y como segundo aspecto, el mejoramiento de los procesos. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2019/11/calidad-total-definicion-y-conceptos-fundamentales/ -
Nuevo enfoque a la gerencia de operaciones.
Reingeniería de procesos: Se vio en la necesidad de rediseñar y adaptar los procesos a las nuevas exigencias del mercado. Organizaciones inteligentes: Inicio de las Organizaciones Inteligentes: Visión compartida, Maestría personal, Modelos mentales, Aprendizajes en equipo y Pensamiento sistémico. Benchmarking: Se comenzó a aprender de otras organizaciones. Supply Chain Management: Integración de procesos con el fin de optimizar resultados. -
Logística inversa/verde.
Se comenzó a estudiar una manera eficiente de recuperación y reciclaje de materiales.