-
-
Primeras legislaciones en favor de los trabajadores de la reforma del templo de Urukagina.
-
Originalmente, los individuos tenían derechos sólo por pertenecer a un grupo, como una familia o clase social. Entonces, en el año 539 a. C., Ciro el grande, tras conquistar la ciudad de Babilonia, hizo algo totalmente inesperado: liberó a todos los esclavos y les permitió volver a casa. Aún más, declaró que la gente tenía derecho a escoger su propia religión.
-
La firma de la Carta Magna otorgó amplios derechos, al principio a la nobleza y más tarde a los ciudadanos de Inglaterra. El 15 de junio de 1215, el rey Juan Sin Tierra, tuvo que ceder a la presión de los barones.
-
Reglas y castigos sobre los derechos de las mujeres, los niños y los exclavos.
-
Todos los humanos somos creados iguales y entre los derechos están el de la vida, la libertad, y la búsqueda de la felicidad. En el caso de Francia, estos derechos se establecen de modo universal, ya que no solo afectan a los franceses, sino a todos los hombres sin excepción. Es por tanto el antecedente de lo que después se denominarán los derechos universales humanos.
-
Podríamos decir que los antecedentes más lejanos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se encuentran en el siglo XIX, con la promulgación de la Ley de Procuraduría de Pobres de 1847 que promovió don Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí. Pero es hasta la segunda mitad del siglo XX, y como consecuencia de una enfática demanda social en el ámbito nacional y de las transformaciones en la esfera internacional.
-
Declaración Universal de los derechos humanos que aparece como respuesta a la barbarie de la segunda guerra mundial. Fue establecida por un comité de expertos internacionales en materia de derechos humanos, y por representantes de todos los continentes y religiones del mundo. Se establecieron derechos tanto civiles como económicos, sociales y culturales. Fue aprobada casi en mayoría, excepto por la abstención del bloque soviético, el apartheid sudafricano y al país de arabia saudí.
-
Tras la segunda guerra mundial se establece el convenio de Ginebra (1949) para salvaguardar los derechos de las personas involucradas en un conflicto, que versa sobre el trato de los heridos, prisioneros de guerra y protección de los civiles.