-
287 BCE
Primeros conocimientos de la produccion
En este orden de ideas se podría mencionar al inventor griego Arquímedes el cual dio la concepción básica del tornillo que lleva su nombre, estudió la mecánica de la balanza e inventó la romana. También el esfuerzo combinado del hombre a través del tiempo en perfeccionar la rueda hidráulica y los molinos de viento que accionaban el bombeo del agua para los sistemas de riego y la molienda del grano para la obtención de la harina. -
800
El feudalismo
Surgen dos instituciones fundamentales, el feudo (tierra) y la servidumbre. Los señores feudales son los dueños de los principales medios de producción. Los siervos quienes son dueños de las herramientas de labranza. En el feudalismo existe la renta de la tierra la cual se presenta de tres maneras: en especie, en trabajo y en dinero. No existía comercio, la producción era para consumo propio.
Información sistema de producción feudal: https://www.ecured.cu/Modo_de_producci%C3%B3n_feudal -
Una creación importante
La máquina más importante de esta época fue la máquina de vapor creada por James Watt en 1764, que influyó en las industrias de los transportes, la siderúrgica, la textil y la fabricación. -
Escuela: División de trabajo
La principal aportación de esta escuela radica en la idea de la "especialización del trabajo" y su repercusión en la productividad del trabajo y la eficiencia. Actualmente este enfoque ha sido objeto de muchas críticas por; los efectos que ha tenido sobre el recurso humano (motivación, satisfacción laboral). Este se ha convertido en un factor clave de éxito competitivo, por lo que las organizaciones están interesadas en disponer de un personal más calificado y participativo. -
Escuela: Estandarización por partes
La idea defendida por esta escuela fue el desarrollo de la estandarización de las partes de un producto con el objetivo de poder intercambiarlas más tarde. Esta idea permanece vigente en el mundo empresarial moderno, de hecho, no se concibe la producción, hoy en día, sin la utilización de la estandarización.
Mas información: https://www.coursehero.com/file/p6q71oco/La-Estandarizaci%C3%B3n-de-partes-intercambiables-Eli-Whitney-un-inventor/ -
Estudio científico del trabajo
La idea fundamental de esta escuela del pensamiento es la de aplicar un enfoque científico con el objetivo de determinar el método de trabajo más eficiente (Taylor/1911, Frank y Lillian Gilbreth/1900). La validez de los principios de la administración científica ha sido demostrada, hoy en día, por empresas que se han beneficiados con una correcta interpretación y aplicación de estos.
Mas información: http://admonjess.blogspot.com/2011/11/escuela-cientifica-de-la-administracion_14.html -
No solo el salario motiva al hombre
Se profundiza en el estudio del comportamiento del hombre y entran nuevos profesionales en la rama de la psicología que demuestran que no solamente el salario motiva al hombre. Estos estudios están reflejados en la escuela de las relaciones humanas llevados a cabo 10 en Hawthone por Elton Mayo. -
Primeros estudios de la calidad
El Doctor W. A. Shward, aplicó el concepto de control estadístico de proceso por primera vez con propósitos industriales; su objetivo era mejorar en términos de costo-beneficio las líneas de producción el resultado fue el uso de la estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir los errores, estableciendo un análisis específico del origen de las mermas, con la intención de elevar la productividad y la calidad.
http://www.tecnologiaycalidad.galeon.com/calidad/6.htm -
Calidad durante la segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial generó la necesidad de producir armas de manera rápida, de producción en masa y de bajo costo, por lo que las técnicas de control estadístico tuvieron una gran acogida en la industria militar de los Estados Unidos e Inglaterra, tomando el nombre de normas Z-1 y normas británicas respectivamente.
Un video que habla un poco de Alemania y su calidad: https://www.youtube.com/watch?v=y5Q9keSxp14 -
Método justo en tiempo (Just in time)
Traducción del inglés “Just in Time”, es un sistema de organización de la producción para las fábricas de origen japonés, permite aumentar la productividad; producir los elementos que se necesitan, en las cantidades que se necesitan, en el momento en que se necesitan.
