Antecedentes históricos de la producción

  • 5000 BCE

    Revolución Neolítica

    Revolución Neolítica
    La revolución neolítica sería la transformación radical de la vida del ser humano, pasar de ser nómada a sedentario. De tener una base económica con la caza y recolección a tener una base más productiva a través de la agricultura y la ganadería.
    •La principal innovación es el descubrimiento de formas propias de producción de alimentos a partir de la agricultura y de la domesticación de algunos animales.
    https://www.lacrisisdelahistoria.com/revolucion-neolitica/
  • 1200 BCE

    Edad del hierro

    Edad del hierro
    La Edad del Hierro es el último de los períodos de la prehistoria que conforman la Edad de los Metales, junto con la Edad de Cobre y la Edad de Bronce. Como su nombre lo indica, es la etapa en que el ser humano descubrió cómo utilizar el hierro.
    Con este nuevo y más resistente metal se reemplazó muchas de sus tecnologías a base de cobre y bronce, o base en piedra. Se logró cierto desarrollo en las técnicas agrícolas y artesanales. Fuente: https://concepto.de/edad-del-hierro/#ixzz7MfUAmwya
  • 300 BCE

    El tornillo de Arquímedes

    El tornillo de Arquímedes
    Es una máquina utilizada para elevación de agua, harina o cereales. Fue supuestamente inventado en el siglo III a. C. por Arquímedes, del que recibe su nombre, aunque existen hipótesis de que ya era utilizado en Egipto.
    Se basa en un tornillo que se hace girar dentro de un cilindro hueco, situado sobre un plano inclinado, y que permite elevar el agua situada por debajo del eje de giro.
    • Es utilizado en las plantas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de regadío y para otras funciones.
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Se comienza a tomar conciencia de la fertilización de los suelos .
    Con este descubrimiento se incremento considerablemente la productividad de los sistemas de transformacion agrícola.
  • 1000

    La producción artesanal

    La producción artesanal
    Se llevaba a cabo en talleres donde se elaboran objetos mediante la transformación de materias primas naturales básicas, a través de procesos de producción no industrial con uso de máquinas y herramientas simples con predominio del trabajo físico y mental.
    •Las herramientas que utilizaban eran movidas por el hombre, agua, viento o un animal de tiro.
    •La elaboración de los productos requería largas jornadas de trabajo.
    •Volumen de producción muy pequeño y coordinada por un propietario.
  • 1559

    Telar

    Telar
    Los telares horizontales se inventaron durante la Edad Media, y funcionaban con una piezas llamadas "lizos" y otras llamadas "lanzaderas".
    Los lizos levantaban los hilos pares o impares del urdido. Por el hueco producido, se lanzaba la lanzadera, que arrastraba el hilo horizontal de la trama.
    Los tejidos se producen mediante entrecruzamiento de los hilos ya formados.
  • La producción manufacturera

    La producción manufacturera
    Los procesos de manufactura, también conocidos como procesos industriales son todas aquellas labores que se encargan de transformar la forma inicial de las materias primas. Es decir, se modifica su color, composición, dimensión, firmeza y consistencia.
    •Se trabajaban a cambio de un salario a destajo.
    •La producción trascendía la limitación del mercado local.
    •Se impulso la producción textil y metalúrgica.
    https://www.edithvazquez7-historiauniversal3.org/producci%C3%B3n-artesanal-1
  • Abraham Darby utiliza carbón para fundir hierro en un alto horno

    Abraham Darby utiliza carbón para fundir hierro en un alto horno
    Desarrolló un método de producción de hierro de gran calidad en alto horno alimentado por coque en lugar de carbón, lo que supuso un gran avance en la producción de hierro como material básico para la industria.
  • Period: to

    1° Fase- Carbón

    El carbón fue la principal fuente de energía de la primera Revolución Industrial, alimentó la máquina de vapor y fue crucial en la siderurgia.
  • La Revolución Industrial

