-
Period: to
INICIO
Esta etapa empieza en 1902 y llega a 1910; durante ella se toman de la economía las bases
teóricas y se da forma a la estructura del sistema.
Teoría General de los Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy.
Inicia el marketing en la universidad de Michigan, se utiliza por primera vez el termino
“Marketing” por el profesor E.D Jones. -
Period: to
CONCEPTUACIÓN
Tiene lugar desde los inicios de 1910 y llega a 1920. Aquí se desarrollan, clasifican y
definen los conceptos básicos.
1914 – El profesor Lewis Weld presenta la investigación “Distribución de mercado” a la
Asociación Económica Americana. -
Period: to
INTEGRACIÓN
Transcurre desde 1920 a 1935. Se crean los principios y normas, se integra el concepto de
“marketing” como cuerpo de doctrina. -
Period: to
DESARROLLO
Ocurre entre 1935 y 1950. Se desarrollan varias líneas de pensamiento mercadológico, se
proponen teorías y técnicas. En México se introduce el concepto de marketing y se definen
al mismo tiempo la promoción y la publicidad. El uso del término “logística” se integra de
manera general como parte del canal de distribución. -
Period: to
CONSOLIDACIÓN
Acontece entre 1950 y 1960. En esta etapa se consolidan y se incluyen los aspectos
científicos y sociales; se aplican las primeras herramientas mercadológicas: la investigación,
la promoción y la publicidad.
En México, inicia la actividad de los supermercados y los autoservicios. -
Period: to
SOCIALIZACIÓN
En esta etapa, que ocurre entre las décadas de 1960 y 1970, se efectúa el Segundo Congreso panamericano de Ejecutivos de Mercadotecnia, en Argentina; los países de habla hispana aceptan, en e lámbito internacional, el uso de los términos
“mercadotecnia” y “mercadeo”; La Real academia
Española de Colombia propone adoptar los
vocablos “mercadotecnia”, “mercadología” y
“mercadeo”. Se crean nuevas estrategias
para distribuir y comercializar. -
Period: to
REVISIÓN
Etapa entre 1970 y 1980, durante la cual la mercadotecnia y su aplicación cobran importancia
en todas las áreas y niveles de las empresas, del mismo modo que la capacitación y se diseñan
diplomados con especialización en mercadotecnia. En México se crea y perfecciona el concepto
de “mercadotecnia directa”. -
Period: to
AMPLIACIÓN
Los estudios especializados en mercadotecnia se implantan y consolidan (p. ej., mercadotecnia agraria, política, bancaria, social, turística e inmobiliaria, entre otras). -
ÉPOCA MODERNA - ACTUALIDAD
Kotler 2000, en varias de sus obras ha
venido reconociendo, paulatinamente, la importancia que tiene esta herramienta para el marketing. Así él habla de la aparición de un nuevo mercado, un mercado espacial, un mercado digital, también denominado mercado electrónico (Rayport y Sviokla, 1995).
Marketing en la Era de Internet
(Kotler y Armstrong, 2003). Existen cuatro fuerzas que la moldean: la digitalización y la conectividad, la explosión de
Internet, los nuevos intermediarios y la adecuación.