Un vídeo para una mayor comprensión: https://www.youtube.com/watch?v=sXi-CH9cW7I -
Estudio de la mejora de la productividad
Tahichi Ohno estudia el mejoramiento de la productividad por medio del sistema de producción Toyota cuya esencia principal es el aprovechamiento del tiempo invertido entre suplidores, organización y clientes mediante la filosofía del justo a tiempo. Aunque este sistema existía 30 años antes no fue sino a raíz de la primera crisis del petróleo en que tomó importancia para occidente. -
Calidad total
La cual toma dos grandes aspectos aportados por el Dr. Deming, el primero es el compromiso de los trabajadores y la alta gerencia de tomar una actitud positiva hacia la calidad en todos los niveles de la organización, y el segundo es el mejoramiento estadístico de los procesos.
Más información: https://geoinnova.org/blog-territorio/que-es-la-calidad-total/
vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=2fGcR7vHdJE -
Re Ingeniería de los procesos
Corriente que afirma que existen dentro de la organización procesos que aunque se mejoren continuamente, siempre van a dar más de lo mismo. En este caso simplemente hay que estudiar los procesos y re diseñarlos totalmente, adaptándolos a las nuevas exigencias del mercado. -
Organizaciones inteligentes
Se basa en el estudio de cinco disciplinas básicas que rigen el comportamiento del recurso humano para prepararlo hacia una actitud para el cambio, en un mundo moderno que se encuentra en constante interacción y en medio de una globalización de los mercados que se vuelve cada día más exigente y competitivo. A estas cinco disciplinas se les denomina de la forma siguiente: Visión Compartida, Maestría Personal, Modelos Mentales, Aprendizaje en Equipo y Pensamiento Sistemático. -
Benchmarking
Enfoque administrativo que estudia los procesos más exitosos de las mejores empresas para ponerlos en práctica en las organizaciones con problemas en sus propios procesos. Busca aprender de otras organizaciones, busca su mejoría y por lo tanto una mejor productividad, puesto que todas las investigaciones realizadas e ideas obtenidas le 12 permitirán a la organización poner en marcha estrategias que le permitan redundar en un incremento significativo de la productividad. -
Supply Chain Management
El enfoque de cadenas de suministros cuya propuesta básicamente se centra en la integración de procesos como elemento fundamental en la optimización de resultados organizacionales. La eficiencia y la efectividad de la administración del flujo de materiales a través de la cadena de suministro se consideran de vital importancia a la hora de alcanzar el éxito organizacional.
Mas información: https://www.entrepreneur.com/article/316908 -
Logística inversa
Enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de materiales en toda la cadena de suministro pero desde una óptica de la recuperación del valor de la propia devolución, en otras palabras, estudia la manera eficiente la recuperación y reciclaje de los materiales y suministros con un sentido ecológico o de bajo impacto del medio ambiente o de la correcta eliminación de los materiales. Por esta razón a la logística inversa se le ha denominado también logística verde. -
La importancia de la producción en la actual era
Ni el capitalismo ni el socialismo surgieron con el hombre, estas dos formas de concebir o abordar las relaciones políticas, sociales y económicas son el resultado de la evolución propia de la humanidad frente a la necesidad inminente de supervivencia y las agrupaciones y movimientos sociales que fueron necesarios. la importancia de la producción en el ser humano se ve reflejada en varios ámbitos.
Mas información: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842016000200010 -
Nueva era
La era digital vino a realizar cambios rotundos en empresas nacionales y mundiales, lo que llevo a las empresas a adaptarse a estos cambios, el personal, los derechos y otras variables han ido evolucionando con ello y generando una mejor calidad de vida a quienes intervienen en este proceso, es por ello que la era actual se mantiene en un constante cambio, donde el que logre adaptarse podrá sobrevivir mucho tiempo mas.