    La Revolución Industrial
    Marcó el inicio de la producción industrial siendo su punto de origen Reino Unido, caracterizada en ese entonces por las máquinas impulsadas con vapor, operadas por trabajadores asalariados, dentro de una fábrica.
    •Su expansión hacia otros países de Europa se conoce como industrialización.
    •Se dio un gran ímpetu cuando en 1764 James Watt inventó el motor de vapor, que fue la fuente de poder para las máquinas en movimiento.
    https://www.youtube.com/watch?v=onY2n5S0IC8
  • Franklin-Acercamiento con la electricidad

    Franklin-Acercamiento con la electricidad
    No podemos decir que la electricidad como tal haya sido descubierta; sin embargo, en 1752 el prócer de la independencia de Estados Unidos, un hombre de gran afecto por las ciencias, Benjamin Franklin, realizó su famoso experimento: en una noche de tormenta ató una llave a una cometa, y gracias a las chispas que salieron de la llave, abrió el camino a la invención del pararrayos.
  • Period: to

    2° Fase-Hierro

    En 1760 durante la Revolución Industrial y tras ella, se obtuvo hierro de gran calidad y se empezó a utilizar este elemento en la construcción de los puentes colgantes, los buques de vapor, los trenes y sus vías, la maquinaria textil o la estructura de los edificios. Durante el siglo XIX la tecnología del mismo no dejó de desarrollarse y el hierro forjado alcanzó excepcional relevancia cuando se inventó el laminador universal y pudieron lograrse grandes vigas.
  • La máquina de vapor de James Watt

    La máquina de vapor de James Watt
    James Watt es quien patentó la máquina de vapor como tal. Por lo que algunos lo ven como el inventor real de la máquina de vapor. Watt introdujo mejoras tecnológicas a su diseño, incluyó una modificación. El inventor se dio cuenta que, al mover los pistones en la máquina de Newcomen, se perdía mucho calor. Entonces ideó una forma de aprovechar el calor para hacer evaporar más agua. Al hacerlo, Watt creó una máquina de vapor más económica y eficiente.
    https://www.youtube.com/watch?v=cyucF3PRPxE
  • Pila Voltaica

    Pila Voltaica
    En 1800, Volta ideó un procedimiento que sería crucial para la historia de la electricidad. Era literalmente una pila hecha con discos de plata y discos de zinc, colocados de forma alterna y separados por discos de cartón mojados en salmuera.
    Esta pila se conoce como pila voltaica y fue la precursora de las modernas baterías. Producía un flujo de corriente eléctrica cuando el extremo superior y el inferior de la pila se unían mediante un cable.
  • Creacion del aluminio

    Creacion del aluminio
    El aluminio, un metal muy ligero y resistente, fue descubierto por Wökler en 1845 pero su uso no se generalizó hasta 1866 cuando se aplicó la electrólisis en el proceso de producción.
  • Segunda Revolución Industrial

    Segunda Revolución Industrial
    Se caracteriza por la aceleración de la producción industrial y la acumulación de capitales de inversión. Su desarrollo estuvo favorecido por la reducción de los costos de producción y de transporte de mercancías.
    •Se progreso en química, física y biología.
    •Sus aportaciones fueron la invención del motor de combustión interna, el generador eléctrico, el telégrafo, etc.
    •Se propició la conformación de monopolios.
    https://www.edithvazquez7-historiauniversal3.org/copia-de-revoluci%C3%B3n-industrial
  • Period: to

    3° Fase-Acero

    El acero (una aleación de hierro y carbono) se convierte en el metal de mayor uso en numerosas actividades económicas (armamento, barcos, aparatos de precisión). La invención del convertidor Bessemer (1855) y del horno Martin-Siemens (1867) permitieron la producción de grandes cantidades de acero a bajo precio y de mejor calidad.
  • El convertidor Siemens - Martin

    El convertidor Siemens - Martin
    Carl Wilhelm Siemens en 1857 patentó un sistema de precalentado regenerativo, con esto se buscaba reducir el consumo de combustible en un 70%. Posteriormente, el francés Pierre – Emile Martin aplicó este sistema en la fundición de acero. Así, el resultado no era sólo el ahorro de combustible sino la capacidad de producir grandes cantidades de acero.
  • Period: to

