-
INICIO
Durante este periodo, se toman de la economía las bases
teóricas y se da forma a la estructura del sistema.
Teoría General de los Sistemas de Ludwig Von Bertalanffy.
Inicia el marketing en la universidad de Michigan, se utiliza por primera vez el termino
“Marketing” por el profesor E.D Jones. -
CONCEPTUACIÓN
Aquí se desarrollan, clasifican y
definen los conceptos básicos.
1914 – El profesor Lewis Weld presenta la investigación “Distribución de mercado” a la
Asociación Económica Americana. -
INTEGRACIÓN
Se crean los principios y normas, se integra el concepto de
“marketing” como cuerpo de doctrina. -
DESARROLLO
Se desarrollan varias líneas de pensamiento mercadológico, se
proponen teorías y técnicas. En México se introduce el concepto de marketing y se definen
al mismo tiempo la promoción y la publicidad. El uso del término “logística” se integra de
manera general como parte del canal de distribución. -
CONSOLIODACIÓN
En esta etapa se consolidan y se incluyen los aspectos
científicos y sociales; se aplican las primeras herramientas mercadológicas: la investigación,
la promoción y la publicidad.
En México, inicia la actividad de los supermercados y los autoservicios. -
SOCIALIZACIÓN
Se efectúa el Segundo Congreso panamericano
de Ejecutivos de Mercadotecnia, La Real academia
Española de Colombia propone la adopción de los
vocablos “mercadotecnia”, “mercadología” y
“mercadeo”. Los centros comerciales rompen las
barreras culturales y los hábitos de compra, lo cual
acontece de manera simultánea a ciertos cambios en la
conducta del consumidor; se crean nuevas estrategias
para distribuir y comercializar. En México se agilizan los
conceptos de distribución y logística. -
REVISIÓN
Durante la cual la mercadotecnia y su aplicación cobran importancia
en todas las áreas y niveles de las empresas, del mismo modo que la capacitación y se diseñan
diplomados con especialización en mercadotecnia. En México se crea y perfecciona el concepto
de “mercadotecnia directa”. -
EPOCA MODERNA
La llegada del Internet y las redes sociales, las herramientas tradicionales para el marketing masivo y las menos tradicionales, no están funcionando tan acertadamente como antes.
Luego entramos a la "Era del Consumidor", en ésta crear una relación de confianza entre la marca y el consumidor era fundamental, pero en realidad se seguía pensando en el dinero que se obtenía al final del día. -
ACTUALIDAD
Finalmente llegamos a etapa actual; “la Era de la Relación”, donde el rol del marketing es fomentar relaciones sostenibles entre las marcas y las personas.