-
20,000 BCE
EDAD PRIMITIVA
En la época primitiva, los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La producción estaba directamente definida por las necesidades colectivas y se basaba en la cooperación simple. -
3500 BCE
EDAD ANTIGUA
El hombre se preocupo por satisfacer sus necesidades básicas utilizando sus esfuerzos manual directo. Incorporo herramientas primitivas y la esclavitud fue pieza clave para producir. -
1200
PRODUCCIÓN GREMIAL
El termino gremio se suele utilizar a una organización de trabajadores de un determinado oficio. el gremio fue el responsable de la fabricación de los carruajes y sillas e montar que podrían considerarse los ancestros de los automóviles actuales. La producción se apoyaba en el uso de herramientas. http://produccionudea.blogspot.com/2012/01/antecedentes-historicos-produccion.html?m=1 -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El transporte se desarrolla tanto por trenes como por barcos, lo que junto con otros inventos hizo creer el papel de la industria y el comercio. Surgieron técnicas para el desarrollo del trabajo y la especialización de la mano de obra. -
CONCEPTO DE LA DIVISIÓN DE TRABAJO
Adam Smith publica el concepto de división de trabajo, en donde propone que en vez que una sola persona terminara el producto, todos contribuyeran en una parte del proceso. -
INDUSTRIA PETROLERA, ELÉCTRICA Y DE ACERO
Surgió el desarrollo de las industrias como la eléctrica, petroleo y de acero. Esto por la sustitución del hierro por el acero y el reemplazo del vapor por la electricidad y los derivados del petroleo como fuente de energía. -
INVENCIÓN DEL FERROCARRIL
George Stephenso utilizo la maquina de vapor como medio de locomoción. Su invento fue un éxito y comenzó a usarse de inmediato. Fue en 1821 cundo el parlamento autorizo la primera linea del ferrocarril con tracción de vapor https://youtu.be/B8k32mfWyT4 -
INVENCIÓN DEL BARCO DE VAPOR
Con el invento de la hélice, basándose los primeros modelos en el tornillo de Arquímedes, el condensador de superficie y la maquina COMPOUND, que logro ahorrar grandes cantidades de combustible y la introducción de calderas cilíndricas que posibilitaron la producción de vapor a alta presión. -
FREDERICK TAYLOR
La finalidad de Taylor era maximizar la eficiencia de la mano de obra, maquinas y herramientas, mediante la división de las tareas. -
HENRY FORD
El proyecto de Ford consistía en fabricar automóviles sencillos y baratos para el consumo masivo de la familia estadounidense. Ford aspiraba que el automóvil dejara dejara de ser un patrimonio para las clases altas y se convirtiera en un objeto de consumo generalizado. -
ESPOSOS GILBreth
Frank y Lillian Gilbreth crearon el estudio de tiempos y movimientos que es una herramienta para la medición del trabajo utilizada con éxito, dividiendo el trabajo en 17 movimientos llamados Therblings. -
PRODUCCIÓN EN MASA
Henry diseña la cadena de montaje y así se apoya en la división del trabajo y la correspondiente especialización de las tareas. Fabrica un elevado volumen de un producto estandarizado que comercializa el mercado de masas. -
PRODUCCIÓN EN SERIE
En la producción enserie la maquina pasa a ser protagonista principal del proceso productivo, desplazando al obrero. -
SISTEMA DE PRODUCCIÓN TOYOTA
La idea de la producción justo a tiempo fue originada por Kiichiro Toyoda fundador de Toyota. Este modelo consistía en que ningún componente de auto se fabricara antes de que sea necesario. Toyota evita la acumulación de inventarios innecesarios que produce perdidas. https://www.toyota.mx/nota/sistema-de-producci%C3%B3n-toyota-la-filosof%C3%ADa-empresarial-m%C3%A1s-admirada -
PRODUCTIVIDAD EN MÉXICO
México comienza una fase de rápido crecimiento de la producción industrial -
POKA YOQUE
Es un técnica creada por el ingeniero japones Shigeo Shingo que consiste en una herramienta de calidad que se aplica con el fin de evitar errores en la operación de un sistema. https://youtu.be/iC2Lx67UZ0g -
ÉPOCA MODERNA
Desde el año 2000 hasta la actualidad se caracteriza por el rápido desarrollo de las teorías y técnicas de administración operacionales. Se amplia el concepto de producción a sistema de producción de servicios. Se desarrolla la automatización y las computadoras como de producción.