1013 aw sostenibilidad blogs sostenibles

ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

  • LOS ORIGENES DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

    LOS ORIGENES DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SUSTENTABLE
    El concepto Desarrollo Sustentable tiene su origen en los análisis expresados por Malthus en 1798, el cual se restringía a la capacidad de la tierra para producir alimentos que cubrieran las necesidades de la población creciente.
  • PRIMERA CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES

    PRIMERA CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE PROBLEMAS AMBIENTALES
    Esta se celebró en Nueva York, pero tuvo muy poca repercusión porque, por entonces, la tensión estaba centrada en la reconstrucción de la postguerra, el suministro de alimentos y el inicio de la guerra fría.
  • REUNION CLUB ROMA

    REUNION CLUB ROMA
    Se retoma la discusión por parte del Club Roma constituido por políticos, intelectuales y científicos preocupados por problemas relacionados con los límites del crecimiento económico y el uso extensivo de los recursos naturales. De esta discusión se escribió el libro titulado "Los límites del crecimiento", de Meadows y Meadows, donde expusieron estos temas.
  • PUBLICACIÓN DEL LIBRO "LOS LIMITES DEL CRECIMINETO"

    PUBLICACIÓN DEL LIBRO "LOS LIMITES DEL CRECIMINETO"
    Diecisiete investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets elaboraron y publicaron en 1972 el informe "Los límites del crecimiento". El informe se basaba en una simulación informática para presentar doce escenarios sobre el futuro medioambiental y económico del mundo.
  • DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO

    DECLARACIÓN DE ESTOCOLMO
    Fue la primera gran conferencia que se organizó en Estocolmo, Suecia, sobre cuestiones medioambientales, y que tuvo la participación de representantes de 113 países. En la cual se plantearon diferentes formas de entender y asumir el problema por parte de los países desarrollados y los países en desarrollo. En la reunión se acordó una Declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución.
  • CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI

    CONFERENCIA INTERGUBERNAMENTAL DE TBILISI
    Conferencia donde se define a nivel internacional los principios pedagógicos de la educación ambiental, así como las grandes orientaciones que deben regir su desarrollo. Más adelante, las estrategias Conservación Mundial por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, y Fondo Mundial para la Vida Silvestre, promovieron que la idea de la conservación del ambiente tenía importancia para la sobrevivencia de la especie humana.
  • PUBLICACIÓN DEL INFORME “ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y DE LOS RECURSOS NATURALES"

    PUBLICACIÓN DEL INFORME “ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA Y DE LOS RECURSOS NATURALES"
    La Unión Mundial para la Naturaleza, lanza la Estrategia Mundial para la Conservación. La sección “hacia el desarrollo sustentable” identifica los elementos principales en la destrucción del hábitat, como la pobreza, presión poblacional, inquietud social y términos de intercambio del comercio. Además impulsó la conservación de los recursos naturales a través del mantenimiento de los ecosistemas, la preservación de la diversidad genética y la utilización sostenida de especies y ecosistemas.
  • FUNDACIÓN DE LA COMICIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO

    FUNDACIÓN DE LA COMICIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO
    Se crea la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, también conocida como Comisión Brundtland. Fue la encargada de realizar la evaluación de los objetivos alcanzados de la Cumbre de Estocolmo.
  • PUBLICACIÓN DEL INFORME BRUNDTLAND

    PUBLICACIÓN DEL INFORME BRUNDTLAND
    Se publica el informe de Brundtland “Nuestro futuro común” de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, en donde se definió por primera vez el concepto de “desarrollo sostenible” como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias.
  • PROTOCOLO DE MONTREAL

    PROTOCOLO DE MONTREAL
    Se analizó la problemática relacionada con el deterioro de la capa de ozono con objetivo principal de la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e información tecnológica.
  • SE LLEVA A CABO LA CONFERENCIA "CUMBRE PARA LA TIERRA"

