-
1503
La casa de contratacion.
Fundada en Sevilla en el año 1503, se encargo de regular y controlar el comercio con las Indias. -
1511
Limito la competencia a los juicios civiles.
La administracion y aplicacion de las leyes mercantiles, estaban a cargo de las Audiencias. Estas Audiencias tenian el poder del rey, podian hacer uso del sello real. -
Primera audiencia en Buenos Aires.
Se crea la primera audiencia en Buenos Aires, con el fin de protejer el territorio del rio de la plata, interferido por el contrabando. -
Reglamento de libre comercio.
Se habilito de forma continua el trafico mercantil hacia los puertos de Buenos Aires y Montevideo. -
Consulado de Buenos Aires
El consulado de Buenos Aires, tenia una doble funcion, en la jurisdiccion entendia de asuntos prestigiosos referidos a los pleitos comerciales. Por otro lado, cumplia con las funciones administrativas de direccion y ejercicio del poder. -
Matricula de comerciantes nacionales.
Con la creacion de la matricula, se establecieron normas sobre las consignaciones y nombramiento de peritos contadores. -
Creacion de la bolsa mercantil.
En 1821, se crea la bolsa mercantil, y en 1822, se instala, funcionando por un breve lapso. En este mismo año, se dicto la ley reglamentaria de la actividad de los corredores y martilleros. -
Suprimio los concursos de acreedores.
Rosas, por un decreto del 29 de marzo de 1836, suprimio los concursos de acreedores, siendo derogado el 24 de marzo de 1858. -
Creacion del codigo de comercio
Eduardo Acevedo, proyecto un codigo de comercio, el cual fue cumplido, con la colaboracion del Dr. Dalmacio Velez Sarfield. -
Aprobacion del codigo de comercio
El proyecto del codigo de comercio, fue aprobado y sancionado en 1858, e inmediatamente promulgado por el Poder Ejecutivo. -
Vigencia del codigo comercial.
En 1862, el Congreso Nacional lo declaro vigente en toda la nacion. -
Sancion del codigo civil.
Se sanciona el Codigo Civil, co el objeto de eliminar aquellos aspectos referidos al Derecho comun,y tambien para establecer concordancias y correlaciones. -
Nuevo proyecto de reforma.
Nuevo proyecto de reforma, sancionado en 1889, y entrara en vigencia el 1 de mayo de 1890. La estructura basica del Codigo de comercio argentino, establecio el cuerpo legal de 1.586 articulos, dividido en cuatro libros. -
Nuevo regimen.
Se incorpora al viejo codigo de comercio, un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares. -
Sancion de la Ley 17.418
Se incorpora al viejo codigo de comercio,un nuevo regimen de seguros. -
Sancion de la Ley 19.550
Se incorpora al viejo codigo de comercio, un nuevo regimen sobre sociedades. -
Sancion de la Ley 20.094 y Ley 20.266
Se incorpora al viejo codigo de comercio, un nuevo regimen para la navegacion (Ley 20.094) y un nuevo regimen para los martilleros (Ley 20.266) -
Proyecto de unificacion civil y comercial.
Los diputados designan una comision encargada del proyecto de unificacion civil y comercial, aprobado en 1991. -
Sancion de la Ley 24.452
Se sanciona la Ley 24.452, incorporando un nuevo regimen de cheques. Tambien se sanciona la Ley 24.522, referida a los concursos y quiebras. -
Sancion de la Ley 26.579
Se sanciona la Ley 26.579, que mofifica la edad para adquirir la mayoria de edad pasando de 21,a 18 años. -
Creacion de la comision para la ley de reforma
Se crea la comision para la elaboracion del proyecto de ley de reforma, actualizacion y unificacion del codigo civil y codigo comercial. -
Presentacion del anteproyecto de la unificacion de los codigos.
Se presenta un anteproyecto del nuevo codigo civil y comercial de la nacion, con un total de 2671articulos. -
Sancion del Codigo civil y comercial.
Se sanciono el nuevo codigo civil y comercial de la nacion, mediante la Ley 26.994, entrando en vigencia el 1 de agosto de 2015.