    4° Fase- Electricidad

    El petróleo, la electricidad, y los efectos de un mundo que se industrializaba a pasos agigantados nos llevaron, en el siglo XX, a tener aparatos de asombrosa capacidad y facultades inimaginables.
    Y es que desde los experimentos de Benjamin Franklin se esperaba que iniciaría una cadena de avances con el uso de este tipo de energía.
  • Convertidor Thomas-Bessemer

    Convertidor Thomas-Bessemer
    Fue gracias al proceso básico Gilchrist – Thomas, patentado en 1878, que se comenzaron a utilizar otros minerales de hierro altos en fósforo en la producción de acero de mejor calidad. El convertidor es un horno giratorio en forma de retorta, de cuello ancho. En él se lleva a cabo el procedimiento Bessemer, fue el primer proceso de fabricación químico que sirvió para la fabricación en serie de acero, fundido en lingotes, de buena calidad y con poco costo a partir del arrabio.
  • Bombilla de Edison

    Bombilla de Edison
    Thomas Edison no inventó la bombilla pero perfeccionar el concepto, obtuvo la patente número 285.898 luego de varios intentos. La generalización de la bombilla transformó nuestro mundo: cambió radicalmente nuestros hábitos al llevar la luz allí donde antes se dependía del sol, dándonos el control de nuestros ciclos diarios; prolongó las jornadas laborales, siendo el pistoletazo de salida a nuevos negocios, y promovió la creación de densas redes eléctricas en multitud de países.
  • Generador eléctrico-Dinamo

    Generador eléctrico-Dinamo
    Se creó el primer generador eléctrico apto para el uso industrial, llamado "dinamo". El generador eléctrico dinamo transforma el flujo magnético en corriente eléctrica, por el fenómeno de inducción electromagnética —fenómeno descubierto por Faraday. El dinamo fue empleado como generador de electricidad industrial mayormente a lo largo del siglo XIX. Sin embargo, en el siglo XX, su uso aumentó exponencialmente, ya que fue utilizado como generador eléctrico para automóviles.
  • Motor Elctrico

    Motor Elctrico
    Surge como una innovación del Dinamo, es un experimento que continuaba con la investigación de Faraday. Gracias al motor eléctrico cada máquina podía estar equipada con su propia fuente de energía, lo que proporcionaba un control fácil en el punto de uso y mejoraba la eficiencia de la transmisión de energía.
  • El Taylorismo

    El Taylorismo
    Buscaba la planificación científica del proceso productivo en la empresa. La idea partió en su obra "The Principles of Scientific Management", publicada en 1911, donde teorizó sobre la especialización de las funciones en el trabajo y la estandarización de los procedimientos a seguir.
    •Según él las tareas debían realizarse con el menor esfuerzo y tiempo posible eliminando pasos innecesarios para reducir costos de fabricación.
    •El trabajo intelectual y el manual deben estar separados.
  • Trabajo en Cadena ("Fordismo")

    Trabajo en Cadena ("Fordismo")
    Comenzaría a instaurarse como sistema de producción generalizado, de 1930-1970, fue imperante en el sistema productivo. El fordismo es un taylorismo mejorado gracias a la mecanización. Ford, a diferencia de Taylor, tiene en cuenta la producción y el trabajo como un todo que, unido, mejora los resultados.
    •Está basado en la producción en cadena.
    •Reduce los costos asociados a la producción.
    •Disminuye el tiempo de producción.
    •Especializa a la mano de obra en procesos pequeños y muy específicos.
  • Tercera Revolución Industrial

    Tercera Revolución Industrial
    Entendida como un periodo o un proceso de cambio, se caracteriza por expansión sistemática de la cadena de montaje y la reducción de los costos de producción; un mayor incremento del comercio mundial, la economía de consumo y las inversiones de los grandes consorcios en gran parte del mundo.
    •Las empresas toman mayor fuerza por su carácter multinacional y transnacional en el mundo.
    •La producción se concentró en innovar los sectores de telecomunicaciones, microelectrónica y la biotecnología.
  • Administración por proceso

