Antecedentes históricos de la producción

  • 300 BCE

    2. El tornillo de Arquimedes

    2. El tornillo de Arquimedes
    El tornillo de Arquímedes es una máquina utilizada para elevación de agua, harina o cereales. Fue supuestamente inventado en el siglo III adC por Arquímedes, del que recibe su nombre, aunque existen hipótesis de que ya era utilizado en Egipto.
    Se basa en un tornillo que se hace girar dentro de un cilindro hueco, situado sobre un plano inclinado, y que permite elevar el agua situada por debajo del eje de giro.
  • 1000

    3. La producción artesanal

    3.	La producción artesanal
    La producción artesanal se llevaba a cabo en talleres donde se elaboran objetos mediante la transformación de materias primas naturales básicas, a través de procesos de producción no industrial que involucran máquinas y herramientas simples con predominio del trabajo físico y mental
    •La elaboración de los productos requería largas jornadas de trabajo.
    •Volumen de producción muy pequeño.
    •La producción es coordinada por un propietario que mantiene el control de la empresa
  • 4. La producción manufacturera

    4.	La producción manufacturera
    Surgió en el contexto de la Edad Moderna y tuvo un desarrollo asociado al aumento de la población, a la apertura de nuevas rutas comerciales en América y en las costas de Asia y África, al auge del comercio en las ciudades, así como a la creciente acumulación de capital que esto produjo a favor de las metrópolis europeas de aquel entonces.
    •La producción manufacturera, también conocida como domestic system, se realizaba en el domicilio de una familia campesina.
  • 5. La revolución industrial

    5.	La revolución industrial
    La Revolución Industrial marcó el inicio de la producción industrial siendo su punto de origen Reino Unido, caracterizada en aquel entonces por el uso de máquinas impulsadas con vapor, operadas por trabajadores asalariados (obreros), al interior de una fábrica.
    • Su expansión hacia otras regiones o países de Europa se conoce con el nombre de industrialización.
    • Se dio un gran ímpetu cuando en 1764 James Watt inventó el motor de vapor, que fue la fuente de poder para las máquinas en movimiento.
  • 6. Segunda Revolución Industrial

    6.	Segunda Revolución Industrial
    Entendida como un periodo o un proceso de cambio, se caracteriza por la aceleración de la producción industrial y la acumulación de capitales de inversión.
    Su desarrollo estuvo favorecido por la reducción de los costos de producción y de transporte de mercancías.
    •Se desarrolló en Alemania, Estados Unidos, Inglaterra y Japón, en el periodo que va de la segunda mitad del siglo XIX a mediados del XX.
    •Las innovaciones se asocian al desarrollo de la química, la física y la biología.
  • 7. El Taylorismo

    7.	El Taylorismo
    Buscaba la planificación científica del proceso productivo en la empresa. La idea partió de F. Taylor quien en su obra "The Principles of Scientific Management", publicada en 1911, teorizó sobre la especialización de las funciones en el trabajo y la estandarización de los procedimientos a seguir.
    • El obrero debe ser aislado convenientemente y tener todos los elementos que manipula a su disposición y fácil alcance
  • 8. Trabajo en Cadena ("Fordismo")

    8.	Trabajo en Cadena ("Fordismo")
    Su origen nace de una mejora del taylorismo. Es decir, el fordismo es un taylorismo mejorado gracias a la mecanización. Ford, a diferencia de Taylor, tiene en cuenta la producción y el trabajo como un todo que, unido, mejora los resultados.
    •Está basado en la producción en cadena.
    •Reduce los costos asociados a la producción.
    •Disminuye el tiempo de producción.
    •Elimina la flexibilidad del tiempo del obrero en el trabajo.
    https://www.youtube.com/watch?v=4N2tnP1sYpY
  • 9. Tercera Revolución Industrial

    9.	Tercera Revolución Industrial
    La Tercera Revolución Industrial, entendida como un periodo o un proceso de cambio, se caracteriza por expansión sistemática de la cadena de montaje y la reducción de los costos de producción; un mayor incremento del comercio mundial, la economía de consumo y las inversiones de los grandes consorcios en gran parte del mundo.
    La producción se concentró no sólo en el ramo de la industria militar y la carrera espacial, alentadas por los conflictos de la Guerra Fría.
  • 10. Toyotismo

    10. Toyotismo
    El sistema de producción Toyota es un método racional de fabricación cuyo propósito es el incremento de la productividad, eliminando por completo los elementos innecesarios a fin de reducir los costos. Su idea básica radica en la obtención del tipo requerido de unidades en el tiempo y en la cantidad que se requieran.
    •El trabajo se incentiva como un equipo y no de forma individual.
    •Los trabajadores se convierten en personas multifuncionales.
  • 11. Cuarta Revolución Industrial

    11.	Cuarta Revolución Industrial
    Supone una transformación completa de los sistemas de fabricación y producción que se han venido empleando tradicionalmente en ella para alcanzar la excelencia operativa y gracias a la automatización y la digitalización conseguir un aumento en el volumen de datos que se generan.
    •Una capacidad de adaptación constante a la demanda
    •Servir al cliente de una forma más personalizada
    •Aportar un servicio post venta uno a uno con el cliente
    •Diseñar, producir y vender productos en menos tiempo
  • 1. Revolución Neolítica

    1.	Revolución Neolítica
    La revolución neolítica sería la transformación radical de la vida del ser humano, pasar de ser nómada a sedentario. De tener una base económica con la caza y recolección a tener una base más productiva a través de la agricultura y la ganadería.
    -La principal innovación el descubrimiento de formas propias de producción de alimentos a partir de la agricultura y de la ganadería.
    https://www.lacrisisdelahistoria.com/revolucion-neolitica/