    SE LLEVA A CABO LA CONFERENCIA "CUMBRE PARA LA TIERRA"
    Se desarrolló la conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Rio de Janeiro, Brasil. Cuyo objetivo principal fue producir una agenda amplia y un nuevo plan para la acción internacional sobre cuestiones ambientales y de desarrollo que orientan la cooperación internacional y la política de desarrollo. El principal resultado obtenido de esta cumbre fue un documento titulado Agenda 21 en el que define una estrategia general de desarrollo sostenible para todo el mundo.
  • PROGRAMA "HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE"

    PROGRAMA "HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE"
    La Unión Europea elabora el V Programa de acción de la Comunidad en materia de medio ambiente. El modelo de desarrollo sostenible que se implanta hace referencia a la utilización de forma racional de los recursos naturales de un lugar, cuidando que no sean agotados para que las generaciones futuras puedan también hacer uso de ellos.
  • CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTAR LA DESERTIFICACIÓN

    CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTAR LA DESERTIFICACIÓN
    En Francia, se celebró la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequías graves o desertificación, principalmente en África. Para posteriormente entrar en vigor el 26 de diciembre de 1996.
  • SE LLEVA A CABO LA PRIMERA CUMBRE DE LAS AMERICAS

    SE LLEVA A CABO LA PRIMERA CUMBRE DE LAS AMERICAS
    Surgió el interés por crear estrategias propias para las Américas. Es por esto que se desarrolla la Primera Cumbre de las Américas en Estados Unidos. El objetivo del documento fue expandir la prosperidad a través de la integración económica y el libre comercio; erradicar la pobreza y la discriminación en el Hemisferio y garantizar el desarrollo sostenible y protección medio ambiente.
  • PROTOCOLO DE KIOTO

    PROTOCOLO DE KIOTO
    Se lleva a cabo en Kioto, Japón, el Protocolo de Kioto, entrando en vigor el mayor pacto ecológico de la historia humana. Este protocolo fue firmado por más de 140 países. Su objetivo principal es limitar la emisión de gases causantes del efecto invernadero por parte de los países mayormente contaminantes.
  • PROGRAMA "EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS"

    PROGRAMA "EL FUTURO EN NUESTRAS MANOS"
    El Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente de la
    Unión Europea, implementa las medidas adoptables para contribuir a la aplicación de la Estrategia de la Unión Europea en materia de Desarrollo Sostenible.
  • CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN JOHANNESBURGO

    CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN JOHANNESBURGO
    Esta tercera edición de la Cumbre de la Tierra sirvió para hacer un balance de la anterior cumbre, celebrada en Río de Janeiro en 1992. Centrada en el desarrollo sostenible, su objetivo era la adopción de un plan de acción de 153 artículos divididos en 615 puntos sobre diversos temas: la pobreza y la miseria, el consumo, los recursos naturales y su gestión, globalización, el cumplimiento de los Derechos humanos, etc.
  • FORO INTERACIONAL EN MÉXICO

    FORO INTERACIONAL EN MÉXICO
    En Guanajuato se realizó un foro internacional llamado
    “Visiones Iberoamericanas de la Educación Ambiental en México".
  • ADAPTACION DEL ACUERDO DE PARIS EN OTRAS REGIONES

    ADAPTACION DEL ACUERDO DE PARIS EN OTRAS REGIONES
    Durante la COP21 de París, los 195 países de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático adoptaron el Acuerdo de París con el objetivo global de mantener el incremento de la temperatura del planeta muy por debajo de los 2°C.
  • AGENDA 2030

    AGENDA 2030
    Este plan consiste en un nuevo conjunto de objetivos mundiales que se basan en lo alcanzado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio e incluyen nuevas metas globales como el crecimiento sustentable, prosperidad energética con cuidado al medio ambiente, así como la seguridad, la paz y la igualdad de género. Esta agenda está integrada por 17 objetivos, que se desagregan en 169 metas.