    Administración por proceso
    La administración por procesos es un enfoque que considera que una organización es una red de procesos relacionados e interconectados. Por ello, es la forma de administrar una organización basándose en los procesos que se llevan a cabo.
    Sin duda un proceso es una secuencia de actividades que tiene como fin añadir valor a una entrada para lograr un resultado o salida. Toda salida debe satisfacer una necesidad o un requerimiento del cliente interno o externo de una empresa.
  • El Toyotismo

    El Toyotismo
    El sistema de producción Toyota es un método racional de fabricación cuyo propósito es el incremento de la productividad, eliminando por completo los elementos innecesarios a fin de reducir los costos. Su idea básica radica en la obtención del tipo requerido de unidades en el tiempo y en la cantidad que se requieran.
    •Únicamente se fabrican bienes que son previamente solicitados.
    •Trabajadores multifuncionales.
    https://www.novida.com/es/blog/toyotismo/
    https://www.youtube.com/watch?v=seGtQqYH0Pw
  • Se emplea el MUDA

    Se emplea el MUDA
    MUDA es la palabra japonesa que se usa en Lean (sistema de gestión inventado por la empresa Toyota) para definir todos los «desperdicios» que consumen nuestro valioso tiempo y dinero.
  • Calidad Total

    Calidad Total
    La Calidad Total, también conocida como Excelencia se puede definir como una estrategia de gestión de la organización, cuyo objetivo principal es satisfacer de una manera equilibrada las necesidades y expectativas de todos sus grupos de interés.
    •Orientación a los resultados y clientes.
    •Liderazgo y coherencia en los objetivos.
    •Gestión por procesos y hechos.
    •Desarrollo e implicación de las personas.
    •Aprendizaje, innovación y mejora continuos.
    •Desarrollo de alianzas.
    •Responsabilidad social.
  • Benchmarking

    Benchmarking
    El benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa a través de su comparación con otras. Es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como el proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en las organizaciones.
    https://actualidadempresa.com/benchmarking-historial-definiciones-aplicaciones-y-beneficios-1a-parte/
  • Empresas Inteligente

    Empresas Inteligente
    El concepto de Organización Inteligente surge a finales del siglo pasado con las aportaciones de Peter M. Senge en su obra titulada “La Quinta Disciplina”; para él una organización de este tipo es aquella que posee información y conocimiento: está informada, es perceptiva y clara.
    Tenia como principal característica a los colaboradores ya que tienen acceso a la información y resultados, conocen las estrategias organizacionales, etc.
    https://www.sede21.com/organizacion-inteligente/
  • Reingenieria de Procesos

    Reingenieria de Procesos
    Se dio el inicio a la corriente conceptualizada por Hammer y Champy denominada reingeniería que estipula que describe que es un cambio radical de las actividades de un proceso para alcanzar un mayor beneficio, más ágil, más productivo y sin afectar los costos de la empresa, involucrando de manera directa a todo el personal de la misma.
  • Cuarta Revolución Industrial

    Cuarta Revolución Industrial
    Consiste en la digitalización de los procesos que se emplean en las fábricas para la obtención de productos. Con el objetivo de reducir costos, ofrecer un mejor servicio, aumentar el rendimiento u ofrecer un mayor valor.
    •Una capacidad de adaptación constante a la demanda.
    •Servir al cliente de una forma más personalizada.
    •Diseñar, producir y vender productos en menos tiempo.
    •Maquinaria más avanzada para optimizar la producción.
    https://www.youtube.com/watch?v=RVKUk7AD6rc
  • Homeoffice

    Homeoffice
    Home office, en inglés, es un espacio de trabajo dentro de casa, como una oficina o un espacio adaptado. En la actualidad “hacer home office” es sinónimo de teletrabajo y sirve para describir el trabajo remoto desde casa. Con el avance de las comunicaciones, el home office está cada vez siendo cada vez más usado en el contexto profesional.
    Trabajar en casa, hasta hace poco tiempo, solía ser una elección, ese contexto cambió completamente con la pandemia de Covid-19, al inicio del 2020.